El pasado viernes, como centro bilingüe, celebramos la tradicional festividad irlandesa de Halloween y, entre muchas otras actividades, realizamos un desayuno diferente en el que, gracias a la colaboración de las familias y la creatividad de nuestros niños y niñas, pudimos demostrar que comer sano también puede ser divertido.
Mes: octubre 2022
¿ESTÁS PREPARADO PARA PASAR UN HALLOWEEN DIFERENTE?
Pues ahora ponte manos a la obra (o mejor dicho… «a la cocina») para elaborar un desayuno saludable relacionado con Halloween para traer preparado al colegio el próximo viernes 28. Una vez en clase, exponlo a tus compañeros/as (cuenta sus ingredientes, cómo lo has hecho, cómo se te ocurrió,…) y disfruta de sus ¡¡terroríficos sabores!!
¡PORQUE DESAYUNAR SANO TAMBIÉN PUEDE SER DIVERTIDO!
Aquí te dejamos algunas ideas:
VISITA AL PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE HUÉTOR – 5º EP
El pasado jueves 20, el alumnado de 5º de Primaria de nuestro cole tuvo el privilegio de realizar la 1ª salida didáctica del centro de este curso, en la que, de nuevo, volvimos a subirnos en autobús, después de estos 2 años sin hacerlo por las circunstancias… Fue ahí donde comenzó la bonita aventura que comenzamos junto a alumnos de 5º del CEIP Las Encinas, dirigiéndonos al Parque Natural de la Sierra de Huétor.
Tras ser recibidos por nuestro simpático monitor, y siguiendo sus instrucciones junto al Centro de Visitantes de Puerto Lobo, comenzamos a hacer unas bombas de semillas con arcilla que luego pudimos llevarnos a casa.
A continuación, visitamos el Centro de Defensa Forestal, donde pudimos conocer de cerca la importante labor que, desde el mismo, se desarrolla para prevenir y luchar contra los incendios forestales.
Tras reponer fuerzas con la merienda (y recoger todos nuestros desperdicios, para cuidar el medio), nos adentramos en plena naturaleza, caminando por el sendero del Cerro del Maúllo, buscando indicios de la presencia de fauna y conociendo algunos de los animales más representativos del lugar, así como su relación con la flora. También realizamos un juego donde pudimos comprender mejor el funcionamiento de los ecosistemas y la importancia de respetarlos.
De repente, llegó el momento de volver a casa y es que … lo pasamos tan bien y aprendimos tanto, que el tiempo se pasó volando y nos quedaron cosas por visitar, por lo que.. ¡prometemos volver!
Desde aquí queremos agradecer a nuestro monitor su gran simpatía, buen trato y el que compartiera con nosotros su graaaan conocimiento sobre el Parque y sus ecosistemas y todo lo que nos puede ofrecer la naturaleza y el ejercicio al aire libre.
BiblioTecuida
Este año, el lema de la celebración del Día de las bibliotecas va muy relacionado con nuestro Programa, por lo que a continuación recordamos los BENEFICIOS DE LA LECTURA PARA NUESTRA SALUD:
– Estimula las capacidades cognitivas: Aumenta nuestra capacidad de concentración, memoria y atención. Algo súper importante es que disminuye el riesgo de padecer Alzheimer u otras demencias y estimula la inteligencia.
– Reduce el estrés: Nos ayuda a evadirnos de las preocupaciones del día a día, nos permite descansar y oxigenarnos. Se abre un “mundo paralelo” donde podemos tener otras vivencias diferentes y donde podemos relajarnos, ayudándonos a mejorar nuestro estado de ánimo. Al relajarnos también se estimula el sueño, reduciéndose el insomnio. La lectura puede considerarse un hábito de autocuidado, que mejora nuestra salud mental y física.
– Aumenta la empatía e inteligencia emocional: Ayuda a entender y conectar con diferentes personajes y diferentes perspectivas. Ponernos en el lugar del personaje y aumentar nuestra capacidad de entender que los sentimientos, creencias, pensamientos o deseos de los demás son diferentes de los nuestros. Lo que a su vez amplía nuestro sistema de valores y nos ayuda a conectar mejor con las personas en el día a día y a cultivar nuestra inteligencia emocional.
– Mejora las capacidades comunicativas: No sólo mejora nuestro vocabulario y nuestra ortografía, sino que también optimiza nuestra capacidad de oratoria, ya que permite desenvolvernos mejor verbalmente.
