Distribución de la población mundial

La densidad de la población mundial hace referencia al número de habitantes de un espacio determinado. Se expresa en habitantes/km2. Una densidad alta es una densidad superior a los 100 hab/km2. Una densidad inferior a 10 hab./km2 se considera baja. Algunas zonas de Siberia o el Sahara presentan densidades inferiores a 1 hab./km2. El país con la densidad más baja del mundo es Mongolia, con 2 hab./km2. El país con la densidad más alta no es el país con más población, sino el que presenta una población numerosa concentrada en un espacio muy reducido. De esta manera, Mónaco (19.000 hab/km2), Singapur (7.000 hab./km2) o Malta (1.385 h/km2), son varios de los países con más densidad.


EE.UU. no supera los 33 hab./km2, debido al gran tamaño de su territorio, aunque hay muchas diferencias entre algunas zonas superpobladas (costas este y oeste, grandes lagos) y zonas casi desérticas (Alaska, Nevada, Dakota…).
China presenta una alta densidad (147 h/km2), pero la mayor parte de la población se concentra en la costa y los valles de los ríos, mientras que las regiones occidentales tienen una densidad mucho más baja.
España tiene unos 94 h/km2, pero la población se concentra principalmente en las zonas costeras y el área metropolitana de Madrid. Las zonas del interior (Castilla la Mancha, Castilla y León, Extremadura, Aragón, etc) presentan una densidad muy inferior; lo cual no deja de ser causa de numerosos problemas.

Deja una respuesta