
Hoy, 20 de noviembre, no es un día cualquiera. Es una fecha marcada en el calendario mundial como el Día Universal del Niño o Día Mundial de la Infancia. Pero más que una fiesta, es una jornada clave para reflexionar y actuar en favor de los más jóvenes.
Un Día con Doble Historia 📜
El 20 de noviembre conmemora dos hitos fundamentales en la historia de la infancia a nivel global:
-
1959: La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) adopta la Declaración de los Derechos del Niño. Este fue el primer paso formal, aunque no legalmente vinculante, para reconocer las necesidades y protecciones especiales de los niños.
-
1989: Se aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN). Este es el tratado internacional de derechos humanos más ratificado de la historia, convirtiendo los principios de la Declaración de 1959 en obligaciones legales para los Estados que lo firman.
La CDN es, en esencia, la carta magna de la infancia. Por eso, este día nos recuerda que los niños, niñas y adolescentes no son solo «adultos en miniatura», sino sujetos de pleno derecho.
Derecho a la No Discriminación (Artículo 2): Todos los niños y niñas tienen los mismos derechos, sin importar su raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional, étnico o social, posición económica, impedimentos físicos, nacimiento o cualquier otra condición.
El Interés Superior del Niño (Artículo 3): Cualquier decisión o acción que afecte a un niño, ya sea tomada por instituciones públicas o privadas, tribunales, autoridades administrativas o cuerpos legislativos, debe considerar primordialmente su bienestar y desarrollo.
Derecho a la Vida, la Supervivencia y el Desarrollo (Artículo 6): Todo niño tiene derecho a vivir y los Estados deben asegurar su supervivencia y desarrollo en la máxima medida posible.
Derecho a la Participación y a ser Escuchado (Artículo 12): Los niños tienen derecho a expresar su opinión libremente en todos los asuntos que les afecten, y sus opiniones deben ser tomadas en cuenta en función de su edad y madurez.
La Importancia de Conocer y Defender Estos Derechos 🛡️
Celebrar el 20 de noviembre no es solo poner una bandera. Es un compromiso diario. Nos recuerda que, aunque hemos avanzado mucho, millones de niños en el mundo aún tienen sus derechos vulnerados: no tienen acceso a educación, sufren maltrato, son explotados laboralmente o no tienen un hogar seguro.
El 20 de noviembre es una oportunidad para que los adultos recordemos nuestra responsabilidad de proteger y promover estos derechos, y para que los niños y adolescentes conozcan el poder de su propia voz y de su dignidad.
¡Un futuro mejor empieza hoy, asegurando que cada niño y niña viva plenamente todos sus derechos!


Seguir leyendo