MENSAJES PARA FOMENTAR LA DONACIÓN

Tomando prestada la iniciativa ideada por mi compañera y coordinadora de la biblioteca de nuestro centro, la seño Loli Olmos, sobre la elaboración de mensajes cortos que animasen a la lectura, el alumnado de 5º y 6º elaboraron unos carteles con frases y lemas para fomentar en los adultos la donación de médula ósea y sangre.

Esta actividad se llevó a cabo en al área de Artística tras trabajar la lectura y comentario del «Libro mágico de la sangre/ médula ósea» y el visionado de vídeo promocional de la campaña «Dona sangre y serás mi héroe», desarrollada por varias asociaciones de Málaga y Granada que luchan por la mayor investigación y el aumento de donantes.

Una vez realizados los carteles, los mismos alumnos/as se encargaron de distribuirlos por diferentes lugares de nuestra localidad para que llegasen al mayor número de personas.

Si incentivamos la solidaridad desde el sistema educativo, construiremos una sociedad más SOLIDARIA.

.

 

 

TALLER DE HIGIENE Y NUTRICIÓN

Continuando con el desarrollo de actividades de nuestra `»Semana y pico cultural»,  el miércoles día 10, el alumnado del 2º ciclo recibió los consejos de nuestra enfermera de referencia del Centro de Salud de Alfacar, para continuar adquiriendo los tan importantes hábitos de higiene y cuidados corporales, actividades que podemos realizar para prevenir enfermedades, las propiedades nutricionales de los alimentos, … y todo de una forma amena y divertida.

RESOLUCIÓN CONCURSO «CREA UN LOGO PARA TU COLE»

El Equipo de Promoción de la Salud agradece a todos los alumnos y alumnas de nuestro centro su esfuerzo y participación en el Concurso «Crea un logo para tu cole».

Como ya sabéis, tras una complicada deliberación del jurado, Nerea de 5º E.P. fue la ganadora, otorgada con un diploma el pasado día 21 en el teatro municipal y con la estampación de su dibujo en las camisetas que estrenamos en la carrera solidaria.

¡Enhorabuena a todos los participantes, especialmente a Nerea!

También queremos agradecer enormemente al AMPA «Las Canteras» y a todas y cada una de las personas que han ayudado con la gestión, creación y reparto de las camisetas, así como a los alumnos y alumnas que las han adquirido, aportando una parte de su coste a la Fundación «Uno entre cien mil». En breve comunicaremos la cantidad donada.

   

 

«SEMANA Y PICO CULTURAL «

Un curso más, dentro de las actividades programadas para celebrar la semana cultural en nuestro colegio, incluimos las relacionadas con hábitos de vida saludables.

Podrán consultarlas en este video realizado por la Coordinadora del Plan de Biblioteca escolar de nuestro centro

 

TRICK OR TREAT IN THE SCHOOL LIBRARY

  La biblioteca de nuestro centro se suma a la celebración de Halloween que organiza el programa de bilingüismo del mismo.

 En ella han seleccionado todas las lecturas relacionadas con esta efeméride y están a disposición de quien desee vivir un “truco o trato” especial: se lleva un libro y a cambio recibe un pequeño regalito.

 Hay libros de terror, pero también los hay de los que dan menos miedo y algunos sirven para aprender a afrontar el miedo, porque no a todas las personas les gusta vivir la tensión de una historia terrorífica.

 El miedo es una emoción habitual durante la infancia, que aparece cuando el niño siente peligro, debido a una amenaza real o no. Es un comportamiento normal y necesario para el desarrollo evolutivo, y en la mayoría de los casos, disminuye de forma natural a medida que crecemos. Por lo que, no hay que tener miedo a tener miedo.

Como cualquier emoción, el miedo se manifiesta en tres niveles:

  • la conducta (evitando una situación, mostrando inquietud o hipervigilancia, …).
  • los sentimientos y pensamientos subjetivos (esperar siempre lo peor, preocuparse por no poder afrontar una situación, etc.)
  • la reacción fisiológica (sudor, mareo, tensión muscular, dolor de estómago, dolor de cabeza, etc.).
Algunos cuentos recomendados para combatir a los miedos: 
Encender la noche. Ray Bradbury (A partir de 3 años)
De verdad que no podía. Gabriela Keselman (5+)
Ramón Preocupón. Anthony Browne (3+)
Yo mataré monstruos por ti. Jaume Balmes (6+)
¡Ñec-ñec, ris -ras! Jean Hicks
Fuentes: – Biblioteca Don Ángel – CEIP Alfaguarilla
              – https://cuentosparacrecer.org/blog/el-taller-de-las-emociones-v-me-enfrento-a-mis-miedos/

BiblioTecuida

 

 Este año, el lema de la celebración del Día de las bibliotecas va muy relacionado con nuestro Programa, por lo que a continuación recordamos los BENEFICIOS DE LA LECTURA PARA NUESTRA SALUD

Estimula las capacidades cognitivas: Aumenta nuestra capacidad de concentración, memoria y atención. Algo súper importante es que disminuye el riesgo de padecer Alzheimer u otras demencias y estimula la inteligencia.

