El Centro presente, con Dña. Rosa León LLamas y D. José Luis Silva ISla, en la UPO durante el VI Encuentro provincial del profesorado de Matemáticas.

Los días 11, 12 y 13 de noviembre de 2015 tuvo lugar en la Universidad Pablo de Olavide el acto de apertura del VI Encuentro Provincial del Profesorado de Matemáticas,  y fue inaugurado por el rector Vicente Guzmán.

El VI Encuentro Provincial del Profesorado de Matemáticas ha sido un año más el lugar de encuentro del profesorado de matemáticas de todos los niveles educativos que trabajan en la provincia de Sevilla. El Encuentro fue organizado por los Centros de Profesorado (CEPs) de la Provincia de Sevilla y por la Sociedad Andaluza de Educación Matemática, SAEM Thales.

Este encuentro, que tiene carácter bienal, pretende ser un lugar de reflexión compartida sobre qué matemáticas enseñamos y cómo, de intercambio de experiencias, de miradas y acercamientos diferentes a la enseñanza de las matemáticas.

En esta sexta edición se ha tomado como eje vertebrador el arte, matemáticas con arte.

Aquí os dejamos el resumen de la comunicación que aportó Dña. Rosa León LLamas y D. José Luís SIlva Isla.

LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ARITMÉTICOS DESDE UN ENFOQUE COMUNICATIVO

  • Rosa Mª León Llamas.CEIP “DIRECTOR MANUEL SOMOZA”. El Campillo. Sevilla.
  • José Luis Silva Isla. CEIP “DIRECTOR MANUEL SOMOZA”. El Campillo. Sevilla.

George Polya (1949) estableció cuatro etapas que después sirvieron de referencia para muchos planteamientos y modelos posteriores, en los que se fueron añadiendo nuevos matices. Partiendo de las etapas que dicho autor estableció, en el CEIP Director Manuel Somoza hemos elaborado un esquema con forma de engranaje que recoge dichas etapas. La primera de esas fases es la lectura comprensiva del problema. Por lectura comprensiva entendemos el proceso activo en el cual deben integrarse los conocimientos previos con la información del texto para buscar las estrategias de resolución.

Por ello la resolución de estos problemas se hace desde un enfoque comunicativo atendiendo a las siguientes premisas:

  • Consideramos el texto de los enunciados matemáticos como una tipología textual particular en la que se expresa la situación a resolver pero no el modo de llevarla a cabo.
  • Respecto a la estructura de estos textos, diferenciaremos dos partes: la pregunta o cuestión, ya sea en estilo directo o indirecto y los datos que me permitirán dar respuesta a la cuestión planteada.
  • En el proceso de comprensión lectora, utilizaremos las siguientes estrategias lingüísticas: Previsión, vocabulario, conexiones, inferencias, resumen, visualización y valoración.

ENLACE A LA COMUNICACIÓN: LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ARITMÉTICOS DESDE UN ENFOQUE COMUNICATIVO 

rosa león comunicación

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.