ACTA DE ASAMBLEA DE CLASE

El otro día leyendo un artículo «El acta de la asamblea de clase: un texto escrito a partir de los 3 años» de Isabel Ríos. Febrero 2008. www. casadeleitura.org» se me ocurrió utilizar este tipo de texto para decidir el tema de nuestro próximo proyecto, por los siguientes objetivos que se pueden alcanzar:
– Aprender a expresar y argumentar las ideas oralmente
– Aprender a dejar constancia de forma rigurosa por escrito de hechos y acuerdos tomados
– Familiarizarse con el formato y los elementos lingüísticos de este género

El trabajo por proyectos comporta múltiples situaciones en las que los niños y niñas, con ayuda de su maestra, deben decidir procedimientos de trabajo, actividades, etc. Una enseñanza de corte democrático (y por qué no, de educación para la ciudadanía) requiere de aprendizajes concretos que en la vida social cada vez son más valorados: el poder de decisión y la aceptación de aquello decidido
En las asambleas de clase los niños y niñas deciden sobre lo que quieren estudiar, si viene al caso, sobre cómo lo harán, sobre aspectos de organización de la vida del aula, sobre normas de convivencia u otros aspectos que les afectan directamente. Por ello, en esta investigación las maestras  eligieron el acta de dichas asambleas como género para profundizar en sus posibilidades didácticas y sistematizar su uso y desarrollo.

Es increíble, que la primera vez que hemos utilizado este texto de opinión y ya desde tan pequeños se intentaban discutir para que ganara su elección. Me ha hecho mucha gracia, y me encanta escribir estas anécdotas, cuando nada más decir su elección la primera niña (Los pintores, porque pintan dibujos), otro niño que estaba deseando que salieran los dinosaurios, le ha dicho: «pues los pintores no pintan nada», ese era su argumento para que no saliera el tema de los pintores. A esto otra niña le ha contestado «cómo no van a pintar si tienen dos manos», ¡ahí queda eso!

Esta es el acta que hemos redactado

 

 
Así que a por nuestro proyecto de Dinosaurios. Como siempre podemos traer a clase el material que se nos ocurra (libros, canciones, vídeos…), que venga algún especialista o alguien que sepa cosas sobre este tema, hacer algún taller con alguna manualidad, algún taller de cuentacuentos relacionado con esta temática….
¡ARRIBA ESA IMAGINACIÓN, CREATIVIDAD Y GANAS DE DISFRUTAR ESTE PROYECTO CON VUESTROS PEQUEÑOS Y PEQUEÑAS!
 

Cristina Amills Llonga

Maestra de Educación Infantil. Con un millón de pájaros en la cabeza: pájaros para hacer reír, soñar, imaginar, reflexionar, cooperar, analizar.... Me encanta el trabajo por proyectos y el trabajo cooperativo. Tutorizo y doy ponencias sobre estos temas y sobre inclusión, algo esencial en una escuela.

También te podría gustar...

6 Respuestas

  1. Unknown dice:

    Dedeando ver el resultado de este nuevo proyecto:)

  2. Mi hija ha claceptado que hay que respetar lo que la mayoría decide…Gracias, seño, por enseñarles a Ser.

  3. Unknown dice:

    Me gustaria tener 3 años y estar en la clase de la seño cris 🦕🦖 con este proyecto los niños lo pasaran bomba 😃

  4. Fernanda Avila dice:

    Me encanta la temática!!! Esperando ver el redumtsfi

  5. Unknown dice:

    Deseando ver el resultado 😉

  6. Unknown dice:

    Este comentario ha sido eliminado por el autor.

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.