TRABAJANDO EL NOMBRE PROPIO. «UN CUENTO PARA INICIARLOS EN EL PROYECTO DE PALABRAS AZULES»
![]() |
Ilustración de Cindy Grundsten |
Cristina Amills
@crisamills
INTRODUCCIÓN
Esta actividad comienza el día que les presento a mis pequeños de 3 años el Proyecto «Palabras azules».
A partir de aquí comienzan sus primeros contactos con actividades propias de este proyecto: creativas, lúdicas, con aprendizaje significativo y llenas de imaginación y fantasía.
¿Qué mejor manera que comenzar con uno de los textos que más les gustan? Así que nos iniciamos creando un cuento. ¿Y quiénes serán los personajes? Pues nosotros mismos, ya que así nos servirá para trabajar nuestro nombre e identificarnos con los personajes.
DESARROLLO
Lo primero que hicimos fue crear el cuento. Aunque son niños y niñas muy pequeños ya veréis que imaginación no les faltó. Con la ayuda siempre del profesor para reconducirlos, para hacerles preguntas y para incidir en la aparición de los personajes, el nudo y el desenlace.
Éste fue nuestro cuento, que como veremos después lo hemos difundido de dos maneras.
Cuento:
En un país lejano llamado “PALABRAS AZULES” vivía un niño que se llamaba FRAN. En ese país existían muchas letras con las que los niños jugaban para inventar cuentos, poesías y escribir todo lo que quisieran. Pero un día, Fran estaba muy triste porque había venido un monstruo que se llamaba Gabriel y se había llevado todas las letras y las piruletas de los niños pequeños y se lo había comido todo.
El final no tiene desperdicio:
CADA DÍA TE QUIERO MÁS.
Actividades a partir del cuento:
– PLÁSTICA: Comenzamos a trabajar el dibujo de la figura humana, así que con sus cabezas recortadas de una foto tenían que dibujar el resto del cuerpo.
– LENGUAJE ESCRITO: Escribimos nuestros nombres para que aparezcan en el cuento, de manera manual con un lápiz para el cuento escrito y en el ordenador para el cuento hecho película.
– TIC: Utilizamos un programa llamado PUPPET PALS 2, con esta aplicación los pequeños pueden crear su cuento poniendo sus fotos y haciendo los personajes.
– LENGUAJE ORAL: Grabamos cada uno la frase que quería decir en el cuento, también inventada por ellos. Y la introducimos en la aplicación mencionada, donde los personajes pueden hablar y hasta mover la boca. Esta aplicación no tiene desperdicio (Puppet Pals 2), a los pequeños les encantó hacer su propia película.
– ESTRUCTURAS GRAMATICALES: Estubimos viendo los distintos principios y finales que tienen los cuentos. Cuando habíamos visto varios, lo que nos ha servido para crear un fichero de principios y finales de cuentos, decidimos inventar nuestro principio y final para nuestro cuento.
– TRABAJO EN PAREJAS: Decoramos con pinturas los fondos del cuento impreso e hicimos este trabajo por parejas.
– MATEMÁTICAS: Vamos a numerar las páginas de nuestro cuento.
– DIFUSIÓN: Ahora el cuento se quedará plastificado y encuadernado en la biblioteca de aula y las familias podrán también adquirirlo en una imprenta. También la película quedará publicada en el blog de clase http://conectaconnuestraaula.blogspot.com.es/
PALABRAS AZULES: UN CUENTO GRACIOSO
EL CUENTO CON ILUSTRACIONES. TE INVITO A QUE LO VEAS AQUÍ ABAJO
HERRAMIENTAS Y RECURSOS TIC:
– Aplicación: PUPPET PALS 2
– Editores de imágenes: GIMP, CONVERSORDELETRAS.COM
– Para publicar en forma de libro: CALAMEO
– Editor de vídeo: MOVIE MAKER
– Difusión del vídeo: YOUTUBE
– Herramientas: TABLET IPAD Y ORDENADOR
ENLACE PUBLICADO TAMBIÉN EN PALABRAS AZULES
http://elmarescolorazul.blogspot.com.es/2015/05/trabajando-el-nombre-propio-un-cuento.html
Hola. me encanta la idea de que ellos sean los protagonistas del cuento así se involucran en la historia. Me encanta el resultado final. Seguimos en contacto
El cuento nos ha encantado a toda la familia. Ana lo explica una y otra vez a todas las personas que vienen a casa.Le gusta ser uno de los personajes de la historia. Le hemos dicho que lo cuide bien para que , cuando sea mayor ,tenga un bonito recuerdo de lo que fue su primer año de colegio.
Es increible la imaginación que tienen estos pequeños.Enhorabuena a los peques y a la seño por hacer un gran trabajo en equipo.Se nota un montón todo lo que están aprendiendo en su primer año de colegio.