ACTIVIDADES-TALLERES PREVENCIÓN VIOLENCIA DE GÉNERO Y PLAN DE IGUALDAD

 

 

8 DE NOVIEMBRE

El pasado 8 de marzo, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, desde el Plan de Igualdad y coordinado por el maestro Juan Carlos Palma Ruiz organizamos una serie de actividades de puertas abiertas para conmemorar esta fecha tan significativa. El objetivo fue ofrecer una jornada de reflexión, aprendizaje y diversión, destacando el papel de las mujeres a lo largo de la historia y su contribución en diversas áreas del conocimiento y la sociedad.

Las actividades propuestas fueron variadas y adaptadas según la edad de nuestro alumnado: 

  • Decoración de los pasillos con banderines de las mujeres más importantes de la vida de nuestro alumnado.
  • Reflexión y análisis de la visualización de vídeos.
  • El Juego de la Oca: Mujeres que Dejaron Huella.
    • Carmen Galán, la científica que ha contribuido significativamente en el campo de la biotecnología.
    • Ángeles Agrela, la pintora cuya obra ha sido reconocida internacionalmente.
    • Carolina Marín, la deportista española que ha brillado en el mundo del bádminton, mostrando la fuerza y determinación de las mujeres en el deporte.La culminación de las actividades fue una gymkana de juegos, en la que nos sumergimos en el mundo de mujeres que han dejado una huella imborrable en la historia y continúan inspirando a nuevas generaciones. Durante esta actividad, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer a figuras destacadas como:
    • Gloria Fuertes, la escritora y poeta que ha marcado a generaciones con su lenguaje cercano y lleno de ternura.

Desde el Plan de Igualdad del centro, seguiremos impulsando iniciativas como estas para fomentar la equidad y el respeto hacia las mujeres, no solo un día al año, sino todos los días. Porque, al final, la lucha por la igualdad es responsabilidad de todos y todas.

Pinchar AQUÍ para ver fotos de la actividad.

 

 

25 DE NOVIEMBRE

Hoy 25 de noviembre y como conmemoración del DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, el C.E.I.P. Director Manuel Somoza a unido sus  voces y para reafirmar nuestro compromiso con la sociedad para decir «BASTA YA» a una realidad que no podemos ni queremos tolerar.

Sentimos un enorme orgullo de ver a tantas personas unidas por esta causa; padres, madres, hermanos/as, vecinos y vecinas de la localidad… Sabemos que la radicación de la violencia machista no es sólo tarea de un día, sino de todos los días. Es un esfuerzo colectivo que empieza con la educación, el respeto y el compromiso de cada uno de nosotros.

Gracias a todos por ser parte de este acto, sigamos luchando desde nuestras palabras, nuestras acciones y nuestras convicciones.

El cambio empieza en cada uno de nosotr@s.

Picha AQUÍ para ver las fotos y vídeos del acto.

Trabajo coordinado por Juan Carlos Palma Ruiz. 

TALLERES DE COEDUCACIÓN E IGUALDAD

El alumnado del Tercer Ciclo y 1º y 2º de E.S.O. ha realizado unos talleres relacionados con la igualdad de género organizados por el Centro de Atención a la Mujer en colaboración con el ayuntamiento. Os dejamos unas fotos para que podáis ver lo bien que se lo han pasado.

PINCHAR AQUÍ PARA VER LA GALERÍA FOTOGRAFÍA.

¡¡¡YA TENEMOS

ESLOGAN!!!

Con motivo del inicio de curso y en el marco de nuestro compromiso con el Plan de Igualdad del centro educativo, cada clase ha trabajado en la creación de un eslogan que refleje nuestros valores de equidad y respeto. Tras un emocionante proceso de votación en el que participaron todos y todas las alumnas y alumnos del centro hemos seleccionado un eslogan que representará a toda nuestra comunidad educativa. Os dejamos un vídeo de todo el proceso

A continuación podéis ver cómo se han realizado las votaciones en las distintos grupos de clase. 

PINCHA AQUÍ PARA VER EL VÍDEO

Y el eslogan ganador es …:

Trabajo coordinado por Juan Carlos Palma Ruiz. 

