EDUCACIÓN EMOCIONAL
Sentirse bien consigo mismo y con los demás genera bienestar y favorece un desarrollo saludable de las personas desde sus primeros años de vida, “no hay salud sin salud mental”. La capacidad para alcanzar y mantener ese estado de bienestar emocional ha sido considerada como uno de los aspectos de la inteligencia emocional, entendida como la habilidad para tomar conciencia de las propias emociones, las de otras personas y la capacidad de regularlas.
Las acciones para desarrollar la inteligencia emocional en el ámbito escolar han recibido diversas denominaciones, siendo uno de los términos más empleados el de “educación emocional”, que consiste en un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar la adquisición de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo humano, con objeto de capacitar a la persona para la vida y aumentar su bienestar personal y social.
La educación emocional forma parte de las líneas de intervención del programa de promoción y educación para la salud en el aula “Creciendo en Salud” como aspecto básico y determinante, por ello, se ha incluido con carácter transversal y obligatorio.
Para el desarrollo de esta Línea, se considera imprescindible el desarrollo de los siguientes bloques temáticos:
1. Conciencia emocional: capacidad para tomar conciencia de las propias emociones y de las emociones de los demás.
2. Regulación emocional: capacidad para manejar las emociones de forma apropiada.
3. Autonomía emocional: capacidad de sentir, pensar y tomar decisiones por sí mismo.
4. Competencia social: capacidad para mantener relaciones adecuadas con otras personas.
5. Competencias para la vida y el bienestar: capacidad de adoptar comportamientos apropiados y responsables para afrontar satisfactoriamente los desafíos del día a día.
A continuación se presentan algunos enlaces de las actividades que estamos realizando en nuestro centro para desarrollar la educación emocional:
- Programa de Acción Tutorial. (Se ha creado una temporalización mensual para trabajar los valores y/o emociones con el alumnado mediante la acción tutorial).
- Proyecto Libro Viajero. (Se lleva a cabo en Educación infantil. El alumnado y familias preparan un cuento clásico y lo exponen en clase. Se destaca el valor o emoción, que nos quiere transmitir el cuento).
Algunos ejemplos:
– «Ali-Baba y los 40 ladrones»
– Fábula «Quién le pone el cascabel al gato».
– Fábula «El Cisne y el Cuervo».
- IV Semana Cultural. Espíritu Olímpico.
- Plan Director… (Charlas que se realizan en el centro a través de la Guardia Civil. Concretamente este curso la temática fue la «Autoridad, respeto, comportamiento y obediencia».
- Efemérides. A modo de ejemplo, se muestra el enlace de la celebraciones:
Comentarios recientes