– Reduce el estrés: Nos ayuda a evadirnos de las preocupaciones del día a día, nos permite descansar y oxigenarnos. Se abre un “mundo paralelo” donde podemos tener otras vivencias diferentes y donde podemos relajarnos, ayudándonos a mejorar nuestro estado de ánimo. Al relajarnos también se estimula el sueño, reduciéndose el insomnio. La lectura puede considerarse un hábito de autocuidado, que mejora nuestra salud mental y física.

Aumenta la empatía e inteligencia emocionalAyuda a entender y conectar con diferentes personajes y diferentes perspectivas. Ponernos en el lugar del personaje y aumentar nuestra capacidad de entender que los sentimientos, creencias, pensamientos o deseos de los demás son diferentes de los nuestros. Lo que a su vez amplía nuestro sistema de valores y nos ayuda a conectar mejor con las personas en el día a día y a cultivar nuestra inteligencia emocional.

Mejora las capacidades comunicativas: No sólo mejora nuestro vocabulario y nuestra ortografía, sino que también optimiza nuestra capacidad de oratoria, ya que permite desenvolvernos mejor verbalmente.

Fomenta la imaginación: Cuando leemos, vemos en imágenes las diferentes escenas e incluso las vivimos en primera persona, sintiendo emociones muy variadas. Este enriquecimiento emocional aumenta nuestra creatividad a la hora de manejar situaciones en el mundo real. Por otro lado, a diferencia del cine o el teatro, en la lectura imaginamos a nuestro gusto los personajes y lugares donde se ambienta, según nuestras experiencias previas o nuestros deseos.

Estimula nuestro sentido crítico: Permite entender el conflicto desde ángulos diferentes, lo que nos ayuda a enriquecer nuestro pensamiento y posicionamientos ante los dilemas de la cotidianeidad. Los personajes también pueden entenderse como maestros dentro de las diferentes tramas: cómo piensan, qué consecuencias tienen sus decisiones, cuál es su sistema ético, etc. lo que nos puede ayudar a cambiar de opinión en ciertos aspectos y abrirnos a nuevas interpretaciones de la realidad.

Aumenta la autonomía personal: Saber disfrutar estando en soledad es fundamental para sentirse una persona libre. Un libro también puede ser una buena compañía.

–  Divierte: Este es sin duda el motivo fundamental por el que leer y a la vez, uno de los beneficios principales. Cuanto más se lee, más puede llegar a disfrutarse. Es un placer asequible a todos los bolsillos y no tiene edad.

Mejora el conocimiento y la cultura general: Es una ventana al mundo. A través de la ficción también se aprenden datos de múltiples disciplinas, por ejemplo, geografía, culturas y religiones diferentes, filosofía, datos sobre temáticas específicas, etc.

Fuente: Publicado por la Psicóloga sanitaria y psiocoterapeuta Cristina Agud, en https://www.salud.mapfre.es/cuerpo-y-mente/habitos-saludables/lectura-beneficios-psicologicos/

ENCUENTRO LITERARIO CON YOLANDA CASARES

 

  El próximo día 24 de octubre es un día memorable. Celebramos la gran fiesta de la biblioteca, pues es el Día de las Bibliotecas y lo hacemos con la visita de una autora granadina que ha publicado un libro para hablar de una realidad que ha condicionado su vida.

 Tendremos la suerte de tenerla a lo largo de toda la mañana y visitará a todo el alumnado del centro.

  Si alguien tiene interés en adquirir su libro lo puede hacer a un precio especial, solo diez euros y estará dedicado por la autora.   Para ello pueden dar el importe a la tutora o al tutor de su hijo o hija antes del día 21 de octubre

  Recordamos que hay evidencias de que tener libros en casa es uno de los indicadores de éxito escolar según el informe PISA.

  En cualquier caso, tenemos la suerte de leerlo en las clases y de que la autora nos hable de los motivos que la llevaron a escribirlo.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.