BARRERAS ARQUITECTÓNIICAS

¿QUÉ SON LAS BARRERAS ARQUITECTÓNICAS?

Son obstáculos que dificultan la accesibilidad para dirigirnos a cualquier lugar sin dificultad. 

Muchas personas en la actualidad se encuentran limitadas para poder moverse sin dificultad por las calles, edificios, colegios y hasta en sus propios hogares, por lo que se ven limitadas para poder realizar un desplazamiento o actividad. Las personas mayores, personas con discapacidad o con movilidad reducida no pueden desplazarse con facilidad por lo que se ven afectadas por estas barreras, son un impedimento para realizar actividades cotidianas como acceder a un edificio donde haya escalones y que no haya una rampa para facilitarle el acceso o pasear por las calles y que el pavimentos o el acerado estén en malas condiciones o  que los semáforos no tengan sonido para saber cuando se puede cruzar o que en un edificio no haya ascensor etc. 

Tanto en mi barrio como en mi colegio estas barreas arquitectónicas están muy presentes. Por ejemplo en nuestro cole no hay ascensor, no hay baños adaptado en todos lo módulos y hay muchos escalones por todo el centro escolar,  para  llegar al patio hay que subir o bajar que subir algún escalón o  acceder con facilidad al modulo del comedor . 

Existen varios tipos de barreras arquitectónicas que las podemos encontrar en : 

-ZONAS URBANÍSTICAS:  se encuentran en los espacios públicos , calles estrechas, desniveles en el acerado, escaleras o bordillos sin ninguna pequeña rampa que permita el paso a las sillas de ruedas, pavimentos hundidos, ausencia de espacios reservados para las personas con movilidad reducida, obstáculos como semáforos, carteles en mitad del acerado…

-EDIFICIOS : Acceso principal con escalones o pendientes demasiado pronunciadas sin respetar el limite permitido, zona de paso demasiado estrechas, mostradores o recepciones con una altura elevada, interruptores, pomos de las puertas a una altura inalcanzable, obstáculos puestos por los lugares de transito… 

-HOGAR: Viviendas de las personas con movilidad reducida o con discapacidad que no estén adaptadas y que conlleven a limitarles a la realización de sus actividades de la vida diaria 

-TRASPORTE PÚBLICO: Dificultad para poder subirle a las líneas de autobús de las que disponemos.

Nos gustaría que tanto en nuestro colegio como en nuestra barrio desaparecieran las barreras arquitectónicas para facilitar el acceso y el desplazamientos y así mejorar la calidad de vida y fomentar la autonomía de las personas con discapacidad o personas mayores , para que así tengan las mismas oportunidades de accesibilidad que nosotros y no se sientan limitados. 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.