¿Qué sabemos ya?

El pasado miércoles nos dimos un tute considerable y avanzamos bastante. Aprendimos, entre otras cosas, lo siguiente:

  • Qué son los blogs
  • Cómo crear un blog en WordPress.com
  • Cómo añadir usuarios y asignarles un rol determinado
  • Cómo publicar un artículo
  • A organizar nuestros artículos usando categorías y etiquetas (palabras clave)
  • A proteger nuestros contenidos publicados con una contraseña
  • A dar formato a nuestros textos

¡No es poca cosa! Hoy vamos a detenernos en dos asuntos:

  • Organizar el blog
  • Inserción de elementos multimedia

Además dedicaremos buena parte de la sesión a realizar algunas tareas para que te asegures de haber comprendido la mecánica del sistema de publicación. Las tareas están indicadas cada una en su respectiva página, pero para facilitar la cosa las dejamos aquí enlazadas (algunas las habrás hecho ya):

  1. Crear una cuenta de usuario y un blog en WordPress.com
  2. En los comentarios de esta página, deja la URL de tu blog y tu dirección de email
  3. Anota las direcciones de email de 5 compañeros del curso y añádelos como usuarios de tu blog, asignándoles el rol Colaborador. Las direcciones puedes averiguarlas en los comentarios a los que se refiere el ejercicio 2. Si no recuerdas cómo hacerlo, consulta esto.
  4. Al crear tu blog se ha publicado automáticamente una serie de artículos y páginas por defecto. Abre la página Contact. Haz clic en Editar (abajo a la derecha) y protéjela con contraseña (recuerda: Estado > Visibilidad > Protegida con contraseña). Aprovecha para cambiar el título de la página.
  5. En esta página tienes 5 ejercicios relacionados con la inserción de elementos multimedia.

Son 10 tareas, pero entre las que ya hicimos sobre la marcha y que son sencillitas no deberían darte problemas. Si surgen dudas, avisad.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.