Cada vez más ciudadanos rumanos deciden continuar sus estudios en España, ya sea accediendo a una universidad, cursando un máster o comenzando un ciclo de formación profesional. Sin embargo, para poder estudiar en España con un título obtenido en Rumanía, es imprescindible homologar o convalidar tus estudios previos. Y para ello, el primer paso es tener toda tu documentación traducida correctamente al español.
Si has cursado el bachillerato en Rumanía, necesitarás traducir el certificado de notas rumano junto a tu título de Bachiller, ya que es uno de los documentos que se deben presentar ante el Ministerio de Educación para tramitar la homologación del Diploma de Bacalaureat. Esta traducción debe ser oficial, realizada por un traductor jurado nombrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Puedes encontrar más información sobre cómo traducir certificado de notas rumano según los requisitos legales actuales.
Del mismo modo, si has cursado en Rumanía estudios técnicos o profesionales y deseas acceder a estudios superiores o incorporarte al mercado laboral en España, tendrás que traducir el título de formación profesional rumano. Esta traducción es clave para poder solicitar su convalidación o presentarlo como prueba de cualificación. Si este es tu caso, puedes consultar aquí cómo traducir título de formación profesional rumano de forma válida en todo el territorio español.
Una ventaja importante para los ciudadanos rumanos es que, al pertenecer Rumanía a la Unión Europea, no es necesaria la Apostilla de La Haya para documentos académicos. España acepta directamente los títulos oficiales rumanos, siempre que vengan acompañados de su traducción jurada al español. Esto hace el proceso mucho más ágil en comparación con otros países extracomunitarios.
Una vez que tengas todos tus documentos traducidos, podrás iniciar el trámite de homologación o preinscripción en el centro educativo elegido. Si vas a estudiar en la universidad, puede que necesites inscribirte en la plataforma UNEDasiss. En caso de formación profesional, cada comunidad autónoma tiene su propio sistema, pero todos requieren la documentación traducida y en regla.
Muchos estudiantes confunden los términos homologación y convalidación, aunque en realidad se refieren a procesos distintos. La homologación es el reconocimiento oficial de un título extranjero como equivalente a uno español. Por ejemplo, si has terminado el bachillerato en Rumanía y quieres acceder a la universidad en España, deberás homologar tu Diploma de Bacalaureat al título de Bachiller español.
La convalidación, en cambio, se refiere al reconocimiento parcial de estudios realizados en el extranjero, normalmente cuando no se ha completado un ciclo entero. Es decir, si has cursado parte de una formación profesional en Rumanía y deseas continuarla en España, se analizarán tus asignaturas y se validarán aquellas que coincidan con el plan de estudios español. En ambos casos, será imprescindible presentar la documentación correctamente traducida por un traductor jurado.
Además, como ciudadano de la Unión Europea, no necesitas visado de estudios. Solo deberás registrarte como residente comunitario si tu estancia en España supera los 90 días, y es recomendable contar con un seguro médico válido.
Estudiar en España como rumano es posible, legal y cada vez más habitual. La clave del éxito está en cumplir bien los pasos administrativos desde el principio. Y todo empieza con tener tus títulos y certificados traducidos por un profesional autorizado.