Desde este inicio del mes de Diciembre se han colocado en todas las aulas, de la diferentes sedes de nuestro centro, unos nuevos elementos para ayudar a la concienciación del alumnado en la tarea de reciclar. Estos atractivos cubos pretenden recibir todos aquellos desechos orgánicos, de papel y de plástico que se generan en las aulas (Cartúnez, Plastichín y Organicín).
También se han situado, en lugares bien visibles, información referente a nuestro Plan de mejora. Con esto se persigue hacer participes a toda la comunidad educativa de nuestras propuestas de mejora.
Dic 07
Plan de Mejora y el reciclaje en las aulas.
Nov 29
Composición del Consejo Escolar
Composición del Consejo Escolar durante el curso 2021-2022
PRESIDENTE: Hilario Llorente Bastidas
JEFATURA DE ESTUDIOS: José Juan Román Amezcua
SECRETARÍA: Encarnación Serrano Plaza.
REPRESENTANTES PROFESORADO:
- Alejandro Martínez Carmona
- Fernanda Amezcua
- Guadalupe Portero Sierra.
- José Manuel Pinedo Rayo
- Luis Delgado García.
REPRESENTANTE DEL AYUNTAMIENTO VALLE DEL ZALABÍ.
- Raquel Jiménez Magro.
REPRESENTANTES AMPAS
Charches
Ana Molero Pérez.
Soraya Ruiz Valenzuela
Exfiliana
Tamara Sánchez
Laura Jurado
Lorena Jurado
Alcudia de Guadix
Fátima Marcos
David José Ruiz Mateos.
Nov 22
CELEBRACIÓN DÍA INTERNACIONAL DEL FLAMENCO 16 Noviembre.
Hemos celebrado el día Internacional del flamenco con variadas actividades en nuestras diferentes aulas.
El alumnado ha tomado conciencia de los orígenes, la temática, personajes relevantes, instrumentos utilizados, etc. y hemos disfrutado de algunas muestras y de la realización de carteles y dibujos alusivos, que han permitido decorar diferentes espacios del colegio.
Nov 01
DÍA DEL FLAMENCO
Sep 29
Inicio del curso escolar 2021-2022
El día 10 de Septiembre se iniciarán las clases del presente curso 2.021-2.022 en todas las sedes y en todos los niveles.
Sep 20
Agendas del colegio
Os presentamos las diferentes agendas que el centro ha ido diseñando en estos últimos cuatro años, en el mes de Septiembre, al inicio del curso escolar , se comienza a hacer uso de ella para una mayor organización del alumnado y como medio de comunicación con las familias, por parte del profesorado, junto con las tutorías. Su uso es recomendable para la etapa de Educación Primaria.