Menú Cerrar

TALLER AEROESPACIAL

Mission X: “Entrénate como un astronauta” es un desafío educativo de ámbito internacional que se centra en la condición física y la nutrición, y alienta al alumnado a entrenar como astronautas. 

En este taller del PROGRAMA MÁS EQUIDAD, las alumnas y alumnos de 2º, 3er ciclo y ESO realizaron varias misiones de entrenamiento prácticas diseñadas para desarrollar la fuerza, la resistencia, la coordinación, el equilibrio y la percepción espacial. 

Las actividades físicas se centraron en los mismos sistemas/partes corporales que ejercitan los astronautas en sus entrenamientos y en las misiones espaciales:

  • Astrocircuito de Agilidad: Completar un recorrido de agilidad lo más rápido y preciso posible para mejorar las habilidades de movimiento, la coordinación y la velocidad. Cuando los astronautas van al espacio y regresan a la Tierra, experimentan desafíos con el equilibrio y el control del cuerpo debido a los cambios de gravedad.
  • Volteretas Cósmicas: Realizar una serie de movimientos gimnásticos: la voltereta frontal original, la voltereta hacia atrás y, por último, la voltereta. En microgravedad, a los astronautas les encanta dar espectaculares saltos mortales. Aquí en la Tierra no es tan fácil, pero sin duda es divertido.
  • Salto a la Luna: Realizar y registrar observaciones sobre las mejoras en el entrenamiento de saltos. En la Tierra, los seres humanos experimentan los efectos de la gravedad que tira del cuerpo humano y que aplica una fuerza constante, o efecto de carga. Esta fuerza constante es esencial para construir los huesos sanos y fuertes que necesitamos en la Tierra.
  • Desarrolla la Fuerza: Realizar sentadillas, flexiones de brazos con el peso del cuerpo y juegos como el soga-tira para desarrollar la fuerza de los músculos y huesos de la parte superior e inferior del cuerpo.
  • Misión: ¡Control!. Mejorar el equilibrio y la conciencia espacial. En la Tierra, nuestro sentido de la verticalidad viene determinado por la atracción de la gravedad que perciben los órganos del equilibrio del oído interno. Nuestro cerebro integra toda esta información sensorial para permitirnos detectar la orientación de nuestro cuerpo y permitirnos movernos en nuestro entorno.

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.