Arte egipcio. Escultura. 1º de ESO.

ESCULTURA.

Las características principales de la escultura egipcia son el hieratismo -la ausencia de gestualidad o movimiento-, la frontalidad y la rigidez. Los fines de las obras escultóricas eran principalmente de culto y religiosas (estatuas de dioses) o propagandísticas (esculturas de faraones para mostrar su poderío), aunque también hay esculturas cuyo fin era realizar retratos para recordar a las personas retratadas.

Las estatuas de los faraones estaban idealizadas, esto es, se les representaba sin defectos y de una forma poco realista, y se solían hacer en piedra (diorita, granito) o metal. Las esculturas de otros grupos sociales (escribas, funcionarios, etc..) eran más realistas o naturalistas y se tallaban en madera o cerámica, materiales mucho más baratos. No había necesidad de esculpir la figura por todos sus lados, ya que el objetivo era crear una imagen eterna que representara la esencia y el espíritu de la persona retratada, para lo cual bastaba una composición frontal de la misma.

Aquí podemos ver la estatua del alcalde del pueblo (sheik el-beled), realizada en madera y con una representación naturalista y poco idealizada.

Abajo, observamos una estatua del faraón Kefrén, realizada en diorita. La figuras es solemne e idealizada.

Las estatuas eran realizadas por artistas anónimos, que trabajaban para los faraones o las clases superiores y no han pasado a la fama.

También serán destacables las máscaras funerarias de los faraones, hechas en oro, como la del faraón Tutankamon.

Deja una respuesta