____________________________________________________________________________________________________

MAGIA CON VALORES Y POR LA IGUALDAD CON EL «MAGO TORRES»

 
El lunes 15 de abril nos visitó el El Mago Torres para realizar unas sesiones de MAGIA COEDUCATIVA con todo el alumnado del centro.
 
Este televisivo mago, que llegó a la semifinal en el programa “Got Talent España» y que actualmente está en semifinales de «Got Talent Chile», nos presentó un trozo de su espectáculo “SUEÑO”.
 
 
Las actuaciones adaptadas a cada grupo de edad nos hicieron reflexionar sobre la importancia de los valores de igualdad, respeto, convivencia positiva, así como nos demostró que “los sueños se pueden cumplir”.
 
Esta actividad realizada desde el Plan de Igualdad del centro – coordinada por Dña. Caridad Serrano- ha sido financiada en su totalidad por la dotación concedida al centro desde “el Pacto de Estado de Educación”.
 
Ha sido muy motivadora, divertida, diferente y por supuesto, mágica. Os dejamos el enlace a la Gaelría fotográfica del centro para que podáis ver las mismas:
 
 
Caridad Serrano, coordinadora del Plan de Igualdad

 

TALLER «REL-APPS SIN VIOLENCIA»

El día 6 de noviembre se realizó en nuestro centro un interesante taller dirigido al alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria, ofrecidos por el centro municipal de la mujer y como parte de las actividades programadas en el Plan de Igualdad del colegio.
 
Los principales objetivos han sido:
– Fomentar el buen uso de las aplicaciones móviles que suelen usar (tik-tok, whatsapp…)
-Reflexionar sobre las diferentes desigualdades y discriminaciones en nuestro entorno.
– Ofrecer pautas de actuación ante situaciones sexistas y discriminatorias.
-Analizar situaciones conflictivas que se dan en el entorno cotidiano del alumnado, y aportar soluciones.
 
 Este taller, de dos horas de duración,  ha tenido una gran aceptación por parte del alumnado participante ya que se han tratado temas muy cercanos a su día a día.

 

 

 

ACTIVIDADES 8 MARZO: TRABAJAMOS JUNTOS POR LA IGUALDAD

Durante las semanas previas a esta efeméride, el alumnado ha trabajado y realizado múltiples actividades relacionadas con el día 8 de marzo, fecha en la cual la ONU proclamó  como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

Las actividades realizadas por el alumnado han sido las siguientes:

ENLACE A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA: https://photos.app.goo.gl/RvtLdtAKia3Tyfq78

ENLACE AL VÍDEO CON LAS REFLEXIONES DEL ALUMNADO SOBRE EL TRABAJO

 

 

Ed. Infantil: cuento “Mamá robot”.

-Lectura y/o visionado del cuento, que trata sobre corresponsabilidad, la necesidad de repartir la carga de tareas domésticas entre los miembros de la familia. Preguntas y asamblea.
-Mural del ciclo de Ed. Infantil a partir de fotografías de cada alumno y alumna realizando tareas de la casa.

– Medalla 8 marzo para llevar a casa.
-Actividades Ed. Infantil. Juegos de colaboración en casa: Ponemos la mesa, tender la ropa y doblar la ropa, limpieza de la casa…

Primer ciclo de Ed. Primaria: Cuento “Mamá robot”.

Actividad para realizar en una sesión de Lengua y una sesión de Ed. Plástica.
-Lectura y/o visionado del cuento, que trata sobre corresponsabilidad, la necesidad de repartir la carga de tareas domésticas entre los miembros de la familia.
-Ficha, reflexión y asamblea.
-Carné “yo colaboro”, con los que se montará el mural con el cartel “Trabajamos juntos por la igualdad”
-Medalla 8 de marzo para llevar a casa.

Segundo ciclo: Cuento “Daniela pirata”.

 

Actividad para realizar en una sesión de Lengua y una sesión de Ed. Plástica.
– Lectura y/o visionado del cuento, para trabajar los objetivos de: liberar de estereotipos figuras típicamente asociadas a un sexo concreto, la justicia hacia las cualidades ajenas y desarrollar la autoestima gracias a los logros propios.

