2023. ACTIVIDADES DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Para la conmemoración del día internacional contra la violencia de género, que se celebró en nuestro cole el 24 de noviembre, se desarrollaron durante esa semana y el día en cuestión, una serie de actividades que se detallan a continuación.
“Taller Lolo y Tamara” a cargo del Teatro Del buen Trato.
El lunes 20 de noviembre de 13.00 a 15.00 el alumnado de 1º y 2º de ESO participaron activamente en el taller “Lolo y Tamara”
Esta propuesta tenía como objetivos principales:
- -Fomentar la comunicación no violenta y el buen trato como base para mitigar las violencias de género.
- -Reflexionar sobre los estereotipos de género como parte fundamental de la violencia de género.
Con una metodología vivencial y dinámica, muy cercana al alumnado de estas edades, la primera parte consistió en una serie de juegos y ejercicios centrados en los estereotipos de género, la comunicación no violenta y los cuidados como bases para el buen trato.
En la segunda parte se trabajó a partir de una minipieza de Teatro Foro donde los personajes “Lolo y Tamara” se encuentran en los primeros escalones de la violencia de género: control, manipulación y aislamiento. El alumnado tenía que buscar alternativas al conflicto planteado para ayudar a Tamara a salir de esa situación.
Exposición “No faltes a la Igualdad”
El jueves 23 de noviembre el alumnado de 1º y 2 de ESO visitaron la exposición que estaba ubicada en el IES Pablo de Olavide en la Luisiana y estaba organizada por la empresa “Diferenciados”.
En ella se hacía una propuesta de sensibilización que mostraba la evolución de la igualdad de género a través de las distintas campañas desarrolladas.
Se trataba de una iniciativa de carácter divulgativo en la que el alumnado recibió información por parte de los monitores que acompañaban el recorrido por las distintas imágenes.
Actividades 25 de noviembre “Día Internacional contra la Violencia de Género”
El fútbol es una actividad que nos entretiene, nos emociona y nos hace sentir parte de un colectivo a niños y niñas, hombres y mujeres, pero sobre todo el deporte nos educa y transmite valores.
Por ello, este curso 2023-2024, con el lema “Tarjeta roja a la violencia de género”, hemos incidido sobre la violencia contra la mujer, que desagraciadamente aún perdura en el mundo del fútbol.
La propuesta de actividades han estado dirigidas a concienciar sobre la importancia de los valores positivos que puede transmitir el fútbol (igualdad, respeto, empatía, esfuerzo, tolerancia…) y dar pautas para actuar ante una situación de desigualdad. Ya que, el partido a la violencia de género se gana jugando en el mismo equipo, hombres y mujeres.
Las actividades propuestas para trabajar en el aula fueron:
- Infantil, primer ciclo y aula específica. “NI UN BESITO A LA FUERZA”. Los principales objetivos eran: introducir el derecho a decir “no” y a contarlo a alguien en quien confíen y aprender a decir “no” sin sentir remordimiento.
- Segundo ciclo y 5º de primaria. “BICHO RARO”. A través de la historia el alumnado puede ponerse en el punto de vista del “otro” y llega a ser consciente de la importancia del respeto a la mujer en el fútbol y la promoción de la coeducación.
- 6º de ed. Primaria y ESO. Genially: “ICEBERG DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y MICROMACHISMOS EN EL DEPORTE”. Con el análisis y debate sobre las imágenes y vídeos que tratan violencias invisibles o habituales contra la mujer en el fútbol, los deportes y medios de comunicación deportivos, el alumnado podrá reflexionar y ser más crítico para detectar y actuar ante esas situaciones de desigualdad.
Caridad Serrano Echavarría
(Coordinadora Plan de Igualdad entre hombres y mujeres en Educación)