Ya hemos visto en parte en qué consistió la llamada «Revolución Neolítica», así como gran parte de las transformaciones que conllevó.
Pero el Neolítico supuso muchos más cambios además de la alimentación, el sedentarismo y las nuevas herramientas. Trajo consigo cambios a todos los niveles (sociales, culturales, religiosos…). Repasaremos estos cambios.
La llegada de Neolítico y la economía productiva supuso una transformación social radical. Se pasó de pequeños grupos o clanes de cazadores-recolectores a sociedades jerarquizadas de centenares o miles de personas. Ya no se trataba de grupos igualitarios, sino que se empieza a hablar de sociedades desiguales, donde había personas que tenían más poder y riqueza que otras. De este modo, algunos miembros de la tribu se erigen como líderes militares, jefecillos, caudillos, … Cuando estos líderes consiguen hacer que su poder y su cargo se conviertan en hereditarios hablamos de reyes y monarquía.
A su vez otros miembros de la tribu debían trabajar más -en el campo, en la artesanía, etc-. Estas diferencias sociales las conocemos gracias a los ajuares funerarios y los enterramientos. En esta época se pude comprobar cómo algunas personas poderosas se enterraban con un ajuar rico y objetos distinguidos (armas, joyas…), mientras que otras personas reciben un enterramiento más modesto.
Las personas más poderosas de los poblados solían ser los sacerdotes o los guerreros, lo que nos indica otros cambios sociales que se habían producido.
Por un lado, la aparición de la guerra y la actividad militar, apenas existente hasta ese momento. Efectivamente, los grupos de cazadores-recolectores no tienen miembros del grupo específicamente dedicados a la actividad militar. Ahora, algunas personas se especializan en la defensa. La guerra, la conquista de otros territorios, el saqueo de otros pueblos,… surge ya en esta época. Por eso gran parte de los poblados de época neolítica se encuentran ya amurallados y en zonas de relieve elevado.
Por otro lado, la religión y las creencias cambian y también se especializan. Ya encontramos personas que se encargan únicamente de organizar las creencias (sacerdotes), separados del resto de la población y con una posición social privilegiada. A su vez, las creencias se van transformando, pasando a divinizarse las distintas fuerzas de la naturaleza (sol, agua, luna, estrellas…). También se rinde culto a algunos antepasados.
En muchos casos, la religión pasa a convertirse en «patriarcal», es decir, pasa a estar centrada en el hombre: los dioses son a menudo masculinos. Las Venus o las diosas-madre del Paleolítico y Mesolítico se transforman en una diosa más del panteón (es decir, del conjunto de los dioses de una religión).

A nivel demográfico, las sociedades sedentarias y agrícolas del Neolítico experimentan un fuerte crecimiento de población. De este modo, se rompe la antigua relación de armonía con el medio. El número de habitantes es ya tan grande que no se puede volver a vivir de la caza y la recolección, pues no hay capacidad en la naturaleza para alimentar a tanta población; así que se hace obligatorio practicar y mantener la agricultura y la ganadería. Se calcula que no habría más de 10 millones de habitantes en todo el mundo durante el Paleolítico. ¡Poco después de la Revolución Neolítica se piensa que se alcanzan los 300 millones!
También la salud humana sufre grandes alteraciones. Aunque pueda parecer lo contrario, el paso a la agricultura supuso un empeoramiento de la salud y las condiciones de vida de los humanos respecto a la forma de vida del Paleolítico.
La dieta basada en cereales era más pobre que la dieta basada en la caza y la recolección; el trabajo que conllevaba el cultivo de la tierra era más duro y fatigoso y numerosas enfermedades y epidemias contribuyeron a empeorar la salud y el nivel de vida en comparación al modo de vida anterior.
Básicamente, el ser humano (o gran parte de los humanos mejor dicho) no vivían mejor en el Neolítico que en el periodo anterior. Al contrario de lo que siempre se ha pensado, el Neolítico no supuso una evolución «positiva» en la forma de vida de los humanos. La pregunta sería entonces ¿por qué se cambió entonces el modo de vida?
Actividades:
1. Realiza un resumen del texto en tu cuaderno.
2. Explica con tus palabras qué significa:
.Crecimiento demográfico .Caudillo militar .Jerarquía social .Panteón
Rafa soy fran francés de 1 de la eso c quisiera decirte que si esto es lo que va a entrar en el examen
Cómo va a entrar en el examen si no lo hemos dado áun?