-Actividades: análisis del cuento y reflexión. Ficha sobre las cualidades y pruebas superadas por la protagonista. y posterior debate.
– Mural de cada una de las clases sobre el cuento. Cualidades, valores y pruebas que han superado el alumnado a lo largo de su vida. Puede incluir un dibujo central y el cartel “Trabajamos juntos por la igualdad”

Tercer ciclo. “No pases palabra”. 

Actividad para realizar en una sesión de Lengua y una sesión de Ed. Plástica. Se trabajará el uso inclusivo del lenguaje.
En lengua, en 5o y 6o E.P:
-Visionado del vídeo “hacer algo como una niña”. 

-Actividades previas al vídeo: hacer las mismas preguntas al alumnado.
-Análisis de frases no inclusivas. (Ficha)
– Elegir las palabras para el mural y buscarlas en el diccionario o buscar información en internet
– En 5º E.P crear un Abecedario coeducativo entre toda la clase. En lengua se buscarán los términos elegidos en el diccionario y en Ed. Plástica se elaborará el mural.
– En 6º E.P realizarán un mural formando un “rosco” de “No pases palabra”. En Lengua se eligen las palabras y en Ed. Plástica lo realizan.

Educación Secundaria: Mujeres reconocidas y mujeres en la sombra.

1º ESO. Mujeres reconocidas.
Actividad para realizar en una sesión o dos de Lengua y Geografía e Historia.

– Visionado de vídeos relacionados el Día Internacional de la mujer, sobre aspectos generales que abarca la Igualdad y de imágenes para reflexionar sobre cómo se percibe el papel de la mujer y el hombre como miembro de la familia. Comentar la importancia de los aspectos reales de los que tratan y llegar a una conclusión.

 

 

– Vídeo “hacer algo como una niña”.

 

– Comentario y reflexión de imágenes (compartidas en drive) por escrito o de forma oral. – Grabar el vídeo de 1 minuto con la conclusión.
– Elegir un libro de los 11 que tenemos en la biblioteca del colegio sobre mujeres destacadas, para ello podrán leerlo rápidamente o algunos fragmentos. Después realizar un trabajo bibliográfico sobre ella en ordenador. Puede exponerse a los compañeros (opcional)

-Realizar el mural con los trabajos impresos y el cartel TRABAJAMOS JUNTOS POR LA IGUALDAD!

2º ESO. Mujeres en la sombra.

Actividad para realizar en una sesión o dos de Música y Geografía e Historia.

– Visionado de vídeos relacionados el Día Internacional de la mujer, sobre aspectos generales que abarca la Igualdad y de imágenes para reflexionar sobre cómo se percibe el papel de la mujer y el hombre como miembro de la familia. Comentar la importancia de los aspectos reales de los que tratan y llegar a una conclusión por escrito. 

– Vídeo “hacer algo como una niña”. 

– Comentario y reflexión de imágenes (compartidas en drive), de forma oral o escrita. – Grabar el vídeo de 1 minuto con la conclusión.

– Realizar el Genially que nos descubre a 6 mujeres compositoras por parejas.

https://view.genial.ly/61f97e7163252e0018875187

– Realizar un trabajo bibliográfico sobre una de ellas en ordenador.

-Realizar el mural con los trabajos impresos y el cartel TRABAJAMOS JUNTOS POR LA IGUALDAD!

 

CONCURSO DE RELATOS PARA LA SENSIBILIZACIÓN Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Durante el mes de febrero, nuestro alumnado de Educación Secundaria ha participado en un concurso de relatos gestionado por la Mancomunidad de municipios de la Comarca de Écija, dentro de la campaña de sensibilización y prevención de la violencia de género.

Nuestro centro ha tenido una participación masiva en esta iniciativa, con un total de 8 relatos entregados, en los que ha participado todo el alumnado de 1º y 2º de ESO, con temática de igualdad de género, violencia de género, machismo/feminismo y temas relacionados, haciendo hincapié en el rechazo al maltratador, y presentando mujeres fuertes y valientes fuera del rol de víctimas.

