La importancia de la Norma UNE‑EN 1366‑3 y sus últimas actualizaciones

 

En el ámbito de la protección pasiva contra incendios, la correcta instalación y certificación de sellados de penetración no es un detalle menor: es un factor decisivo para salvar vidas, contener el fuego y preservar la integridad estructural del edificio. La Norma UNE‑EN 1366‑3, cuya última actualización data del 11 de junio de 2025, establece el estándar técnico más exigente y actualizado en España y Europa para este tipo de soluciones.

Además de masillas o espumas ignífugas, existen productos especializados como el collarín intumescente que juega un papel clave al proteger tuberías plásticas que atraviesan elementos constructivos resistentes al fuego. Este dispositivo se expande cuando se expone al calor, sellando automáticamente el hueco en caso de incendio.

¿Qué regula la Norma UNE‑EN 1366‑3 y por qué es clave en protección contra incendios?

La UNE‑EN 1366‑3 forma parte de la serie EN 1366 sobre ensayos de resistencia al fuego en instalaciones de servicio. Esta norma se centra específicamente en los sellados de penetración, es decir, los sistemas utilizados para cerrar los huecos que dejan cables, tuberías o conductos al atravesar muros o forjados con resistencia al fuego.

La norma especifica un método de ensayo normalizado para evaluar:

  • La integridad (E): capacidad del sistema para impedir el paso de llamas y gases calientes.
  • El aislamiento térmico (I): capacidad de evitar la transferencia de calor al lado no expuesto.
  • El comportamiento de los servicios que atraviesan el elemento separador, por ejemplo, la deformación o fallo de una tubería plástica.

En estos casos, cada collarin intumescente se convierte en la solución más eficaz para asegurar el cumplimiento normativo, ya que han sido diseñados específicamente para proteger las penetraciones de tuberías combustibles.

Estas prestaciones se clasifican conforme a la norma EN 13501‑2, que asigna tiempos normalizados de resistencia al fuego: EI 15, EI 30, EI 60, EI 90, EI 120, EI 180 y EI 240.

Actualización de la Norma UNE‑EN 1366‑3: cronología y cambios clave

A continuación, repasamos la evolución de la norma en los últimos años:

UNE‑EN 1366‑3:2011

Durante más de una década fue la referencia en ensayos de sellados. Sin embargo, quedó desfasada respecto a las necesidades actuales del mercado y los avances técnicos.

UNE‑EN 1366‑3:2023

Publicada el 27 de septiembre de 2023, esta edición ya recogía gran parte del texto europeo EN 1366‑3:2021, introduciendo:

  • Aplicaciones directas más definidas.
  • Nuevas referencias a normas europeas.
  • Mayor exigencia en los ensayos para combinaciones de servicios.

Fue anulada en junio de 2025, siendo sustituida por la versión vigente.

UNE‑EN 1366‑3:2023+A1:2025

La edición actual, alineada con EN 1366‑3:2021+A1:2024, incorpora la enmienda A1, publicada por el CEN/TC 127, Comité Europeo de Seguridad contra Incendios en Edificios. Esta es la única versión válida desde el 11 de junio de 2025.

¿Qué introduce la enmienda A1:2025 a la Norma UNE‑EN 1366‑3?

La enmienda A1:2025 introduce mejoras sustanciales que aumentan la fiabilidad de los resultados de ensayo. Destacan:

  • Limitaciones del campo de aplicación directa, definiendo cuándo un resultado es extrapolable.
  • Requisitos para sellados múltiples, como la separación entre diferentes servicios.
  • Referencias cruzadas a otras normas, como EN 13501‑2 y EN 1366‑11.

Los fabricantes de collarines intumescentes deben revisar cuidadosamente las nuevas condiciones técnicas impuestas por esta enmienda, ya que afectan directamente al diseño y ensayo de sus productos para asegurar su eficacia real en caso de incendio.

Además, con la alineación europea, un collarín intumescente ensayado en España puede homologarse para toda la UE, optimizando costes y tiempo para instaladores y distribuidores.

Sellados de penetración: un eslabón vital en la resistencia al fuego

Cuando se evalúa la resistencia final al fuego de un muro o forjado, el punto más débil es el que marca el resultado. Un tabique EI 120 pierde su valor si una tubería no cuenta con el collarín intumescente adecuado.

En la práctica, muchos sistemas de sellado combinan diferentes soluciones, entre ellas:

  • Collarines intumescentes (para tuberías plásticas)
  • Paneles o lana mineral
  • Masillas selladoras
  • Espumas intumescentes

Pero sin duda, el uso de collarines intumescentes es indispensable cuando se trabaja con materiales termoplásticos, ya que estos se funden fácilmente al exponerse al fuego. Los collarines se expanden y sellan automáticamente la apertura, garantizando el confinamiento del incendio.

¿Qué tipos de tuberías protegen los collarines intumescentes?

Esta es una pregunta recurrente en los proyectos de instalación: ¿Qué tipos de tuberías protegen los collarines intumescentes?

La respuesta más precisa es: todas aquellas fabricadas con materiales combustibles, como:

  • PVC (cloruro de polivinilo)
  • PE (polietileno)
  • PP (polipropileno)
  • ABS (acrilonitrilo butadieno estireno)

Estos materiales, al quemarse, generan huecos que pueden permitir el paso de gases y llamas. Los collarines intumescentes detectan el aumento de temperatura y se expanden, creando una barrera hermética.

Además, existen soluciones híbridas que permiten proteger combinaciones de servicios, como bandejas de cables, tuberías metálicas y conductos eléctricos en un mismo hueco. Para estos casos, los criterios de ensayo de la norma son aún más exigentes, y es imprescindible respetar las distancias mínimas exigidas por la sección 13.7.

Cómo adaptarse a la nueva UNE‑EN 1366‑3:2023+A1:2025

1. Verificar documentación técnica

Asegúrese de que cada producto, incluido el collarín intumescente, esté correctamente ensayado y certificado bajo la nueva norma.

2. Prescribir soluciones válidas

En licitaciones y proyectos técnicos, cite siempre la versión vigente. Usar referencias obsoletas puede invalidar todo el sistema de protección.

3. Formación técnica continua

Formar a los equipos en protección pasiva y en el uso correcto de productos como los collarines intumescentes es crucial para evitar errores de instalación.

La Norma UNE‑EN 1366‑3:2023+A1:2025 representa la base regulatoria más avanzada en Europa para evaluar y certificar sellados de penetración. Y dentro de estas soluciones, el collarín intumescente se confirma como uno de los productos estrella para proteger eficazmente las tuberías plásticas.

Comprender qué tipos de tuberías protegen los collarines intumescentes permite aplicar correctamente los criterios de instalación y evitar errores que comprometan la integridad del sistema. Y sobre todo, integrar estos productos en el diseño desde el inicio garantiza que el edificio esté preparado para contener el fuego y proteger vidas.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.