Jugar con plastilina es uno de esos juegos que os gusta a tod@s. La posibilidad de amasar libremente o crear figuras es un juego muy completo, que ofrece a los más pequeños un sinfín de posibilidades.Entre ellas podemos destacar:
1.- Aumenta la capacidad de concentración. Modelar es una tarea que requiere mucha dedicación y atención.
Puede parecer fácil, pero hacerlo bien requiere tiempo y trabajo.
2.- Desarrolla la motricidad fina. Ejercita los dedos y las manos, por lo que después facilitará los procesos
de lectoescritura. Facilita el uso de bolígrafos, ayuda a perfeccionar los trazos
y entrena en la dedicación, tan necesaria a la hora de escribir.
3.- Ayuda a incorporar conceptos abstractos: numéricos, cantidades, volúmenes.
Separar en trocitos, hacer figuras… todo ello hace que se vayan familiarizando
con conceptos que luego se introducirán en el aprendizaje académico.
¿Estáis preparados para jugar con la plasti?
¡Aquí lo tenéis!
Una vez que ya tenemos nuestra plastilina, ha llegado el momento de
¡¡jugar!!
Vamos a ver qué se nos ocurre hacer con ella.
¡¡ Esperamos que compartáis con nosotras vuestras creaciones!!
¡¡Nuestras creaciones de plastilina ya han llegado!!
SOFÍA nos enseña todas las figuritas que ha hecho con la plastilina casera
¡RETO CONSEGUIDO!
ALBA ha intentado con ilusión hacer la plastilina, pero algo le ha fallado. Lo importante es que se lo ha pasado muy bien en su elaboración.
¡RETO CONSEGUIDO!
VALENTINO nos enseña las figuritas que ha realizado con la plastilina casera. Se lo ha pasado muy bien manipulando la plasti.
¡RETO CONSEGUIDO!
ARIADNA ha elaborado su plastilina, aquí la vemos como, paso a paso, nos muestra como ha ido añadiendo los ingredientes para su elaboración, la ha amasado, echado el tinte y por último y como resultado final, ha formado su nombre.
¡Lo has hecho fenomenal ARIADNA!
¡RETO CONSEGUIDO!
Aquí vemos a ROCÍO elaborando su plastilina, tiene carita de haberle gustado mucho esta actividad. ¡Lo has hecho muy bien Rocío!
Ya casi ha terminado esta fantástica semana dedicada al día del libro…
¡Esperamos que lo hayáis pasado genial!
Hoy, traemos una propuesta diferente, porque, como sabéis, los cuentos no siempre están en los libros, a veces, están escondidos en nuestra imaginación, y otras, surgen de nuestras manos, como por arte de magia…
Os invitamos a hacer magia con vuestras manos, y veáis cómo surge este maravilloso cuento:
¿Os atrevéis?
¡VENGA!¡MANOS ARRIBA!
Os ha gustado, ¿a que si?
Esperamos que os hayáis divertido, para esta actividad NO es necesario que nos enviéis nada, simplemente, tenemos que disfrutar.
Hoy os proponemos un cuento muy chulo, con el que esperamos que disfrutéis mucho en familia.
Tenéis que estar muy muy atent@s, ¡para no perder detalle!
¿Estáis preparad@s?,… Pues¡A CONTAR CACAS!
¿Qué os ha parecido? divertido,¿Verdad?,…
Pues ahora os proponemos,… que no dejéis ningún animal sin su ¡CACA! Y para ello, en casa, podemos realizar esta divertida actividad, la cual podemos adaptar para los tres niveles de Educación Infantil:
ACTIVIDAD
Consiste en buscar en casa (o dibujar) de 5 a 10 animales (no tienen por qué ser los mismos animales que salen en el cuento). ¿Ya?, pues,… ¡Seguimos! Ahora vamos a ponerle a cada uno su CACA.
1º. Coloca los animales en fila, enumerando del 1 al 10 (o al número que hayáis seleccionado)
2º. Haz bolitas (cacas) con material que tengas en casa (plastilina, papel, masa con harina,…) con con cualquier otro material que tengáis en casa (piezas de construcción, botones,…cualquier material u objeto que se os ocurra)
3º. Coloca a cada animal un conjunto de cacas, hasta llegar a 10 o al número de animales que hayáis seleccionado. Por ejemplo, al primero, una caca; al segundo, dos cacas; al tercero, tres cacas… y así sucesivamente.
Aquí os dejamos un ejemplo, que os puede orientar. No debéis hacerlo igual, sino adaptarlo a los materiales que tengáis en casa.
Nivel 3 años. Podemos empezar buscando de 1 a 5 animales, e ir aumentando la dificultad progresivamente. ¿Seréis capaz de contar como los mayores? ¡Seguro que sí! Lo importante es INTENTARLO.
