ACTIVIDADES PAZ

En esta sección, mostraremos algunas de las actividades desarrolladas en el centro en relación al Programa ESCUELA: ESPACIO DE PAZ, que actualmente coordina Dña. Laura Merichal Cañero pero con la que colabora el resto del profesorado.

  1. 30 ENERO 2024. DÍA DE LA PAZ Y NO VIOLENCIA: «PALABRAS DE PAZ»

Como todos los días 30 de enero, celebramos en el colegio el Día Internacional de la Paz y la No Violencia.

Por ello, en nuestro centro, se van a realizar una serie de actividades adaptadas para cada uno de los ciclos y un cartel grupal para aunar lo trabajado con respecto a “PALABRAS DE PAZ”

  • TEMPORALIZACIÓN: Las actividades se han realizado en la semana del 22 al 26 de enero.

Hemos hecho dos actividades distintas:

TAREAS POR CLASE

  • Nuestro centro ha participado en el PROGRAMA “GAME PAZ 24”, impulsado por el Gabinete de Convivencia e Igualdad de la Junta de Andalucía. Es un programa inspirado en el juego del amigo invisible donde intercambiaremos los productos que hagamos con el centro que nos toque en el sorteo.

Para ello elaboraremos:

  • INFANTIL, PRIMER CICLO Y AULA ESPECÍFICA: han hecho dibujos de la paz.
  • SEGUNDO CICLO: han realizado un dibujo de la paz con un mensaje.
  • TERCER CICLO Y ESO: han realizado un manifiesto por la Paz en formato digital (Canva, Word…) 

ACTIVIDAD GRUPAL

El día 30 de enero se ha expuesto, en el tablón de la ENTRADA DEL COLEGIO, los productos de cada ciclo. 

  • INFANTIL, PRIMER CICLO Y AULA ESPECÍFICA: lectura y reflexión en clase de la lectura “Sembrando la Paz”. Una vez hecha la lectura, elaborar una maceta por clase donde pondremos las “semillas” en las que el alumnado escribirá una palabra relacionada con la paz: amor, amistad, paz, escuchar, diálogo, libertad, generosidad, respeto, perdón…
  • SEGUNDO CICLO: lectura y reflexión en clase de la lectura “El Regalo”. Una vez hecha la lectura, cada alumno elaborará un regalo en el que debe escribir las palabras amables/ cariñosas que le gustaría regalarle a sus amigos.
  • TERCER CICLO: Pasapalabra de la paz, la actividad se realizará en grupo-clase. Se hará el siguiente Genially https://view.genial.ly/60084d0e308af00d80bac4a2/interactive-content-pasapalabra-de-la-paz

Una vez realizado, el grupo de 5º y 6º elaborará, de forma conjunta, un rosco típico de pasapalabra sobre una cartulina de forma que al levantar cada letra esté escrita debajo la palabra relacionada con la paz que han conocido en el Genially.

  • ESO: Escape Room, la actividad puede realizarse en parejas, tríos o pequeño grupo. Realización del siguiente Escape Room

https://view.genial.ly/5ffd61eee5647b0d4048c056/interactive-content-escape-room-dia-de-la-paz

El producto que elaborará el alumnado consiste en recoger en la plantilla que se facilitará, las palabras que han de descubrir en el apartado del juego del ahorcado que se incluye en el Escape Room.

Os dejamos la galería fotográfica del MURAL CONMEMORATIVO que se ha elaborado con todos los productos:

 30 ENERO 2024. DÍA DE LA PAZ Y O VIOLENCIA

Además, os dejamos el enlace con el PERIÓDICO ESPECIAL para el DÍA DE LA PAZ Y NO VIOLENCIA que D. Juan Carlos Liébana Alcázar ha elaborado.

 

  1. ACTIVIDAD CHARLA-COLOQUIO «AYUDA HUMANITARIA»: «LA PAZ ES MUCHO MÁS QUE UN DÍA»

Entre las actividades realizadas en el CEIP Director Manuel Somoza, destacamos la Charla-coloquio “Ayuda humanitaria” mantenida con D. Carlos Recio, miembro de “Médicos sin fronteras” y pediatra del alumnado de El Campillo, dirigida al alumnado de  3º, 4º y 5º de Educación Primaria.

