Día del libro 2025

Desde el programa de Bibliotecas escolares el Coordinador, Hilario LLorente Bastidas ha propuesto la realización de una serie de actividades tales como:

Actividades Dia del Libro Infantil

Actividades Día del libro 3er ciclo

Actividades Dia del Libro 2º ciclo

Actividades Dia del Libro 1er ciclo

Aquí os mostramos algunas evidencias del trabajo realizado por docentes y alumnado.

Seguir leyendo

Diseño Radial

Hay artistas que utilizan una estructura radial para organizar líneas, formas y colores en sus creaciones. Los elementos se repiten girando alrededor del centro. Cada conjunto de elementos que se repite se denomina módulo. El «diseño radial» se refiere a una forma de composición artística donde los elementos visuales se disponen simétricamente alrededor de un punto central.

Aporta al alumnado una serie de beneficios , tales como:

  • Desarrollo de la creatividad: Permite a los niños experimentar con diferentes materiales y formas de expresión.
  • Comprensión de la simetría: Introduce de manera práctica el concepto de simetría y equilibrio visual.
  • Habilidades motoras finas: La manipulación de materiales y la precisión al dibujar o pegar elementos contribuyen al desarrollo de estas habilidades.
  • Concentración y atención: La creación de diseños radiales requiere concentración y atención al detalle.

Las alumnas y alumnos de 5° de Alcudia y Exfiliana han creado y decorado diferentes objetos circulares con este sistema radial utilizando diferentes técnicas de dibujo.

Seguir leyendo

Periódico «Granada Hoy» : Agradecimiento de Joaquín Dopazo

 

Agradecimiento Joaquín Dopazo a nuestro centro en el periódico GRANADA HOY

 

 

Respuesta de su Santidad el Papa Francisco I

El alumnado de la sede de Exfiliana del CPR Zalabí  escribió unas cartas al Papa Francisco I, el jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio y éstas han sido respondidas en la Semana Santa a la maestra de Religión Católica, Mercedes Fernández Romacho, nos ha colmado de satisfacción recibir sus palabras destinadas a la Comunidad educativa, del CPR Zalabí.

 

Consejería de Salud y Consumo: Joaquín Dopazo, Andaluz del año para nuestros escolares.

CONSEJERÍA DE SALUD Y CONSUMO .

Joaquín Dopazo ha sido nombrado «Andaluz del Año» por los escolares de la sede de Exfiliana, un reconocimiento que subraya su destacada labor como científico. Aquí te proporciono información relevante sobre su trayectoria:

  • Reconocimiento por su labor investigadora:
    • Los estudiantes de Granada han otorgado a Joaquín Dopazo el título de «Andaluz del Año» en reconocimiento a su valiosa contribución como investigador en la Fundación Progreso y Salud.
  • Trayectoria profesional:
    • Su trabajo se centra en el campo de la bioinformática, con aplicaciones importantes en la investigación del cáncer y otras enfermedades.
    • Ha liderado investigaciones innovadoras, como el proyecto «PulmoAI», que busca la detección temprana del cáncer de pulmón mediante inteligencia artificial. Este proyecto recibió un premio de la «Lung Ambition Alliance».
    • Ha desempeñado roles importantes en instituciones de investigación, incluyendo el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) en Valencia.
    • Es uno de los fundadores de AI-LIFE, una red internacional de inteligencia artificial en ciencias de la salud.
    • Pinchad en el enlace adjunto.

Andaluz del año. Dº Joaquín Dopazo

 

Periódico «Ideal Digital» : Semana Interdisciplinar de la Ciencia y AECC

Semana Interdisciplinar de la Ciencia en el CPR «Zalabí» y la AECC. (publicación en el periódico Ideal Digital Escolar)

Celebración Semana Santa 2025

Desde el área de Religión Católica , se ha trabajado la Semana Santa con nuestra maestra Mercedes Fernández Romacho.

La celebración de la Semana Santa desde el área de religión católica abarca diversas actividades pedagógicas y espirituales, siempre respetando la libertad de conciencia y las diferentes creencias del alumnado. Algunas de las acciones que se pueden llevar a cabo son:

  • Explicación del significado religioso de la Semana Santa: Se profundiza en los acontecimientos bíblicos que se conmemoran: la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Se adaptan los contenidos a las diferentes edades del alumnado.
  • Análisis de textos bíblicos: Lectura y reflexión sobre pasajes del Evangelio relacionados con la Semana Santa.
  • Presentación de los personajes clave: Estudio del papel de Jesús, María, los discípulos, Pilatos, etc.
  • Introducción a las tradiciones y costumbres: Explicación del origen y significado de las procesiones, los símbolos (palmas, olivos, velas), la liturgia de cada día (Domingo de Ramos, Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado Santo o Vigilia Pascual, Domingo de Resurrección).
  • Actividades plásticas y manualidades: Elaboración de dibujos, murales, representaciones del Vía Crucis, etc.
  • Visionado de material audiovisual: Utilización de vídeos o fragmentos de películas que ilustren los relatos bíblicos.
  • Debates y reflexiones: Fomentar el diálogo sobre los valores que transmite la Semana Santa: el amor, el sacrificio, el perdón, la esperanza.
  • Música religiosa: Audición y análisis de piezas musicales relacionadas con la Semana Santa.
  • Sede Alcudia de Guadix

