BiblioTecuida

 

 Este año, el lema de la celebración del Día de las bibliotecas va muy relacionado con nuestro Programa, por lo que a continuación recordamos los BENEFICIOS DE LA LECTURA PARA NUESTRA SALUD

Estimula las capacidades cognitivas: Aumenta nuestra capacidad de concentración, memoria y atención. Algo súper importante es que disminuye el riesgo de padecer Alzheimer u otras demencias y estimula la inteligencia.

– Reduce el estrés: Nos ayuda a evadirnos de las preocupaciones del día a día, nos permite descansar y oxigenarnos. Se abre un “mundo paralelo” donde podemos tener otras vivencias diferentes y donde podemos relajarnos, ayudándonos a mejorar nuestro estado de ánimo. Al relajarnos también se estimula el sueño, reduciéndose el insomnio. La lectura puede considerarse un hábito de autocuidado, que mejora nuestra salud mental y física.

Aumenta la empatía e inteligencia emocionalAyuda a entender y conectar con diferentes personajes y diferentes perspectivas. Ponernos en el lugar del personaje y aumentar nuestra capacidad de entender que los sentimientos, creencias, pensamientos o deseos de los demás son diferentes de los nuestros. Lo que a su vez amplía nuestro sistema de valores y nos ayuda a conectar mejor con las personas en el día a día y a cultivar nuestra inteligencia emocional.

Mejora las capacidades comunicativas: No sólo mejora nuestro vocabulario y nuestra ortografía, sino que también optimiza nuestra capacidad de oratoria, ya que permite desenvolvernos mejor verbalmente.

Fomenta la imaginación: Cuando leemos, vemos en imágenes las diferentes escenas e incluso las vivimos en primera persona, sintiendo emociones muy variadas. Este enriquecimiento emocional aumenta nuestra creatividad a la hora de manejar situaciones en el mundo real. Por otro lado, a diferencia del cine o el teatro, en la lectura imaginamos a nuestro gusto los personajes y lugares donde se ambienta, según nuestras experiencias previas o nuestros deseos.

Estimula nuestro sentido crítico: Permite entender el conflicto desde ángulos diferentes, lo que nos ayuda a enriquecer nuestro pensamiento y posicionamientos ante los dilemas de la cotidianeidad. Los personajes también pueden entenderse como maestros dentro de las diferentes tramas: cómo piensan, qué consecuencias tienen sus decisiones, cuál es su sistema ético, etc. lo que nos puede ayudar a cambiar de opinión en ciertos aspectos y abrirnos a nuevas interpretaciones de la realidad.

Aumenta la autonomía personal: Saber disfrutar estando en soledad es fundamental para sentirse una persona libre. Un libro también puede ser una buena compañía.

–  Divierte: Este es sin duda el motivo fundamental por el que leer y a la vez, uno de los beneficios principales. Cuanto más se lee, más puede llegar a disfrutarse. Es un placer asequible a todos los bolsillos y no tiene edad.

Mejora el conocimiento y la cultura general: Es una ventana al mundo. A través de la ficción también se aprenden datos de múltiples disciplinas, por ejemplo, geografía, culturas y religiones diferentes, filosofía, datos sobre temáticas específicas, etc.

Fuente: Publicado por la Psicóloga sanitaria y psiocoterapeuta Cristina Agud, en https://www.salud.mapfre.es/cuerpo-y-mente/habitos-saludables/lectura-beneficios-psicologicos/

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.