Concepto y clasificación de alumnado con altas capacidades intelectuales
En las Instrucciones de 8 de marzo de 2017, de la Dirección General de Participación y Equidad, por las que se actualiza el protocolo de detección, identificación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y organización de la respuesta educativa, se define al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo como aquel que requiere, por un periodo de su escolarización o a lo largo de
toda ella, una atención educativa diferente a la ordinaria por presentar necesidades educativas especiales; dificultades de aprendizaje; altas capacidades intelectuales; o precisar de acciones de carácter compensatorio.
El alumnado con alta capacidad intelectual es aquel que maneja y relaciona múltiples recursos cognitivos de tipo lógico, numérico, espacial, de memoria, verbal y creativo, o bien destaca especialmente y de manera excepcional en el manejo de uno o varios de ellos.
A efectos de clasificación, se consideran tres grupos:
- Sobredotación intelectual. Nivel elevado (por encima del percentil 75) de recursos en capacidades cognitivas y aptitudes intelectuales como
razonamiento lógico, gestión perceptual, gestión de memoria, razonamiento verbal, razonamiento matemático y aptitud espacial,
acompañado de una alta creatividad, igualmente por encima del percentil 75. - Talento complejo. Combinación de varias aptitudes con un percentil superior a 80 en al menos tres capacidades cognitivas.
- Talento simple. Elevada aptitud o competencia en un ámbito específico (por encima del percentil 95).
Comentarios recientes