TÍTULO: REFUERZO POSITIVO (ECO-HUERTO)
DATOS DEL CENTRO: IES Ribera del Fardes (Purullena)
DESCRIPCIÓN
El Huerto Escolar es un espacio del IES Ribera del Fardes que, además de permitir el aprendizaje al aire libre, actúa como recurso educativo en sí mismo. Durante muchos cursos ha sido aprovechado didácticamente mediante la materia de configuración propia Huerto Ecológico y Jardinería, enmarcada dentro del Departamento de Ciencias, pero en el pasado curso empezó a enriquecerse con la participación interdisciplinar de otros docentes y miembros de Orientación.
Es un elemento estratégico muy importante en la integración del alumnado, potenciando un contacto directo con su entorno y un refuerzo de su autoestima, algo crucial en un centro de Educación Compensatoria como el nuestro, siendo un ejemplo de ello el tradicional Día de la Cosecha en abril/mayo, en el que la comunidad educativa degusta unas tradicionales habas con saladillas después de que el alumnado haya cuidado el crecimiento de las legumbres durante meses, con gran esmero y esfuerzo. Al favorecer la integración y el trabajo cooperativo, se produce una mejor convivencia entre el alumnado que trabaja en él; los partes de incidencia por problemas de convivencia son anecdóticos en ese espacio. Por el contrario, se ha podido comprobar que el trabajo común potencia la iniciativa y el emprendimiento, logrando que el alumnado se sienta parte del proyecto.
En este proceso de transformación han participado un grupo interdisciplinar de docentes, coordinados dentro de dos Grupos de Trabajo. En el primero se han realizado diversas producciones audiovisuales en los que el alumnado, como auténticos EcoInfluencers, han explicado con gran habilidad cómo realizar las diferentes tareas que se llevan a cabo en el eco-huerto. Como resultado, hemos obtenido varios vídeos, que se han publicado en Youtube, redes sociales y web del centro, en los que se trataban temáticas como: “conocemos lo que comemos”, “ponerse fuertes, pero saludables”, “almacenamiento de lluvia”, “cultivar sin tierra” o “masa de papel reciclado”.
OBJETIVOS
- Disminuir las conductas disruptivas de determinado alumnado.
- Fomentar el trabajo individual y en equipo.
- Desarrollar en el alumnado el sentimiento de recompensa cuando se modifican determinadas
conductas.
Referencia a la actividad:
Hemos utilizado el eco-huerto que tenemos en el centro como refuerzo positivo para el alumnado que presenta actitudes disruptivas en determinadas clases (sobre todo en 1o ESO). Este tipo de alumnado suele mantener dicha actitud en algunas materias como matemáticas o inglés. Tras llegar a un compromiso por parte de este alumnado para que trabajen en dichas materias, se les propone sacarlos a determinadas horas (por ejemplo, tutoría, valores éticos, religión y por supuesto con el visto buenos del profesorado correspondiente), para que puedan asistir al huerto a realizar tareas de mantenimiento de este (regar, sembrar, recolectar, quitar hierba, aplicar tratamientos caseros contra determinadas plagas, etc.). El alumnado suele mostrar bastante interés por este tipo de actividades al aire libre y eminentemente prácticas.
Evidencias:
#SomosEcoInfluencers – Capítulo 1: Conocemos lo que comemos
#SomosEcoInfluencers – Capítulo 2: Ponerse fuertes pero saludables
#SomosEcoInfluencers – Capitulo 3: Almacenamiento de lluvia
#SomosEcoInfluencers – Capítulo 4: Cultivar sin tierra (Sistema hidropónico)
#SomosEcoInfluencers – Capítulo 5: Masa de papel reciclado