PROYECTO «LA CASTAÑADA EN MI COLE»
“LA CASTAÑADA EN MI COLE”
Este proyecto ha sido elaborado para llevar a cabo con el alumnado de educación infantil y educación primaria del CPR Federico García Lorca durante la quincena del 14 al 31 de octubre.
- OBJETIVOS:
Aprovechar esta efeméride para que los alumnos/as conozcan, a través de la investigación-acción, cuáles son los orígenes de esta festividad y que, al mismo tiempo, desarrollen todas las competencias básicas en torno a esta temática.
También tiene como objetivo la celebración del día del otoño, siendo este proyecto, un signo de interculturalidad educativa.
Y se va a enmarcar dentro del plan de alimentación saludable, como objetivo planteado dentro del plan del centro educativo.
- TAREA FINAL:
1.- El producto final será la decoración de las puertas y entradas de los centros con motivos de Halloween.
2.- Un desayuno intercultural saludable con productos típicos del otoño y platos típicos relacionados con las castañas.
3.- También se realizará una visita al entorno más cercano a cada centro.
- ACTIVIDADES:
- ACTIVIDADES DE INICIACIÓN:
- Ante la proximidad de las fechas, en Asamblea haremos una lluvia de ideas, para detectar los conocimientos previos que el alumnado tiene acerca de los orígenes de Halloween, de los frutos y productos otoñales, de recetas que conozcan, sobre el entorno más cercano, …
- Se organizará una búsqueda de información por parte del alumnado sobre el tema de Halloween, para conocer sus conocimientos previos sobre el tema.
- Thankful tree. Elaboración de un árbol con motivo del thanksgiving, donde el alumnado en las hojas del árbol agradecerá a todo aquel que consideren importante para el desarrollo del proceso de enseñanza – aprendizaje.
- ACTIVIDADES DE DESARROLLO:
- Buscaremos, por grupo, historias de Halloween interesantes en Internet y nos encargaremos de contarlas al resto de la clase, tratando de reconocer y usar la 1ª lengua extranjera inglés con ayuda del maestro especialista en esta área (se podrán escenificar).
- Taller de máscaras y caretas: elaboración de caretas relacionadas con Halloween (calabaza, murciélago, bruja, monstruos, fantasmas,…) para tener la posibilidad de venir disfrazados el día de la degustación. A cargo del especialista de inglés.
- Taller de máscaras y caretas relacionadas con los frutos de otoño (castañas, uvas…)
- Taller del libro viajero de la mascota: La familia elaborarán recetas con frutos de otoño y tomarán nota y realizarán fotos en las que se verán la mascota y posteriormente se resumirán en el libro.
- Taller de castañas terroríficas en colaboración de las familias. Posteriormente se realizará una exposición de las castañas más monstruitos para decorar unos de los rincones del colegio.
- Taller de decoración: Haremos póster para la decoración de la puerta del aula, así como, para la entrada principal del cole, usando calabazas e incorporando velas, siluetas de brujas, murciélagos, monstruos, gatos negros, arañas, … Realizaremos adornos y guirnaldas decorativas con motivos de Halloween. Se encargará el especialista de inglés.
- Taller de libro de la mascota en infantil: las recetas buscadas se incluirán en un libro, siguiendo un patrón establecido previamente. El tutor/a de infantil lo coordinará.
Cada alumno/a incluirá la receta sana y saludable que ha elaborado en casa con frutos y productos otoñales en el” LIBRO DE LA MASCOTA” incluirá fotos del alumno con su mascota degustando el producto final.
Se realizará una puesta en común en el aula de todas ellas.
- Castañada: Se asarán castañas por las familias y por los y las docentes que quieran colaborar
Baños: 30 de Octubre
Bejarín: 31 de Octubre
Graena: 31 de Octubre (se realizará degustación de comidas típicas del otoño)
- Aprendizaje colectivo de adivinanzas, canciones y recitado de poesías relacionadas con Halloween.
- ACTIVIDADES DE SÍNTESIS:
- En pequeños grupos, elaboración de los murales-resumen que dan respuesta a los interrogantes iniciales. Comparación de ideas: lo que sabíamos al principio y lo que sabemos ahora.
- Difusión en la red de lo aprendido. Utilizaremos el Blog del colegio para plasmar todos los pasos que hemos ido siguiendo en el proyecto y darlos a conocer a la comunidad educativa.
Lo importante es disfrutar, pasarlo bien y que nuestro alumnado conozca la diversidad de culturas que conviven en el mundo, y que sean conscientes de que, pueden convivir en un mismo plano, que pueden ser compartidas y vividas en un mismo contexto real. |
COORDINADORAS:
Vílchez Tomas, Encarnación (Infantil)
Pleguezuelos Bonilla, Rosa (Inglés)
Comentarios recientes