¡HOLA A TODOS!
Como ya se va acercando el final del curso, os mostramos todas las actividades que se han realizado a través del Plan de Igualdad.
Estamos muy orgullosos de la participación de toda la comunidad educativa y esperamos que cada año vayamos creciendo en sensibilización y participación.
¡GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN!
PRIMER TRIMESTRE
16 noviembre “Día internacional del Flamenco”
El alumnado ha aprendido bailes de nuestra tierra tras haberse informado sobre éstos. Con las fotos de estos momentos hemos realizado un vídeo.
Nuestro alumnado del Aula específica realizó este mural tan bonito.
20 noviembre “Día internacional de los derechos del niño”
Cada grupo ha trabajado un derecho y realizado un mural con referencia a éste. Posteriormente se realizó un vídeo con todos los murales.
25 noviembre “Día internacional contra la violencia hacia la mujer”
Se escribieron frases y se visualizaron cortos contra la violencia de género, con debate posterior a la reflexión (Veo-Pienso-Me pregunto).
Colocamos globos morados en todas las ventanas del centro.
3 diciembre: “Día internacional de la discapacidad”
Se hizo entrega a todos los ciclos de la “Cartelera inclusiva”, con cortos relativos al tema. “Ver-pensar-me pregunto-debato”: se realizó un mural con las conclusiones.
Se culminó el trabajo con la realización de un vídeo con todas las fotos.
SEGUNDO TRIMESTRE
9 enero: “Día del juguete no sexista”
En diciembre, se hizo entrega del Decálogo de la Campaña del juego y del juguete no sexista y no violento a las familias, para tener en cuenta a la hora de los regalos de Navidad y, tras las vacaciones, se realizó en cada grupo debate sobre los regalos recibidos.
11 febrero: “Día de la mujer y la niña en las ciencias”
Se realizaron tutorías y fotos con lo que cada niña y niño quería ser de mayor. Se realizó un vídeo con todas las fotos.
8 marzo: “Día de la Mujer”
Visionado de videos sobre estereotipos sexistas y posterior debate para alumnado de Primaria.
Visionado de cuentos sobre estereotipos sexistas para alumnado de Infantil y Aula Específica, con posterior debate adaptado.
Investigación por parte de cada curso de una mujer importante y realización de un video sobre su biografía y sus logros. Cada ciclo trabajó una categoría diferente:
Infantil y aula especifica: deportistas
Primer ciclo: artistas (escritoras, pintoras, cantantes, actrices…)
Segundo ciclo: científicas
Tercer ciclo: activistas o mujeres que hayan cambiado el mundo
Fomentamos en todo momento la corresponsabilidad del alumnado y la concienciación de que las tareas del hogar no tienen género y, para concluir, redacción “Una mujer trabajadora” (retratos con palabras de una mujer, madre, abuela….
Experiencia teatralizada y charla-taller para todos a cargo del grupo de teatro “En la luna teatro” con dos obras a través de streaming:
– “Historia se escribe con A”, para Aula específica, Infantil y 1º ciclo de Primaria.
– “Mariana y las estrellas”, para 2º y 3º ciclos de Primaria.
TERCER TRIMESTRE
2 de abril: “Día mundial de concienciación sobre el autismo”
Se han recopilado frases sobre el autismo para imprimirlas y se han distribuido por el centro para que los tutores las comenten con su alumnado, además de la visualización de vídeos que expliquen este trastorno. Una vez elegida, se han hecho una foto con la frase escrita en una cartulina y con el antifaz de “Yo TEApoyo”. El antifaz fue repartido para que cada alumno/a colorease el suyo con los colores del símbolo del autismo (rojo, amarillo, azul y celeste). Elaboración de un vídeo con todos los del centro.
Creación de una pieza de puzzle plastificada por cada grupo para colgarla en la ventana.
Por último, destacar que este curso hemos contado con la aportación de una subvención por parte del Pacto de Estado contra la Violencia de Género para diversas actividades y hemos realizado con ello la experiencia teatralizada y la compra de libros para ampliar la biblioteca con libros inclusivos y coeducativos.
Esperamos que el curso próximo las circunstancias permitan hacer actividades en grupo.
¡GRACIAS!