Solicitud Kit Emprendimiento. Andalucía Emprende. Curso 2022/23

Cómo inscribirse

Plazo de inscripción

  • El plazo de inscripción es del 1 al 30 de septiembre, ambos inclusive.
  • Este plazo será improrrogable.
  • Algunos programas tienen periodos de actualización específicos. Esos casos se especifican en la información correspondiente de cada programa.

Formularios

Se encuentran en Séneca en: Centro / Planes y Proyectos Educativos / Programas para la Innovación / Solicitud programas.
A cada centro le aparecen los programas que puede solicitar en función del alumnado matriculado en el mismo.

Proceso de inscripción

Se reduce a 3 pasos básicos pero ineludibles:
 

1º: Solicitud del programa

  • El equipo directivo del centro solicita todos aquellos programas que vaya a realizar en la pantalla de Solicitud, indicando, asimismo, el nombre de la persona que coordinará cada programa educativo.
  • A continuación asignará a estas personas el perfil de “Coordinador de Programa Educativo” para que puedan realizar el resto de las gestiones administrativas.

2º: Formulario del programa

  • El profesorado que haya sido nombrado coordinador cumplimentará el formulario específico de cada programa.

3º: La participación

  • La persona que ejerce la coordinación registrará la participación de todos los sectores de la comunidad educativa en el programa correspondiente.
  • Este apartado es imprescindible y no se considerarán correctas aquellas solicitudes que no incluyan el número de participantes de cada sector. A través de él se refleja la implicación en el proyecto, el alcance de las actuaciones o los materiales didácticos que necesita el centro. La participación se encuentra categorizada por sectores: alumnado, profesorado, coordinación…, y su selección se realiza con listas desplegables que contienen los nombres del personal del centro.
  • Del sector alumnado se podrán seleccionar los cursos y unidades a los que se dirige cada programa. La persona encargada de la grabación seleccionará la unidad y marcará los alumnos y alumnas de dicha unidad que vayan a participar en el programa, bien de forma individual o bien la unidad completa.
  • El profesorado aparecerá en listados con los nombres de la plantilla del centro, donde se seleccionarán los participantes. De entre los seleccionados se elegirá, posteriormente, a la persona encargada de la coordinación.

Instrucciones para la inscripción en Séneca

INFORMACIÓN DETALLADA DEL KIT

Ponemos en el centro de nuestra misión a las personas emprendedoras, para que encuentren los recursos necesarios allí donde estén, independientemente del territorio, para que lo digital acerque el conocimiento a todas partes y para que desde el territorio se encuentren vías para hacer crecer los negocios. Pretendemos estimular el emprendimiento innovador y dar un impulso al emprendimiento tradicional para apoyarlo en su búsqueda de nuevos mercados donde poder crecer.

La transformación digital y la prestación de servicios digitales pueden promover un mejor acceso a todos los servicios públicos, por lo que hemos de seguir transformando y reiniciando una nueva etapa en la que trabajemos en entornos digitales, para generar y divulgar el conocimiento, crear redes y mejorar la capacitación emprendedora, lo que conlleva la familiarización de las personas con los entornos digitales de emprendimiento y autoempleo y favorecer su participación por la flexibilidad en el acceso a los servicios.

Estrategia Integral de Emprendimiento Educativo

Andalucía Emprende ha diseñado un itinerario de emprendimiento educativo para favorecer que el alumnado adquiera las competencias y habilidades emprendedoras adecuadas a cada etapa educativa, con metodología de aprender-haciendo y pasando por las diferentes fases del proceso de emprendimiento educativo: Explora, Desarrolla, Presenta.

¡Descarga la guía!

Guías. Estrategia Integral de Emprendimiento 22-23 (PDF) 

  • Guía – Kit de Emprendimiento Ready-Steady-Go!

Batería de talleres de una hora de duración, a impartir en las aulas por parte del personal técnico de Andalucía Emprende. El contenido de la batería de talleres da respuesta a las tres fases del proceso de emprendimiento educativo: Explora-Desarrolla-Presenta y están adaptadas al perfil del alumnado al que va dirigido. El desarrollo de cada taller contempla una parte teórica de presentación de contenidos con una metodología interactiva y participativa, y una parte práctica con una metodología de aprender-haciendo.

Los Kits de Emprendimiento se clasifican en:

Kit de Animación al Emprendimiento de la fase Ready, dirigidos al alumnado de 5º y 6º de primaria y ESO

Kit de Preparación al Emprendimiento de la fase Steady, para alumnado de Formación Profesional Básica y Bachillerato.

Kit de Activación al Emprendimiento de la fase Go, dirigido al alumnado de Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior.

Kit de Gestión Empresarial para alumnado de Formación Profesional Básica, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior.

Descargar Kit de Emprendimiento Ready-Steady-Go (PDF) 

  • Guía Hackathon para Docentes:

Guía del procedimiento a seguir para la puesta en marcha de iniciativas Hackathon Intra-Intercentros, en el que a través de la resolución de un reto real y vinculado a los ODS de la Agenda 2030 los jóvenes participantes ensayan competencias emprendedoras clave.  Esta guía está dirigida a profesorado de Bachillerato y de Ciclos Formativos de Grado Medio o Superior.

Descargar Guía Hackathon para Docentes (PDF) 

  • Guía Aulas de Emprendimiento:

 Guía de recursos que Andalucía Emprende pone a disposición de los centros educativos para la puesta en marcha y desarrollo de los proyectos vinculados a las Aulas de Emprendimiento.

Descargar Guía Aulas de Emprendimento (PDF) 

  • Guía Escape Room Emprendedor para Docentes

Guía explicativa de la iniciativa Escape Room, dirigida a docentes de alumnado de Secundaria, especialmente para los que cursen la asignatura de Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial, alumnado de Bachillerato que tengan la asignatura de Cultura Emprendedora y Empresarial, así como los de Formación Profesional. Con el diseño de Escape Room Emprendedor se ofrece un instrumento para generar un aprendizaje en el campo del emprendimiento, trabajando la cooperación, el pensamiento crítico y la creatividad compartida. Todo ello a través de las TICs y el juego.

Descargar Presentación Escape Room Docentes (PDF) 

  • Campamentos de Emprendimiento

Iniciativa diseñada para favorecer la adquisición de una hoja de ruta que permita poner en marcha iniciativas empresariales innovadoras, sostenibles y viables, en un ambiente distendido, entre iguales, creando sinergias y potenciando el desarrollo de  las soft skills.

Dirigida a jóvenes emprendedores andaluces con edades comprendidas entre los 18 y 35 años

CAMPAMENTOS DE ANDALUCÍA EMPRENDE

Los Campamentos de Emprendimiento son una iniciativa organizada por Andalucía Emprende para fomentar el emprendimiento en jóvenes con potencial emprendedor, con edades comprendidas entre los 18 a 35 años.

Esta iniciativa ofrece un nuevo concepto de “campamento” en el que el foco pasa del mero entretenimiento al fomento de la iniciativa y espíritu emprendedor, la adquisición de una hoja de ruta para poner en marcha iniciativas empresariales innovadoras y la utilización del marco de las actividades deportivas para el desarrollo de las soft skills (trabajo en equipo, toma de decisiones, creatividad, liderazgo, gestión de conflictos, comunicación…). Todo ello a través de la combinación de las metodologías de Lean Startup y Learning by Doing.

Más info e inscripciones: campamentodeemprendimiento.es/

wwww.andaluciaemprende.es/programas/campamentos-andalucia-emprende

#CampamentoEmprende

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *