11 de Febrero: Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia
La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar el 11 de febrero como el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, para lograr la participación plena y equitativa de las mujeres y las niñas, alcanzando la igualdad de género en el ámbito científico, y visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), creando de esta manera referentes femeninos para la infancia.
Como se señala en Igualdad en cifras MEFP 2020, “En los últimos tiempos, solo 17 mujeres han ganado el Premio Nobel de física, química o medicina desde que Marie Curie lo obtuvo en 1903, en comparación con 572 hombres. Y en la actualidad, según datos de UNESCO, menos del 28 % del personal investigador en todo el mundo son mujeres” (Igualdad en cifras MEFP 2020) .
La Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía anima a la comunidad educativa a celebrar este Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia en los centros educativos desarrollando actividades que contribuyan a superar los prejuicios y estereotipos de género en relación con la ciencia y la tecnología. En el siguiente repositorio de recursos se pueden consultar tanto actividades didácticas, como páginas web, para ayudar a celebrar este día en el centro docente:
Circular 11F Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia (PDF / 81.38Kb)
Más info:
Circular Informativa sobre el 11 de Febrero: Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia
Igualdad en cifras MEFP 2020. Aulas por la igualdad.
Más recursos en:
Materiales-Plataforma 11 de Febrero. Dia Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Celebra con el CSIC el 11 de febrero, Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia
UMA Divulga. Divulgación Científica de la Universidad de Málaga.