Qué son los plugins
Un plugin es un programa informático que sirve para aumentar o corregir una o varias funciones de otro programa más complejo.
En el caso de WordPress, al ser un programa de arquitectura abierta, cualquier programador puede escribir un plugin para añadir alguna funcionalidad. Por esta razón existen miles de estas extensiones que podemos añadir a nuestro blog. Muchos de esos programas están disponibles manera gratuita.
La versión .com de WordPress ya tiene instalados algunos de esos plugins, pero la versión gratuita no permite instalar más. Por esta razón la opción .org resulta mucho más personalizable.
Cómo instalar y/o activar un plugin
En nuestro caso, el blog de pruebas que estamos utilizando forma parte de una instalación multisite. Esto significa que en una sola instalación de WordPress podemos crear muchas webs independientes compartiendo los mismos recursos (servidor, base de datos, etc.).
En una instalación de este tipo sólo las superadministradores pueden instalar plugins, desde la opción Administrador de red / Plugins / Añadir nuevo (que vosotros no tenéis disponible). La razón por la que es necesario limitar la posibilidad de instalar plugins a usuarios experimentados es que algunos de ellos puedan ser incompatibles, o sean obsoletos. Esto podría ocasionar serios problemas en el blog, por lo que es recomendable documentarse bien antes de instalar un plugin.
Sin embargo sí es posible activar y (en algunos casos) desactivar los plugins que el superadministrador haya instalado previamente. Esto se hace desde el Escritorio / Plugins y haciendo clic en Activar o Desactivar en el listado de plugins.
Es importante pararse a pensar si realmente necesitamos instalar o no un plugin concreto, ya que algunos pueden consumir muchos recursos, llegando a ralentizar notablemente la web si se activan demasiados.
Actividad 1
Activa el plugin HEXAM y elabora y publica un TEST o un QUIZ usando esa herramienta
Consideraciones a tener en cuenta:
- Cada plugin funciona y se configura de la manera que su desarrollador haya previsto. Algunos son muy intuitivos, otros no tanto. Para saber cómo hay que usar un plugin determinado hay que acudir a las instrucciones que suelen acompañarlo. Si tienes dudas lo mejor es ir a la web del plugin, que normalmente aparece enlazada en Escritorio/Plugins. A menudo las instrucciones pueden aparecer en idiomas distintos del español.
- El uso de plugins puede considerarse un nivel avanzado en el uso de WordPress, de manera que si vas a usarlos se espera cierta autonomía de tu parte. Por esta razón no publicaremos instrucciones detalladas sobre cómo usar esta herramienta. No obstante, si necesitas ayuda pídela durante las sesiones presenciales o abajo en los comentarios.
- Los cuestionarios editados con esta herramienta hay que insertarlos en una página o entrada. Al final del proceso de edición encontrarás una pista sobre cómo hacerlo.
- La diferencia entre TEST y QUIZ es que en el primer caso el alumno no recibe las respuestas y en el segundo sí. En ambos casos los resultados se almacenan en la base de datos junto con el nombre del alumno.
Ampliación
Diseña y publica un cuestionario elaborado con WP Pro Quiz
Plugins útiles para el blog de aula
Atendiendo a los requisitos que debe cumplir un blog de aula, según vimos en la primera sesión, los plugins que elijamos deberían tratar de cubrir aquellos que WordPress no incluye por defecto:
- Control de acceso, privacidad y seguridad
- Private! Suite de seguridad muy completa
- Members. Permite elegir qué tipos de usuarios tienen acceso a nuestros artículos
- Akismet. Control antispam. A menos que tu blog sea completamente privado, lo vas a necesitar antes o después
- Cuestionarios
- HEXAM. Un editor sencillo de cuestionarios que guarda los resultados para evaluación
- QuizMe.
- Wp-Pro-Quiz
- Quiz Master Next
- Chained Quiz
- SlickQuiz
Widgets
En Cómo organizar el blog ya describimos los widgets como «Son utilidades dinámicas que pueden colocarse en las sidebars». El número de widgets puede variar de un blog a otro porque algunos son creados por los plugins instalados. Por ejemplo, en nuestro blog de pruebas, para ver los que tenemos disponibles podemos ir a Escritorio / Apariencia / Widgets.
En el panel que se abre veréis cuatro colunas: las dos primeras contienen los widgets disponibles; las otras dos, los sidebars en los que pueden alojarse.
- Los widgets sólo pueden colocarse en sidebars
- El número de sidebars depende de la plantilla de web (theme) que estemos usando
- Para colocar un widget en un sidebar basta con arrastrarlo con el ratón y soltarlo donde queramos que aparezca.
- Algunos widgets necesitan alguna configuración posterior. Normalmente su configuración es bastante simple e intuitiva, pero dada su variedad no podemos describir todos los casos.
Actividad 2
Explora los widgets disponibles en el blog de pruebas. Cambia lo que quieras y observa en el frontend el resultado de esos cambios