El Rugby Touch se consolida en el C.P.R. José García Láinez.

El rugby touch es un deporte alternativo, es decir, a diferencia de los juegos tradicionales, involucran reglas y varios materiales diferentes a los de los juegos habituales.

Para jugar se necesita: un balón reglamentario de rugby, cinturones con velcros a los lados izquierdo y derecho, cintas con pegatinas para pegar en el velcro, y  un campo con las medidas siguientes: 70m de largo de línea de gol a línea de gol y 50 metros de ancho de línea de touch a línea de touch, aunque esto puede variar en función de las dimensiones que dispongamos.

Nuestro profesor de Educación Física, nos ha enseñado a los alumnos de la clase de 4º, 5º y 6º, cómo jugar al rugby touch, por eso se necesita los cinturones para que no te hagan placaje de una forma violenta, cómo es en el deporte de rugby tradicional.

Por aquí os dejamos un vídeo para que sepáis los reglamentos oficiales del Rugby Touch / Rugby Escolar.

En el caso de que no queráis ver el vídeo os lo explicamos nosotros.

El Rugby Touch se juega con 7 jugadores en cada equipo, el objetivo es marcar punto corriendo o pasando a tus compañeros hasta llegar a la línea de fondo, la cual si pasas esa línea sin que te hagan placaje, tu equipo acumulara un punto.

¿Qué es un placaje?

Un placaje es cuando te quitan la cinta de tu cinturón correspondiente, cuando te la quite un jugador del equipo contrario tienes que hacer un saque hacia atrás para que la coja tu equipo. 

Al sacar tu equipo, el equipo contrario tiene que estar a cinco metros de distancia del lugar de saque.

¿Hay faltas?

Sí, cuando te empujan o te agarran se produce una falta.

¿Cómo se saca la falta?

Se saca igual que cuando se hace un placaje, pase hacia atrás con el pie, y el equipo contrario tiene que estar a cinco metros.

¿Hay fueras?

Por supuesto, de banda se saca hacia el campo donde no tienes que meter, hacia atrás, para ser más exactos, y a tu equipo.

¿Cómo se saca el saque inicial?

Se saca sosteniendo la pelota la sueltas y le das una patada fuerte para pasársela al equipo contrario si sacan ellos, y viceversa.

OPINIONES DE LOS ALUMNOS:

DARÍO: Es el deporte que más me gusta de todas las unidades didácticas de Educación Física, se me da muy bien. 

El juego está bastante bien, las reglas un poco extrañas. Al principio, nos costó jugar porque para avanzar hay que pasar para atrás, y esto en otros deportes es muy raro.

La verdad es que, los placajes nos encanta hacerlos. Todos somos muy buenos defensores y atacantes. Con una sola explicación te vuelves profesional, y no es mentira.

El primer día que empecé a jugar, era facilísimo, y no solo para mí, sino que mis compañeros pensaban lo mismo en aquel momento.

Este año, cuando hemos ido a comenzar la unidad, se me habían olvidado un poco las reglas, pero nuestro maestro nos las ha refrescado y no ha habido ningún problema.

 

ADRIÁN: Es super divertido en ningún momento te aburres. Cuando metes un punto te sientes muy afortunado. Te enseño un truco para meter un punto, cuando vayas a meter, cuando vayas a meter tienes que dar vueltas como una peonza y nadie te hará placaje y es uno de mi segundo juego favorito y seguramente el tuyo también lo sea.

 

JUAN: Me ha encantado. 

Este juego nos lo ha propuesto nuestro maestro de Educación Física y la verdad que es un juego muy chulo y no te aburres.

A mi lo que más me ha gustado de este juego es los placajes y correr mucho, básicamente todo. Os lo recomiendo un montón. Si podéis probarlo, probarlo por favor que está muy chulo  y os lo aseguro que os va a gustar, si no os gusta correr no os va a gustar mucho pero bueno.

 

Noticia redactada por el alumnado de 6º curso de la sede de Burunchel, en las asignaturas de Educación Física y Educación en Valores Cívicos y Éticos.

 

Updated: 13 de febrero de 2025 — 12:29

Deja una respuesta