Erasmus + en el IES Christine Picasso
El IES CHRISTINE PICASSO Está en el tramo final de su proyecto Erasmus+ Notre Europe. Une Architecture aux mille visages, un proyecto de dos años que comenzó en 2015, desarrollado en el marco de los programas Erasmus+, acción K2. El Centro participa junto con otros tres centros europeos en Francia, Italia y Alemania: Collège Léonard de Vinci, en Burdeos (Centro coordinador), IE Colozza-Campobasso, en Campobasso y Gesamtschule en Ebsdorfergrund, cerca de Malbourg.
Ha sido un largo camino el recorrido desde que se planteó el proyecto en el curso 2014/2015 hasta ahora. No ha estado libre de dificultades, ya que suponía el primer proyecto Erasmus+ para el Centro, pero el resultado final ha sido más que satisfactorio. Y no sólo para el alumnado y el profesorado participante, que han visto mejorar algunas de sus competencias, como las digitales, lingüisticas y sociales, sino también para el resto de profesores (se ha despertado el interés en nuestro centro por este tipo de proyectos y algunos compañeros y compañeras están pensando en dar una dimensión europea a sus proyectos locales) y las familias de nuestros jóvenes, que han establecido vínculos con otras familias europeas que han acogido a sus hijos e hijas en sus casas.
El primer año del proyecto se dedicó a la arquitectura local en sus vertientes civil, política, religiosa y en lo relacionado con los oficios tradicionales. Los alumnos y alumnas, así como el profesorado, aprendieron a apreciar algunos aspectos arquitectónicos relevantes y a recogerlos en vídeos sobre monumentos de nuestra ciudad.
Durante ese curso escolar se realizó una reunión en Burdeos para establecer las líneas de trabajo y tuvieron lugar los encuentros (movilidades en el argot de los Erasmus+) con alumnos de los cuatro países en Málaga y en Malbourg. En Málaga se realizó un taller en el que el alumnado de todos los países recibió formación en francés sobre cómo filmar y editar vídeos. Posteriormente, los alumnos aprendieron a manejar el blog en el que se colgarían sus trabajos.
En todas las movilidades los alumnos y alumnas de todos los países han trabajado en grupo, han realizado visitas culturales, especialmente relacionadas con la arquitectura y la sostenibilidad y han asistido a algunas de las reuniones en las que los profesores y profesoras consensuaban aspectos técnicos del proyecto.
El segundo año del proyecto, ya con unos conocimientos sobre arquitectura y sobre la edición de vídeos, se ha profundizado en la arquitectura sostenible. El alumnado recibió una interesante conferencia sobre este tema impartida por dos profesores de la Universidad de Málaga, especialistas en arquitectura y en turismo. El objetivo de esta segunda parte era que los participantes abordaran un proyecto de sostenibilidad que diera respuesta a algún problema de su entorno inmediato y que lo expusieran en un vídeo.
Para abordar esta tarea se profundizó en la formación en dos aspectos: por una parte el trabajo por proyectos y, por otra parte, se amplió la formación sobre herramientas digitales en varios aspectos: edición de vídeos (imovie, animación en 3D); manejo del blog, por ejemplo, para crear los cuestionarios en forma de quiz, crucigramas, etc. que acompañan a cada vídeo; manejo de páginas web para establecer vínculos entre la web del proyecto y los blogs locales.
A lo largo de estos dos cursos, los alumnos y alumnas, en los viajes a las otros países, han mejorado sus competencias en lenguas extranjeras, ya que, aunque el idioma del proyecto es el francés, se han comunicado también en inglés con los jóvenes italianos y alemanes; han perfeccionado su capacidad de expresión oral en público en la presentación de sus proyectos y de sus videos y se han enriquecido enormemente al conocer sobre el terreno las costumbres y usos de cada país.
Por todo ello, consideramos que la experiencia está siendo muy positiva. Todo el trabajo está disponible en : erasmusneamv.net