Categoría: Cultura

Se publica el fallo del jurado del I Concurso «Flamenco Talent» para alumnado granadino

Fallo del jurado del I Concurso «Flamenco Talent» Granada

Se reúne de forma presencial y telemática, en la sede de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación en Granada, el viernes 3 de febrero de 2023 a las 9:30 h. el jurado compuesto por :

  • Segundo Falcón Sánchez. Cantaor. Artista de reconocido prestigio, perteneciente al Instituto Andaluz del Flamenco.

  • Rubén Campos Campos. Guitarrista y compositor. Artista de reconocido prestigio.

  • Juan Pinilla Martín. Cantaor e investigador. Artista de reconocido prestigio.

  • Pedro Ordóñez Eslava. Director del Área de Música del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio, Coordinador del Máster Universitario en Investigación y Análisis del Flamenco, Coordinador del Centro de Estudios Flamenco de la UGR , y guitarrista.

  • Jorge Rodríguez Morata. Inspector de educación, músico, director de coro y orquesta.

  • Rosa Suárez Muñoz. Coordinadora del Gabinete Pedagógico de Bellas Artes de la Delegación de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Granada, investigadora y funcionaria del cuerpo de profesores de música y artes escénicas, especialidad de Danza Española, coordinadora del I Flamenco Talent).

Asisten todos los miembros del jurado a excepción de Juan Pinilla por motivos justificados.

Tras proceder al visionado y estudio de las propuestas presentadas a Concurso, se destaca la gran participación y esfuerzo de los aspirantes, siendo significativa la variedad de edades, estilos, procedencias, creatividad y relevancia artística.

Una vez valoradas todas las interpretaciones y realizadas las deliberaciones oportunas, el Jurado decide, por unanimidad de sus componentes, fallar el siguiente premio, por su calidad artística e interpretativa, así como por la idoneidad de las propuestas:

Premio:

Eneida del Rosario Gallerano Guzmán

2ºBachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales ,IES Alhendín.

Por su pieza » Valparaíso», en la que hace un despliegue de grandes facultades técnicas y artísticas en el baile, demostrando un excelente dominio de elementos como la bata de cola y el mantón, así como una interpretación profunda, con fuerza y una presencia magnética.

2ºPremio ( compartido):

Jonathan Martínez Marín

Enseñanzas Profesionales, Conservatorio Profesional de Música «José Salinas» (Baza).

Por su pieza «Andanza» (Taranta y Bulería) que ejecuta magistralmente a la guitarra, con un rigor técnico y un bagaje artístico que rozan la profesionalidad, moviéndose de un palo a otro con soltura rítmica y arraigado carácter flamenco.

Juan Fabián García González

Enseñanzas Básicas de Guitarra Flamenca, Conservatorio Profesional de Música » Ángel Barrios» de Granada.

Por su pieza » Fandango de Huelva» popular, debido a su calidad técnica teniendo en cuenta su corta edad, al igual que el carácter y dominio en la ejecución del fandango.

3ºPremio ( compartido):

Sara Camarero Heredia y Antonio Gabarre Núñez , 1º ESO A del IES Hispanidad de Santa Fé.

Por su pieza «Tangos», en la que despliegan todo su potencial y su talento individual, siendo dos auténticas promesas del baile y la guitarra.

Lázaro Amor Muñoz, trompa 4º, Daniel Illescas Muñoz, oboe 4º,Enrique Mateos Cantarero, clarinete 3º,Carlos Julián Trancho Fernández, violín (dirección 4º),Alejandra Granados González, violonchelo 1º, Inmaculada Marín Padilla, violonchelo 2º, Elena Sánchez González, fagot 2º,Carlota Díaz López, piano 1º, Israel Redondo Rivera, piano 3ºFrancisco González Regalado, percusión 4º, del Conservatorio Superior de Música » Victoria Eugenia de Granada».

Por su pieza : «Estrella. Homenaje a Morente», por la originalidad de la propuesta, la interdisciplinariedad, y por acercar el flamenco a la música clásica de una forma inspiradora.

