DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA. TUTORIZACIONES
http://elmarescolorazul.blogspot.com.es/2015/02/dia-de-la-lectura-en-andalucia.html
Cristina Amills Llonga
INTRODUCCIÓN
Para celebrar el Día de la Lectura en Andalucía (16 diciembre), se desarrolló una actividad a nivel de centro organizada por la coordinadora del Plan de Lecturas y Bibliotecas y con la participación de todo el alumnado y el profesorado del centro. Esta actividad se basa fundamentalmente en transmitir el valor de la lectura y el placer de ésta mediante tutorizaciones de los niños y niñas más mayores a los más pequeños del cole.
DESARROLLO
Esta secuencia didáctica se desarrolló de la siguiente forma:
- Los alumnos y alumnas se repartieron de la siguiente forma: – Los de 4º, 5º y 6º de primaria tutorizaron a infantil de 3, 4 y 5 años. – Un 3º de primaria con un 2º. – Y los otros dos terceros con los primeros
- A los más mayores se les explicó la manera que tienen los más pequeños de escribir, dibujar, leer…
- Bajaron ese día a las clases de infantil a recoger a su pequeño alumno y se lo llevaron de la mano a cualquier lugar del colegio (en el patio, en un banco, en la clase…).
- Una vez allí les leyeron un cuento. A partir de éste les hacían preguntas para comprobar su comprensión.
- La siguiente actividad consistió en crear una historia a través de la «Hipótesis fantástica» de Gianni Rodari. Esta estrategia consiste en crear una historia a partir de ese cuento leído haciendo la pregunta ¿Qué pasaría si…? Por ejemplo: en el cuento de Caperucita Roja ¿Qué pasaría si el lobo se hubiera roto una pata? o como en uno de los trabajos, la alumna de sexto le pregunta al alumno de 3 años ¿qué pasaría si el cazador no hubiera matado al lobo? La respuesta fue: «Viene la mamá de Caperucita, mata al lobo y le da un abrazo a Caperucita. Se van a su casa roja. Se comen unos macarrones. Y se van a su cama y están cansados y se duermen». Otro ejemplo: ¿Qué ocurriría si la ardilla se levanta al día siguiente y no hay bellotas? La respuesta fue: «se volvería a dormir porque creía que era un sueño».
- Tras todo esto, dejaron un registro. Dependiendo de la edad del alumno tutorizado lo escribían entre los dos o solamente el mayor y hacían un dibujo entre los dos.
EJEMPLOS
RECURSOS TIC UTILIZADOS
- Herramienta para hacer collages: PIC COLLAGE
- Herramienta para hacer vídeo: MOVIE MAKER
- Herramienta para hacer las tarjetas de dar las gracias: PHOTOLAB
- El blog de aula para favorecer que expresen sus opiniones.
Fue un día fabuloso, se respiraba magia alrededor de todo el centro. Ver cómo leían los grandes a los más pequeños del cole, cómo adaptaban sus palabras a ellos, cómo les daban la mano, los acompañaban al baño, les decían que sus dibujos eran preciosos (aunque fueran garabatos). Y la cara de ilusión de los mas pequeños, sus ganas de leer y participar, su admiración hacia su compañero mayor…En fin, un día lleno de magia
Hola. es un proyecto fabuloso. Acabo de descubrir tu blog y me gusta mucho la variedad de temas que tratas vinculados con la educación. En este momento me interesan mucho este tipo de reflexiones por lo que he creado un blog dedicado a los jóvenes y al uso que hacen de las nuevas tecnologías. Te invito a visitarlo: http://cativodixital.blogspot.com.es/ Si quieres seguimos en contacto. Yo ya me hice seguidora de tu blog.
Son estupendas estas actividades para motivar a los pequeños a la lectura.
Son estupendas estas actividades para motivar a los mas peques a la lectura y al trabajo en equipo. A Lucia y Maria les encanto.