De forma muy amena y didáctica Carlos narró sus experiencias en diferentes países como voluntario de la ONG. De esta forma los niños y niñas pudieron vivenciar conceptos como solidaridad, empatía, colaboración, aceptación… en situaciones de guerra, violencia, pobreza, injusticia, desnutrición…

Sin duda resultó toda una lección de vida. En agradecimiento y para mostrar solidaridad con las personas que sufren esas situaciones, el alumnado aportó fondos de sus huchas para hacer un donativo a la ONG “Médicos sin Fronteras”. Lección aprendida. Nuestra mayor satisfacción como docentes.

El día 20/02/2020 hemos recibido el Certificado de centro colaborador con «Médicos sin Fronteras»

 

Enlace a la galería de fotos de la actividad: https://photos.app.goo.gl/15yt4H325Un6xqjL6

Dña. Rosa León LLamas

 

2. UDI: LA PAZ (4º PRIMARIA)

Pocas actividades resultan tan altamente motivadoras para el alumnado y tan provechosas curricularmente como la charla-coloquio “Ayuda humanitaria” mantenida con D. Carlos Recio, miembro de “Médicos sin fronteras” y pediatra del alumnado del Campillo que junto a la lectura del libro “Asmir no quiere pistolas” de Christobel Mattingley. Ed,.Alfaguara ; se han convertido en las tareas centrales de esta UDI .

Desde el área de lengua se han trabajado los siguientes contenidos:

  • Comprensión escrita: Lectura del libro. Resumen encadenado. Construcción de campo semántico y campo léxico con el tema de las guerras, refugiados y ONG.
  • Expresión oral: Búsqueda de información. Selección de información ajustada al esquema dado. Elaboración de presentación en Power Point y exposición oral.
  • Comprensión oral: Tras la exposición der doctor Carlos Recio, se hicieron preguntas y una prueba escrita de comprensión oral.
  • Expresión escrita: Texto argumentativo “A mí tampoco me gustan las guerras”.

El área de Ciencias Sociales contribuirá a la correcta situación de los países en guerra en la bola del mundo y comparar la cercanía/lejanía con respecto a España. Su ubicación también permitirá la realización de conexiones para determinar el tipo de clima y por ende el tipo de indumentaria que usarán las personas y las necesidades de vestido y calzado que puedan tener los refugiados.

En el área de Ciencias naturales se trabajaron los siguientes contenidos:

  • Las funciones vitales en el ser humano; Función de nutrición, de relación y de reproducción.
  • La salud: salud del cuerpo (alimentación saludable, hábitos de higiene y ejercicio físico), salud mental (emociones) y salud social (Nos sentimos queridos por los demás)

Reflexionamos sobre la experiencia contada por el doctor Carlos Recio y las dificultades en situación de guerra para mantener la salud. También reflexionamos sobre la solidaridad de ONG como “Médicos sin fronteras” para colaborar en la mejora de todos los aspectos que se contemplan en la salud (Higiene, nutrición, emociones positivas…)

También aprendimos con la charla-coloquio el concepto de “desnutrición” y el sencillo método de la pulsera que permite conocer si un niño o niña está desnutrido o no.

El área de matemáticas permite realizar los cálculos necesarios para resolver diferentes situaciones problemáticas relacionadas con el tema (compra de medicinas, organización de los recursos…)

En el área de Educación Plástica, se han elaborado (de forma cooperativa) murales utilizando la técnica del collage con las temáticas de Guerras en 2020, Refugiados y ONGs.

Desde el área de Educación musical, se preparó la canción “Que canten los niños” para interpretarla en la celebración del día de la Paz del 30 de enero.

Enlace a la galería de imágenes y vídeos de la actividad: https://photos.app.goo.gl/rtPRQSKEayMCBpEn6

Dña. Rosa León LLamas (tutora 4º Primaria)

 

2. DÍA DE LA PAZ 2023: MI MOCHILA DE LA PAZ

Enlace a la galería de imágenes de «MI MOCHILA DE LA PAZ«.

 

VÍDEO DÍA PAZ 1º PRIMARIA

 

VÍDEO DÍA PAZ 2º PRIMARIA

 

VÍDEO DÍA PAZ 3º PRIMARIA

 

 

VÍDEO DÍA PAZ 6º PRIMARIA

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.