Menciones de honor

Igualmente y por unanimidad de los componentes del jurado, se decide otorgar tres menciones de honor por el carácter educativo de las propuestas a los siguientes aspirantes:

Mención de honor a Mercedes del CEIP Virgen de la Cabeza de Churriana de la Vega, por su pieza «Tanguillos», por ser una auténtica promesa del baile, y por representar todo el arte y la gracia con tan corta edad.

Mención de honor al IES La Zafra de Motril por su propuesta educativa interdisciplinar con el flamenco como eje en torno al que se ha trabajado, a través de cortos de cine, el marco plurilingüe, así como la convivencia en el centro entre los diferentes colectivos de la comunidad educativa.

Mención de honor a María del Coral Fernández Raso y Borja Macías Núñez de 1º Bachillerato de adultos de Música y Artes Escénicas del IES Cartuja, por su pieza » Zambra Flamenca», en la que realizan una interesante fusión de estilos de danza, llevando a cabo una original propuesta en la que se implican diferentes sectores de la comunidad educativa.

Todo el alumnado ganador y las menciones de honor actuarán y recibirán sus premios y diplomas acreditativos en la gala del I Flamenco Talent, que se desarrollará en el Teatro Alhambra de Granada a las 19 horas, el próximo 22 de febrero de 2023.

Semana del Diseño del 10 al 14 de mayo

La VI Edición de la Semana del Diseño (10 – 14 de mayo de 2021) está organizada por la Escuela de Arte de Granada, centro público de enseñanzas artísticas dependiente de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, y por la Fundación “Robles Pozo, con la colaboración del Centro Federico García Lorca, y tiene como objetivo destacar la importancia que el diseño desempeña en el desarrollo social; promover la creación de una cultura del diseño, que valore su papel en la sociedad, su carácter multidisciplinar y transversal, crear un marco favorable para su docencia y poner en contacto al alumnado con el entorno profesional.

La Semana del Diseño constituye un espacio de encuentro, confluencia y difusión de actividades que giran en torno al Diseño. Es un espacio para la transferencia de conocimiento del alumnado de Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño, de Ciclos Formativos, de Bachillerato de Artes, y de los docentes y profesionales que participan. Y es un espacio para crear sinergias entre la Escuela de Arte de Granada y otras instituciones que contribuyen a la promoción y difusión del diseño, el arte y la cultura.

Al mismo tiempo, la Semana del Diseño se enmarca en el conjunto de acciones que la Escuela de Arte de Granada viene realizando para la proyección de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño. Es una gran oportunidad para hacer partícipes a los alumnos y alumnas de un extenso conjunto de actividades de ampliación de conocimientos y destrezas, tanto de su propia especialidad como de otras con las que conviven en el centro. Igualmente se proyecta hacia la ciudad el trabajo que se realiza diariamente para formar a los futuros profesionales del sector del Diseño de Moda, Diseño Gráfico y Diseño de Interiores.

En la Semana del Diseño se imparten charlas y se realizan talleres con profesionales y especialistas del Diseño de Moda, Diseño Gráfico y Diseño de Interiores, con la participación del alumnado de Enseñanzas Artísticas Superiores, Ciclos Formativos y Bachillerato de Artes, participando de este modo toda la Escuela y abriéndola a la ciudad de Granada y la comunidad de Andalucía.

Más información: ENLACE

Acto de entrega de los premios del II Concurso de Interpretación de Música Antigua

Esta nueva edición del Concurso de Interpretación de Música Antigua está organizada por el Gabinete Pedagógico de Bellas Artes y la Red Provincial de Bibliotecas Escolares de la Delegación Territorial de Educación y Deporte de Granada, en colaboración con el Festival de Música Antigua de Granada y la Escuela de Arte de Granada, y el acto de entrega de premios se ha desarrollado hoy en el Salón de Actos de la Escuela de Arte, en el que han sido reconocidas las tres interpretaciones musicales de todas las participantes en dicho concurso.

