Los cimientos del inicio.

 

Creo que puedo generalizar si digo que todas las personas a las que nos apasiona nuestra profesión no dejamos de estar en continua formación. En el caso del mundo docente nos pasamos el día investigando sobre metodologías, buscando nuevas actividades para poner en práctica con nuestro alumnado, leemos artículos, buscamos congresos… y como no, realizamos cursos para seguir aprendiendo cada día, pues como dijo una vez John Cotton Dana (Bibliotecario estadounidense interesado en promover los beneficios de la lectura y vincular la biblioteca con la vida cotidiana de las personas, 1856-1929) «Quien se atreve a enseñar nunca debe dejar de aprender». 

Y en esta tesitura me encuentro, animándome cada día a seguir aprendiendo. En estos momentos estoy realizando varios cursos y uno de ellos trata sobre la gestión de un blog educativo, motivo que me lleva a crear mi propio espacio y comenzar a introducirme en el mundo bloguero. Para poder dar forma a este proyecto personal que acabo de emprender he estado paseando por los blogs de otros compañeros y así poder enriquecerme de quienes tienen ya una  experiencia, como por ejemplo «Ayuda para maestros». Es uno de los varios blogs que gestiona Manu Velasco, el cual os recomiendo visitar por la cantidad de recursos que podemos encontrar para trabajar en el aula y lo bien distribuidos que están, tanto por etapas educativas como por áreas o asignaturas, lo que facilita mucho la búsqueda de material. 

http://www.ayudaparamaestros.com/p/sobre-mi.html

Otro blog que a mi parecer está muy bien organizado, recomendado por una compañera del curso, es el de «Educo magia». Es un blog destinado a los contenidos que se trabajan en segundo ciclo de Educación Primaria. Al igual que el anterior, lo primero que visualizas son las pestañas con las etiquetas. Además dispone de un índice de contenidos al margen derecho. No sé que pensaréis vosotros pero para mi es fundamental este detalle, sobre todo cuando no se tiene mucho manejo en esto de los blogs, ya que ayuda mucho a encontrar lo que se busca.

http://educomagia.blogspot.com/

A nivel personal me gustaría que «Corazón de tiza» reflejara esta estructura, que cada entrada estuviera ubicada por temáticas. Con el tiempo mostrar el trabajo de aula, plasmar las experiencias vividas, los proyectos en mente… en fin,, compartir con todos vosotros una parte de mi que me hace crecer cada día como profesional y como persona. Y que llegara a todo tipo de público: compañeros de profesión, familias, alumnado o cualquier persona que quiera ser partícipe de este pequeño rincón con corazón de tiza.

Igualmente es necesario deambular por los blogs de centros educativos, ya que también son muy útiles para rescatar el trabajo del alumnado a nivel de centro y en convivencia con las familias. Los blogs de centro nos muestran el trabajo cooperativo entre los componentes de la comunidad educativa y nos impulsan a mejorar nuestra práctica educativa.

Un buen ejemplo de ello es el blog del Ceip Clara Campoamor en Huércal de Almería (Almería). Es un centro que fomenta mucho la participación de las familias. Asimismo, el trabajo que se lleva a cabo en las aulas se muestra a través de los blogs de aula. Otro aspecto a destacar es la implicación del centro por alimentar la coeducación mediante la planificación de actividades.

http://ceipzonalospinos.blogspot.com/

Por último añadir un blog recomendado en el curso, el del IES Chaves Nogales en Sevilla. Me ha llamado la atención que muestra las programaciones de cada departamento, matiz que puede ser importante para que el alumnado y las familias puedan llevar un seguimiento anticipado de los contenidos. De la misma manera ocurre con el Plan de Centro, visible para que cualquier persona pueda leerlo e informarse sobre sus señas de identidad.

Para concluir, comentar que la gestión de un blog es un arduo trabajo que requiere de tiempo y compromiso. Por eso, alabo a las personas que dedican su tiempo a compartir sus vivencias y materiales en el aula y en los centros desinteresadamente, pues abren camino a quienes nos iniciamos en la creación de un blog y nos nutrimos de sus experiencias para llevarlas a la práctica en nuestra aula.

Lola

Soy maestra interina de Pedagogía Terapéutica en la Junta de Andalucía y una parte de mi corazón contiene tiza y amor por la docencia.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.