– Fomenta la imaginación: Cuando leemos, vemos en imágenes las diferentes escenas e incluso las vivimos en primera persona, sintiendo emociones muy variadas. Este enriquecimiento emocional aumenta nuestra creatividad a la hora de manejar situaciones en el mundo real. Por otro lado, a diferencia del cine o el teatro, en la lectura imaginamos a nuestro gusto los personajes y lugares donde se ambienta, según nuestras experiencias previas o nuestros deseos.
– Estimula nuestro sentido crítico: Permite entender el conflicto desde ángulos diferentes, lo que nos ayuda a enriquecer nuestro pensamiento y posicionamientos ante los dilemas de la cotidianeidad. Los personajes también pueden entenderse como maestros dentro de las diferentes tramas: cómo piensan, qué consecuencias tienen sus decisiones, cuál es su sistema ético, etc. lo que nos puede ayudar a cambiar de opinión en ciertos aspectos y abrirnos a nuevas interpretaciones de la realidad.
– Aumenta la autonomía personal: Saber disfrutar estando en soledad es fundamental para sentirse una persona libre. Un libro también puede ser una buena compañía.
– Divierte: Este es sin duda el motivo fundamental por el que leer y a la vez, uno de los beneficios principales. Cuanto más se lee, más puede llegar a disfrutarse. Es un placer asequible a todos los bolsillos y no tiene edad.
– Mejora el conocimiento y la cultura general: Es una ventana al mundo. A través de la ficción también se aprenden datos de múltiples disciplinas, por ejemplo, geografía, culturas y religiones diferentes, filosofía, datos sobre temáticas específicas, etc.
Fuente: Publicado por la Psicóloga sanitaria y psiocoterapeuta Cristina Agud, en https://www.salud.mapfre.es/cuerpo-y-mente/habitos-saludables/lectura-beneficios-psicologicos/
ENCUENTRO LITERARIO CON YOLANDA CASARES
Tendremos la suerte de tenerla a lo largo de toda la mañana y visitará a todo el alumnado del centro.
Si alguien tiene interés en adquirir su libro lo puede hacer a un precio especial, solo diez euros y estará dedicado por la autora. Para ello pueden dar el importe a la tutora o al tutor de su hijo o hija antes del día 21 de octubre.
Recordamos que hay evidencias de que tener libros en casa es uno de los indicadores de éxito escolar según el informe PISA.
En cualquier caso, tenemos la suerte de leerlo en las clases y de que la autora nos hable de los motivos que la llevaron a escribirlo.
CANTIDAD DE AZÚCAR DE ALGUNOS ALIMENTOS
«MAMÁ TIENE UNA AMIGA INVISIBLE», LIBRO DE YOLANDA CASARES
Yolanda Casares es una durqueña, mamá de dos niños y hace tres años, junto a ellos y a su marido, en su casa vive Lola, un personaje que, aún a su pesar, ha llegado a la familia para quedarse.
Yolanda sufre Neuralgia intercostal, una enfermedad crónica de afectación nerviosa que le impide, muchas veces, poder desarrollar su vida con la normalidad que a ella le gustaría. Precisamente de la necesidad de explicar a sus hijos, de forma comprensible para ellos, algo tan complejo como es la convivencia diaria con el dolor, es de donde la nace su cuento “Mamá tiene una amiga invisible”.
Esa amiga es Dolores, Lola para los allegados, un personaje molesto y travieso, una bolita de lana morada que es un poco marimandona y que le juega malas pasadas a mamá.
“El libro surge de la necesidad de que los niños entiendan cómo se convive con el dolor. Se trata de una amistad forzosa que provoca que haya días que mamá no pueda levantarse de la cama. Necesitaba hacerles entender a mis hijos algunas situaciones que se producen en casa por culpa de la enfermedad”, asegura Yolanda.
Aunque las editoriales grandes, a cuyas puertas llamó para publicarlo lo rechazaron por ser un tema no demasiado frecuente en literatura infantil, fue una editorial pequeña “Mr Momo” quien apostó por esta historia, que con las ilustraciones del sevillano Juanjo Jiménez, está ayudando a que el personaje de Lola y la historia de Yolanda llegue lejos “porque el dolor es una realidad que cuando viene para quedarse no se puede ocultar y este cuento ha sido creado para mejorar la vida de los niños y niñas”.