Nivel 4 años. Podemos empezar buscando de 1 a 5 animales, e ir aumentando poco a poco hasta 10. ¡Seguro que sois capaces!
Nivel 5 años. Podemos empezar buscando de 1 a 10, e ir aumentando,… ¿Hasta dónde sois capaces de llegar?
Y ya sabéis, que mamás y papás que realizaremos la actividad intentando disminuir o ampliar el número de animales y cacas en función del nivel de nuestros niños y niñas, intentando, ponérselo siempre un poquito más fácil o difícil, en función de lo que nuestr@s peques necesiten y animándoles a superarse un poquito más.
¿Cuántos animales y cacas habéis sido capaces de contar?
¡Seguro que nos sorprendéis!
¡Esperamos vuestras respuestas! Ya sabéis que podéis enviárselas a la Seño para que todos los amigos y amigas de la clase puedan verlas y compartirlas.
VALENTINO ha colocado correctamente las CACAS en los dibujos de sus animales, ¡Ha llegado hasta 5! ¡¡¡RETO CONSEGUIDO!!!
SOFÍA ha contado hasta 10 animales y ha colocado ordenadamente sus CACAS, muy bien, eres una CAMPEONA ¡¡¡RETO CONSEGUIDO!!!
ALBA ha contado hasta 5 animales y ha colocado a sus animalitos , sus cacas correspondientes, ¡MUY BIEN!, eres una CAMPEONA ¡¡¡RETO CONSEGUIDO!!!
ARIADNA ha utilizado diferentes materiales: figuras geométricas para los números, cartas de animales y tapones para las caquitas. Ariadna ha contado hasta 10 ¡MUY BIEN!, eres una CAMPEONA ¡¡¡RETO CONSEGUIDO!!!
YASSER ha contado hasta 5 animales y ha colocado correctamente todas las cacas. Ha utilizado témperas para marcar las cacas de sus animales.
Lo has hecho muy bien Yasser y ¡¡¡RETO CONSEGUIDO!!!
ROCÍO ha contado hasta 10 animales y ha colocado a cada animalito sus cacas correspondientes, ¡MUY BIEN!, ¡Lo has hecho genial Rocío! ¡¡¡RETO CONSEGUIDO!!!
«Por lo que las actividades, juegos, … de esta semana, girarán en torno al maravilloso mundo de los cuentos, vamos a dejar volar nuestra imaginación para disfrutar junt@s»
¿Estáis preparados?
Empezamos la semana viendo el precioso cuento del pollo Pepe, un cuento que nos muestra lo importante que es alimentarnos bien, para estar sanos y muy fuertes.
Reto 5: ℝ𝔼ℂ𝔼𝕋𝔸𝔻𝕀𝕍𝔼ℝ𝕋𝕀𝔻𝔸«Pollito con huevo cocido». Consiste en elaborar un pollito, siguiendo las instrucciones que os mostramos a continuación.
La idea es que nuestros peques participen en todo el proceso, pasen un rato divertido y se tomen posteriormente un plato riquísimo, elaborado por ellos mismos.
¡¡ESPERAMOS VUESTROS POLLITOS!!
SOFÍA ha sido la primera en elaborar el reto 5. Tiene una pinta buenísima y seguro que está delicioso.
¡Genial Sofía y RETO CONSEGUIDO!
Y vemos a ARIADNA en la elaboración del Pollito PEPE, ha sido una auténtica CHEF y no le ha faltado ningún detalle!!!
¡Lo has hecho genial Ariadna y RETO CONSEGUIDO!
VALENTINO nos muestra como ha quedado su Pollito PEPE, seguro que lo ha pasado genial elaborándolo!!!
¡Eres todo un campeón Valentino y RETO CONSEGUIDO!
ALBA está muy contenta con su Pollito Pepe, le ha quedado muy gracioso y se lo ha pasado genial en su elaboración!!!
¡Eres una campeona Alba y RETO CONSEGUIDO!
ROCÍO nos muestra como ha quedado su Pollito PEPE, espero que lo hayas pasado muy bien elaborándolo!!!
Hello children, how are you? Today we are going to review the colors. Firstly try to guess what is the color. Mark and say the colors aloud.
Hola niños/as, ¿cómo estáis? Hoy vamos a repasar los colores.
Primero, averigua cuál es el color,
Señala y dilo en voz alta.
Check your answers.
Revisa tus respuestas.
Then, watch the video of ‘Steve and Maggie’. They are painting using only four colors (red, yellow, blue and green). See their final drawing. Can you draw a similar drawing using the same colors?
Después, mira este video de ‘Steve y Maggie’.
Ellos están dibujando usando solamente cuatro colores (rojo, amarillo, azul y verde).
Mira su dibujo final. ¿Puedes hacer un dibujo parecido usando solo esos colores?