PROYECTO «EL TEATRO»

Desde el tercer trimestre del curso pasado, a mis alumnos/as les comenzó a interesar el tema del teatro, estábamos inmersos en otro proyecto y les dije que más adelante retomaríamos ese tema.
Mi sorpresa fue, que al comenzar este curso, en el que tienen 4 años, ya en sus primeros días me empiezan a hablar otra vez del teatro… ¡Y que quieren hacer un espectáculo!
Todavía no se cómo va a acabar este proyecto, espero tener una gran ayuda de la familia, y conseguir que los pitufos queden contentos. ¡Disfruto viendo cómo les encanta aprender y cómo ellos organizan el trabajo, exponen ideas…!

Aquí os dejo sus ideas sobre lo que quieren hacer, recogidas en la asamblea (esto les va a servir a las familias para colaborar en función de los intereses de sus hijos/as):

ADRIANA: El lobo se come a Caperucita y la abuela se como al lobo.
JOSE M.G: Cogemos una cuerda, pintamos, le ponemos palos a las marionetas y vienen los padres y las madres a vernos.
VALERIA: Hacemos un espectáculo.
ÓSCAR: Lo podemos hacer con fiso y cartón.
DANIELA: También pueden venir abuelos.
GABRIEL: ¿Por qué no hacemos un teatro y lo pintamos con pintura? y vienen papá y mamá.
DANIELA: También lo podemos pintar con ceras y cartón.
JOSE M.G: Mi padre tiene muchas latas de pintura.
ERIKA: También podemos mover las mesas y yo soy la caperucita.
FRAN: Tiene que ser muy grande.
MARINA: Yo me visto de sirena y mi papá y mi mamá también se convierten en sirenas.
ÁNGELA: Si pusiéramos marionetas encima del escenario estaría muy bonito.
LUCÍA: Las marionetas tienen que ser un poco más grandes, como las hizo Moli. (dibujos)
ALICIA: Los palos también tienen que ser más grandes.
JOAQUÍN: Mi hermana estaba vestida de pirata y vino mi abuela, mi padre y mi madre.
ÓSCAR: La mesa se puede transformar en cartón como un escenario.
GABRIELIS: Si hay una marioneta de cocodrilo puede comer personas.
GABRIEL: Quitamos eso (las mesas) y ponemos un teatro.
SEBASTIÁN: Si pintamos una cuerda podemos pintar la clase entera de pintura.
EVELIN: También podemos hacer figuras con formas diferentes.
GABRIEL: Podemos pintar la clase de negro.
SEÑO: ¿Y eso por qué?
GABRIEL: Para hacerlo con luces.
SEÑO: ¿Os parece si lo primero que hacemos es estudiar los distintos tipos de marionetas?
TODOS: ¡Sí!
LUCÍA: Seño, ya he inventado un cuento, pero se me ha olvidado, mejor lo traigo el año pasado.
GABRIEL: Será mañana, loca.
LUCÍA: Podemos hacer una marioneta de un ladrón, un policiía, una médica y un niño que se había hecho daño en la rodilla.
ÓSCAR: Y superhéroes.

Tras sus palabras, nos queda claro que quieren un teatro guiñol para la clase, así que a ver si las mamás o los papás se animan y hacemos un taller para construir uno, estaría muy bien que los pequeños pudieran pintarlo.
Dejo algunos ejemplos que he encontrado

 

 

 

 

Cristina Amills Llonga

Maestra de Educación Infantil. Con un millón de pájaros en la cabeza: pájaros para hacer reír, soñar, imaginar, reflexionar, cooperar, analizar.... Me encanta el trabajo por proyectos y el trabajo cooperativo. Tutorizo y doy ponencias sobre estos temas y sobre inclusión, algo esencial en una escuela.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.