Sede Exfiliana

Acto de entrega de los I Premios Andaluces Ilustres – CPR Zalabí

INFORMACIÓN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL CPR «ZALABÍ»


Acto de entrega de los I Premios Andaluces Ilustres – CPR Zalabí
Miércoles, 9 de abril – 11:00 h
Salón Torcuato Ruiz del Peral (Exfiliana)
Estimados compañeros y compañeras:
Os informamos que el próximo miércoles, 9 de abril, a las 11:00 h, tendrá lugar el acto de entrega de los primeros Premios Andaluces Ilustres, una iniciativa promovida por nuestro centro con el objetivo de reconocer trayectorias profesionales que representan los valores, la identidad y el espíritu de Andalucía desde nuestras propias localidades.
Los galardonados de esta primera edición son:
• Dña. Macarena Gómez Traseira – Alcudia de Guadix
• D. Jacinto Garzón Jiménez – Charches
• D. Joaquín Dopazo Blánquez – Exfiliana
El acto se celebrará en el Salón de usos múltiples «Torcuato Ruiz del Peral», en la localidad de Exfiliana, y contará con representación del alumnado y profesorado del centro de los cursos de 3º a 6º de Educación Primaria.
Os animamos a participar y acompañar este acto simbólico que busca reforzar el vínculo entre escuela, cultura y comunidad.
Muchas gracias por vuestra colaboración.
Equipo directivo del CPR Zalabí

Ya está todo preparado !!!!! Han asistido a la entrega de premios Dº Joaquín Dopazo Blánquez y Dº Jacinto Garzón Jiménez a los que les agradecemos su presencia en este acto del centro. 

 

   

SEMANA INTERDISCIPLINAR DE LA CIENCIA (Ed. Primaria)

La ciencia en la Educación Primaria en España es un área fundamental que busca despertar la curiosidad de los niños y niñas por el mundo que les rodea, a la vez que desarrollan habilidades de pensamiento crítico, observación y experimentación.

Durante la Semana Interdisciplinar de la Ciencia se han estado llevando a cabo diferentes talleres guiados por la Fundación Ciencia para todos de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). Estos talleres han sido dirigidos en nuestras diferentes sedes por las voluntarias de la AECC de la Junta Local de Guadix junto a los tutores.
Los diferentes talleres han permitido a nuestro alumnado valorar la importancia de la investigación y comprobar las distintas aplicaciones de los nuevos descubrimientos en el campo de la medicina.
Se han llevado a cabo talleres de extracción de ADN, nanocápsulas, luminiscencia y del poder antioxidante de la fruta.
En estos talleres nuestro alumnado ha realizado todo tipo de experimentos aplicando el método científico y ha disfrutado mientras aprendía.
Nuestros infantiles han conocido por medio de un cuento «Lino, el dinosaurio» que ante una enfermedad, la familia y la unión hace la fuerza.
Creemos que han sido talleres muy enriquecedores para nuestra semana de la ciencia y más aún para el alumnado.
Agradecer a las voluntarias de la AECC y a los coordinadores de Granada el haber traído los talleres al Centro, a los niños por su entusiasmo, al claustro de profesores por su implicación y, en general, a toda la comunidad educativa por favorecer y facilitar que se hayan podido desarrollar con tanto aprovechamiento.

Objetivos principales de la enseñanza de las ciencias en Educación Primaria:

  • Comprender el mundo natural: Ayudar a los alumnos a entender los fenómenos naturales, los seres vivos, la materia y la energía, así como las interacciones entre ellos.
  • Desarrollar el pensamiento científico: Fomentar la capacidad de hacer preguntas, formular hipótesis, planificar y realizar investigaciones sencillas, analizar datos y comunicar resultados.
  • Adquirir conocimientos científicos básicos: Proporcionar una base sólida de conceptos científicos que les permitan seguir aprendiendo en etapas posteriores.
  • Fomentar actitudes científicas: Promover la curiosidad, la creatividad, el rigor, la honestidad intelectual y el respeto por el medio ambiente.
  • Conectar la ciencia con la vida cotidiana: Mostrar la relevancia de la ciencia en su día a día y cómo puede ayudar a resolver problemas.

Seguir leyendo

SEMANA INTERDISCIPLINAR DE LA CIENCIA (Ed. Infantil)

En la mañana de hoy (7 de Abril ) nos han dejado Mus, Kai y Yuno una carta secreta…..Leedla , nos ha encantado su mensaje, estamos supermotivados con sus palabras!!!!

CARTA SEMANA DE LA CIENCIA MUS KAI YUNO

La ciencia en la educación infantil es fundamental para fomentar la curiosidad innata de los niños y sentar las bases para su futuro aprendizaje y comprensión del mundo que les rodea. Se trata de introducir a los niños en el mundo de la ciencia a través del juego, la exploración y la experimentación, permitiéndoles aprender de forma significativa a través de sus propias experiencias.

Seguir leyendo

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.