5 proyectos malagueños STEAM-ESERO, entran en la final de Concurso de Ciencia en Acción 2022
Las 5 propuestas de investigación planteadas en la materia de Cultura Científica del alumnado de 4º ESO, del IES Martín Rivero de Ronda, dentro del proyecto STEAM que han participado en el evento de DETECTIVES DEL CLIMA ESERO (nivel internacional), han conseguido un hueco en la final del concurso de Ciencia en Acción que se celebrará el próximo mes de Octubre en Viladecans, Barcelona.
Dichos proyectos han sido tutorizados por los profesores Francisco Benarque, Mercedes Ávila y Marcos Naz dentro de la metodología innovadora que se trabaja en el centro desde hace más de 8 años de ABI+D+i cíclico, en el que se sigue un proceso de aprendizaje basado en la investigación utilizando la investigación real surgida de ideas de los propios estudiantes, desarrollando inventos útiles y las constante innovación por parte de nuevas generaciones que se van incorporando, y todo ello bajo el trabajo interdisciplinar y por tanto apoyándose en profesores de materias afines a su idea de investigación como por ejemplo de Tecnología, Matemáticas, Informática y del mundo de las Artes. Por tanto, un uso real del concepto S-T-E-A-M.
Los títulos de los proyectos seleccionados, (que pueden ver en el siguiente enlace) son:
MODALIDAD “DEMOSTRACIONES DE QUÍMICA”
-
“La capacidad regeneradora de la Cueva del Gato” del IES Martín Rivero de Ronda (Málaga).
MODALIDAD “CIENCIA Y TECNOLOGÍA”
-
“MASK-CONVERTER” del IES Martín Rivero de Ronda (Málaga).
MODALIDAD “SOSTENIBILIDAD”
-
“La marcha de los pinsapos” del IES Martín Rivero de Ronda (Málaga).
-
“El Ave fénix del incendio de Sierra Bermeja: 3PET-RICALL” del IES Martín Rivero de Ronda (Málaga).
MODALIDAD “STEAM”
-
“SmogBuSchool” del IES Martín Rivero de Ronda (Málaga).
Son propuestas que han surgidos de los propios estudiantes de 4º ESO, ante problemas que han estudiado en la materia de CULTURA CIENTÍFICA, sobre problemas principalmente medioambientales y a los que ellos mismo han buscado (bajo la premisa de las siglas STEAM) una solución, como por ejemplo, evaluar el problema de gases que puede generar una estación de autobuses próxima al centro educativo mediante un estudio por detectores de gases fabricados por ellos mismo y el posterior análisis en distintos momentos de afluencia de buses (Proyecto SmogBuschool), el proyecto MASK-CONVERTER, que ha consistido en diseñar un método para reutilizar el plásticos de las mascarilla para diseñar distintas piezas para los viajes espaciales o incluso posibles prótesis para persona o el estudio de las “la marcha de los pinsapos” que ha consistido, utilizando herramientas de la ESA-ESERO (Agencia Espacial Europea), como es posible que las zonas de Pinsapos de la Serranía de Ronda se estén desplazando en estos últimos años, seguramente como consecuencia del cambio climático).
Son ejemplos que competirán junto a más de 100 propuestas del territorio nacional en 10 categorías diferentes.
Estos proyectos, además, ya han sido presentados en varios eventos importantes celebrados en nuestra comunidad y que pueden verse en los siguientes enlaces.
Participación en la Feria de las Ciencias de Sevilla 2022 (stands)
Participación en el Paseo de las Ciencia de Córdoba 2022 (stands virtuales)
Participación en las Jornadas Provinciales de FDAPA de Málaga 2022 (stands)