EDUCACIÓN EMOCIONAL: LA TRISTEZA (noviembre 2018)

La tristeza.

Pretendemos que el alumnado reconozca esta emoción, pues ésta nos alerta de que algo esta dificultando nuestro estado de bienestar, es por ello que queremos que el alumnado identifique esta emoción para poder canalizarla hacia la búsqueda de su bienestar, de la felicidad, la alegría… intentando que cuando nuestra energía decaiga, nuestra fuerza, desgana aparezca,… hagamos algo para solucionarlo.

Un aspecto muy relacionado con esta emoción es la compasión, pues a veces no es nuestro propio estado el que nos hace sentir tristeza, sino a veces la sentimos por quienes nos rodean, eso es algo positivo entendiendo que es una forma de solidarizarnos con los que nos rodean.

Para ello hemos trabajado fichas del “Emocionario”, los alumnos/as se han expresado por escrito y han dibujado lo qué es para ellos la tristeza, qué les hace sentir así y hemos reflexionado si depende de ellos/as, o no… para así tener conocimiento que no debe apoderarse de nosotros/as y aunque la tristeza sea necesaria, pero debe ser un estado pasajero. En contraposición de esta emoción se ha hecho con el alumnado un “Decálogo de la alegría” en contrapartida de esta emoción que trabajamos, para decorar nuestros pasillos, puertas, aulas…

Para entender mejor estos sentimientos se han trabajado las lecturas de “La pajarita de papel” , “El árbol triste”, “El tesoro de Madi” de este último se han realizado además dramatizaciones por parte del alumnado con el Kamishibai, creado ellos mismos las escenas, personajes en marionetas de papel y memorizado los textos trabajados durante semanas para con ello favorecer la mejora de la comprensión y fluidez lectora.

Los más pequeños en infantil lo han expresado de forma gráfica con sus propios dibujos con pintura o colores azules (color que caracteriza la tristeza en el cuento del Monstruo de colores).

Además hemos comenzado a realizar la caja de las emociones, la cual consiste en pintar palitos de madera con pintura de colores (cada color identifica una emoción, basándonos en los colores del cuento del monstruo de colores). En dichos palitos se escribirán frases, para luego a modo de juego, los alumnos/as jueguen con esta caja y por turnos saquen palitos aleatorios y contesten a algunas de las preguntas/ frases que traen escritos y expresen a los demás sus emociones, sentimientos y desarrollar así su conciencia/inteligencia emocional.

Otro sentimiento relacionado con la tristeza y trabajado en clase ha sido el Vacío, cuando nos sentimos tristes debido a la ausencia de algo/alguien. Este aspecto a sido trabajado a partir del la obra “Vacío” de Anna Llenas, el que enseña diferentes formas de llenar ese sentimiento de vacío para hacer que desaparezca.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.