II Semana Cultural (2): disfraces (1/3/18)

¡Las antiguas civilizaciones nos invaden!

Con motivo de nuestra II Semana Cultural, hoy nuestros alumnos han venido disfrazados de antiguos pobladores de Andalucía (íberos, fenicios, árabes, romanos…). A la par que aprendían sobre los aspectos socioculturales que rodeaban la vida de estas personas y su origen, han tenido tiempo para disfrutar de esta jornada lúdica y educativa.

Os remito un texto enviado por la seño Mª Carmen, de Bejarín:

Como el resto de sedes de nuestro colegio, hemos trabajado durante la semana los cuadernillos de las civilizaciones antiguas y los vídeos propuestos por Susana, a la cual queremos felicitar explícitamente por la gran labor que ha realizado para ayudar a sacar nuestra Semana Cultural adelante.

Hoy hemos visionado la película de Tadeo Jones 2, con múltiples escenas desarrolladas en la capital granadina, para que la vieran los mayores también. Las mamás se portaron de escándalo (¡una vez más!) porque nos trajeron churros con chocolate para desayunar, y a continuación hemos cantado la canción de carnaval compuesta por los mayores.
Con respecto a los trajes, hemos ido disfrazados de íberos con unos disfraces artesanales chulísimos elaborados con material reciclado y con una gran dosis de creatividad y de imaginación por parte de las familias.

Por su parte, el maestro Javi también ha elaborado una crónica en la que se referían los aspectos principales de las actividades hechas en Graena:

La semana cultural se ha tintado este año con el día de Andalucía. En Granada hemos empezado a trabajar sobre las civilizaciones en unos cuadernillos creados por los maestros desde la época de los íberos, pasando por los fenicios, cartagineses, romanos y árabes.

Hemos trabajado sobre todo el visionado de vídeos sobre estas épocas históricas, la creación de un mosaico, el conocimiento de la cultura, la lengua, tradiciones, vestimentas y útiles de estas civilizaciones.

Durante la semana cultural se han preparado diferentes disfraces relacionados con estas civilizaciones. Se han trabajado las vestimentas que empleaban los antiguos pobladores y se ha procedido al visionado de vídeos, se han hecho trabajos de artística en relación a la creación de mosaicos…..

También quisiéramos destacar los murales informativos elaborados por los distintos cursos, las actuaciones musicales desarrolladas en la localidad de Baños -a pesar del mal tiempo que nos impidió salir al patio-, las poesías aprendidas, los vídeos vistos, el trabajo con el cuadernillo educativo para conocer más sobre las civilizaciones de las que nos íbamos a disfrazar, etc.

Una vez más, os damos las gracias por vuestra implicación en las iniciativas que desde el centro impulsamos.

Deja una respuesta