El Primer Premio ha sido compartido entre el Coro del Conservatorio Profesional de Música “Carlos Ros” de Guadix y Laura Cano, alumna del Conservatorio Profesional de Música “Ángel Barrios” de Granada, mientras que el Premio Mención Especial del Jurado ha recaído en la Orquesta del Centro Docente Privado (CDP) “Virgen de Gracia” de Granada.

El premio para cada uno de los reconocidos es triple y consiste en un trofeo realizado por el alumnado de la propia Escuela de Arte, un premio en metálico concedido por el Festival de Música Antigua y finalmente, la participación en la programación oficial de la ‘VI edición del Festival de Música Antigua de Granada’, que se celebrará el próximo 26 de mayo en el Claustro de la Delegación Territorial de Educación de Granada. En dicho concierto, se procederá a la entrega de los diplomas de participación a los dos primeros premios compartidos y a la mención especial del jurado, antes de comenzar su recital.

El acto ha concluido con un breve recital de poemas en el que se han leído tres poesías de las tres culturas antiguas de Granada, el poema árabe “Qasida”, el sefardí “Ahava Amor” y el cristiano “Alma, buscarte has de mí”, todas ellas acompañadas por los instrumentos antiguos Qanun, Saz Çura y Cítola, respectivamente, que han sido interpretados por el Director del Festival de Música Antigua, Aziz Samsaoui.

Patronato de la Alhambra y Generalife

http://www.alhambra-patronato.es

Es una agencia administrativa adscrita a la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, creada por la Ley 9/1985, de 28 de diciembre. Se encarga de la protección, administración y conservación de la Alhambra, Generalife, Palacio de Carlos V, junto a todas las edificaciones, bosques, jardines, cultivos y terrenos del Conjunto Monumental, así como de los monumentos andalusíes ubicados en la ciudad.

Sus principales funciones son:

  • Posibilitar el acceso al recinto de visitantes españoles y extranjeros, garantizando el correcto uso del mismo.
  • Facilitar su estudio a los investigadores.
  • Organizar, fomentar y promover cuantas iniciativas culturales, impulsen el conocimiento y difusión del recinto monumental, de sus valores estéticos y de su historia.
  • Desarrollar programas de investigaciones, culturales, arqueológicos, epigráficos, etc. y de cooperación con otras instituciones culturales o centros de investigación afines.
  • Impulsar la formación de personal artesano, para atender las propias necesidades de conservación y restauración de los monumentos del recinto.

Para dar cumplimiento a estas funciones organiza actividades culturales (exposiciones, talleres, visitas guiadas, etc.) y formativas (seminarios, cursos, etc.).

Objetivos
Generar cultura y compartir el legado histórico con toda la población.

Período de solicitud y fechas
Durante todo el año, dependiendo de la actividad.

Dirigido a
Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional, Educación de Adultos, Enseñanzas de Régimen Especial

Ámbito
Internacional

Contacto
alhambraeduca.pag@juntadeandalucia.es
958027968

Europe Direct Granada – Diputación de Granada

Desde el Centro de Información Europea de la Diputación Provincial de Granada para proponeros que os suméis a la iniciativa que con motivo de la próxima celebración del Día de Europa nos gustaría desarrollar conjuntamente con todos los Centros de Primaria de la Provincia de Granada.

Es por ello, que nos gustaría invitaros a que animéis a vuestro alumnado a participar de esta iniciativa, tan sólo tendrán que presentar una foto de un dibujo donde se refleje lo que para ellos y ellas representa la Unión Europea.

No existen límites para la imaginación, pueden hacernos llegar dibujos con oleos, acuarelas, collages, etc… Lo único importante es que éste refleje lo que para ellos y ellas representa o significa la Unión Europea.

Además, junto al dibujo en la esquina inferior izquierda, deberá aparecer, escrito con claridad, el nombre y los apellidos de el/la alumno/a, el curso y el Colegio o Centro en el que están matriculados.

Para su entrega, se procederá a realizar una foto y se remitirá a los emails europadirectogranada@dipgra.es y europadirectogranada@gmail.com.

Dirigido a 
Alumnado de Primaria

Plazos
Deberán hacérnoslo llegar entre el miércoles 6 al domingo 10 de mayo.

