Durante los días 27 y 28 de abril hemos podido disfrutar en la localidad jienense de Alcalá la Real, de la fase regional del III Torneo de Debate Educativo de Andalucía.
Dirigida a centros de Educación Secundaria, Ciclos Formativos de Grado Medio y de Bachillerato, en la fase final de la competición se han dado cita ocho de los 214 centros que han participado en el torneo: Novaschool Añoreta (Málaga); IES Iulia Salaria, de Sabiote (Jaén); IES José María Morón y Barrientos, de Cumbres Mayores (Huelva), IES El Palmeral (Almería); IES Álvarez Cubero, de Priego de Córdoba; IES Atalaya (Cádiz); IES Jiménez de Quesada (Granada) y CDP Buen Pastor (Sevilla).
La pregunta sobre la que ha girado el debate ha sido: ¿Es posible afrontar la emergencia climática sin cambiar sustancialmente nuestro estilo de vida actual?” A la entrega de premios y clausura del torneo han asistido el jefe de Servicio de Planes y Programas Educativos de la Consejería de Educación, Manuel Martín, y la jefa de Servicio de Programas Educativos Internacionales de la Consejería de Educación, Carmen Mellado, además de autoridades locales.
En estos dos días de competición, que arrancaron este miércoles 27 de abril, han participado unas 160 personas. Por primera vez, el evento ha contado con una fase de exhibición internacional y, de forma experimental, ha ofrecido debates en francés, inglés, alemán y chino. Por su parte, el IES Ángel Ganivet ha participado en el debate exhibición de plurilingüismo, concretamente en el idioma de francés, realizando una magnífica actuación. También para este equipo nuestra más sincera felicitación.
Para esta fase, Granada ha estado representada por un grupo de alumnas del IES Jiménez de Quesada. Katia Trassierra, Noelia Cáliz, Julia Villena y Lucía Garzón nos han hecho sentirnos muy orgullosos del trabajo que desde nuestra provincia hacen los centros escolares en torno al debate educativo.

Este grupo de alumnas del IES Jiménez de Quesada, con el docente al frente de la actividad Andrés Rueda, han demostrado un magnífico nivel y madurez a la hora de exponer ideas y debatir opiniones. Durante dos días, nuestras alumnas nos han mostrado cómo han asumido la responsabilidad de representar a su provincia, ofreciéndonos la posibilidad de demostrar cómo el trabajo desarrollado desde su centro en torno a la práctica del debate las ha hecho fortalecer su juicio crítico y asimilar modelos de comportamiento democrático.
La experiencia de poder disfrutar y compartir como lo ha hecho el alumnado que durante estos dos días ha participado en esta fase regional, nos anima a seguir defendiendo uno de los fundamentos de esta actividad, el carácter formativo y no competitivo de la misma. Lazos de respeto, admiración y amistad son los que se han ido entretejiendo durante estos dos días entre debate y debate.
Pero si estos debates han sido posibles gracias al magnífico trabajo de docentes y alumnado de todos los centros participantes a nivel regional, la realización y desarrollo de la actividad también tiene detrás el esfuerzo y trabajo de un magnífico equipo humano al frente de la Red Profesional de Bibliotecas Escolares de Andalucía. Este equipo dirigido y capitaneado por Manuel Martín, gran profesional caracterizado por su compromiso e implicación con la educación, ha coordinado las fases provinciales durante los últimos meses, actividades previas de las que han sido seleccionado los ocho centros andaluces que han participado durante estos dos días en Alcalá la Real.
Gracias al ayuntamiento de la localidad de Alcalá la Real por las gestiones en la organización y cesión de espacios y materiales para el desarrollo de la actividad, así como al CEP de Jaén y por supuesto a nuestra Responsable Provincial de Lectura y Bibliotecas en la provincia de Jaén Puri Colmenero, por su acogida, profesionalidad y su buen hacer.