Contacto
Europe Direct
europadirectogranada@dipgra.es
958804911.

DÍA DE EUROPA. Iniciativa escolar: Desde casa pintamos Europa. Del 6 al 10 de mayo de 2020

Consorcio Granada para la música – OCG

orquestaciudadgranada.es

Departamento Educativo (conciertos educativos, conciertos familiares, ensayos abiertos, cursos de formación al profesorado, talleres familiares, joven academia).

Objetivos
Propiciar en nuestro público la escucha activa, una verdadera impregnación musical y una conciencia de los recursos estéticos en el arte. La transmisión de contenidos que sigan criterios musicales, pedagógicos y psicológicos adecuados para generar una predisposición hacia el arte de la música.

Fechas
Septiembre 2020 – mayo 2021

Dirigido a todas las etapas educativas

Contacto
Arancha Moles Valdes
educat@orquestaciudadgranda.es
958220022

EducaUGR – Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio

https://educa.ugr.es

Conciertos didácticos, talleres de cine y cineforums educativos, representaciones teatrales, talleres de creación literaria, rutas literarias, clubes de lectura, animación a la lectura, talleres a las exposiciones de la Universidad de Granada, talleres educativos.

Objetivos
Abrir la Universidad de Granada al entorno social y fomentar la colaboración interinstitucional.

Fechas
Fechas variables dependiendo de cada actividad. Durante todo el curso académico.

Dirigido a
Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional, Educación de Adultos, Enseñanzas de Régimen Especial Granada y provincia

Contacto
Pilar Núñez Delgado
programaeducativo@ugr.es
645946330

Castellón Alto y Necrópolis Ibérica de Tútugi

Castellón AltoCastellón Alto

El poblado de Castellón Alto se encuadra dentro de la Cultura de El Argar, durante un período avanzado del Bronce Pleno, y está datado entre el 1900-1600 antes de nuestra era. Consta de un hábitat que se sitúa en dos grandes unidades conectadas entre sí: el cabezo o espolón con sus tres terrazas naturales donde se sitúan las viviendas, y la ladera del cerro contiguo.

 

Necrópolis Ibérica de Tútugi

La necrópolis ibérica de Tútugi, descubierta en el 1914, es una de las más extensas conocidas, donde se han definido hasta nueve tipos de estructuras funerarias, todas ellas tumulares y algunas de ellas familiares. Los enterramientos son tanto por incineración como por cremación, predominando este último ritual, y los restos están depositados en urnas pintadas o en cajitas pintadas o labradas. Como ajuar aparecen cerámicas ibéricas pintadas, orfebrería de bronce, oro y pasta vítrea, esculturas pintadas,.. 

Todas las visitas al enclave son guiadas.

Entrada reducida (menores de 10 años y grupos de más de 20 personas)

Contacto
Castellón Alto
castellonalto.aaiicc@juntadeandalucia.es
https://www.juntadeandalucia.es/cultura/enclaves/enclave-arqueologico-castellon-alto

Tútugi
tutugi.aaiicc@juntadeandalucia.es 
https://www.juntadeandalucia.es/cultura/enclaves/enclave-arqueologico-tutugi

Cuevas de Píñar

Cuevas de PíñarImagina poder pasar un día en familia, con amigos u organizar una excursión con tu clase para visitar un paraje único a menos de 50 km de Granada capital.

Desde que llegas a Píñar comienza la experiencia, pasea por las pintorescas calles de este singular pueblo, súbete en el «Trenecito» hasta llegar a la puerta de la Cueva de las Ventanas.

Sorpréndete nada más entrar y disfruta paso a paso de sus grutas y restos arqueológicos, imagina cómo vivían en la prehistoria en ese mismo lugar los primeros humanos que poblaron la Tierra.

Descubre la historia y admira un Monumento Natural en un paraje espectacular.

Calle Real nº5
18568 Píñar
Granada

LLÁMANOS

958 39 47 68
958 39 47 70
619 04 87 85
619 04 70 54

ESCRÍBENOS

cuevasdepinar@gmail.com