Entre todos los relatos presentados por los IES de las localidades de Cañada Rosal, Fuentes de Andalucía, La Campana, La Luisiana y El Campillo, ha salido seleccionado como uno de los 5 finalistas, el relato  “Golpes en tus sueños”, escrito por 4 alumnos/as de 1º de ESO  de nuestro centro, concretamente por: Ana Vidriel Laorden, Francisco José Laguna Filter, Sonia Somoza Cazorla y Sergio Hans Muñoz, recibiendo como premio cada uno de ellos unos  auriculares inalámbricos con micrófono Xiaomi Mi True Wireless.

Nos sentimos muy orgullosos del trabajo realizado por todo el alumnado, mostrando en todo momento interés, esfuerzo y trabajo en equipo. Y queremos valorar el gran esfuerzo que han tenido que hacer para sacar adelante este proyecto en tan poco tiempo

Os dejamos el relato de nuestro alumnado: GOLPES EN TU SUEÑO

Eva Martín Fernández

 

TALLER: HABLAMOS Y RESOLVEMOS EN IGUALDAD

11 y 12 /03/2021

Durante los días 11 y 12 de marzo, se ha impartido en nuestro centro un taller en los cursos de 6ºEP, 1º y 2º de ESO con el nombre de “Hablamos y resolvemos en igualdad”. Dicho taller, forman parte del PROYECTO IGUALES, financiado con fondos europeos (FEADER) y autonómicos (Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía), ofrecido por la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Écija y en coordinación con el Plan de Igualdad de nuestro centro.

En «Hablamos y resolvemos en igualdad» se establecen las bases conceptuales en relación al género, las desigualdades existentes y cómo actuar en pro de la consecución de una igualdad real y efectiva. 

Durante el desarrollo del mismo, se han expuesto las diferencias entre sexo y género, planteando cómo actúan los distintos agentes de socialización y ofreciendo ejemplos comportamentales en relación al buen y mal trato; todo ello acompañado de múltiples anécdotas y ejemplos (externos y de la propia clase) que ha hecho inevitable que el alumnado estuviese entusiasmado y participase activamente en el desarrollo de la actividad. 

Para dotar a la teoría de contenido, se han compartido impresiones sobre letras de canciones, realitys de actualidad, videojuegos… abordando también la inteligencia emocional y algunas técnicas de gestión de emociones. Han podido reflexionar sobre situaciones de desigualdad, conocer herramientas eficaces para promover la igualdad y el respecto y trabajar valores como: empatía, sinceridad, colaboración, trabajo en equipo, igualdad…

Os dejamos el enlace a la galería fotográfica de la actividad: 

https://photos.app.goo.gl/KqhjMfQD69aG55u1A

 

Dña. Eva Martín Fernández

 

 

DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

11/02/2021

Como ya sabemos, el día 11 de febrero se celebra el día internacional de la mujer y la niña en la ciencia. Con la celebración de este día, se pretende dar visibilidad a todas las mujeres que a lo largo de la historia han hecho grandes descubrimientos en el mundo de las ciencias pero que a día de hoy resultan prácticamente desconocidas; así como crear roles femeninos en los ámbitos de la ciencia y la tecnología, promoviendo  prácticas que favorezcan la igualdad de género en el ámbito científico-tecnológico.

Aunque la participación de las mujeres en las carreras de grado superior de ciencia, tecnología, ingeniería y  matemáticas ha ido aumentando a lo largo de los años, la brecha de género en estos sectores persiste , ya que estas todavía se encuentran insuficientemente representadas en estos campos. Por ello, desde nuestro centro queremos aportar nuestro granito de arena, organizando actividades relacionadas con estas áreas en las que se hagan protagonistas y visibles a las niñas.

Así que en esta ocasión nuestras alumnas de 6º de Educación Primaria, que están dando sus primeros pasos en programación con placas microbit, han querido hacer una demostración al alumnado de otros niveles.

 

Dña. Eva Martín Fernández

 

VÍDEO BARBIE BRECHA DE SUEÑOS: https://www.youtube.com/watch?v=S3_DDLGIpaM

VÍDEO NO MORE MATILDAS: https://www.youtube.com/watch?v=Fx0ztzf-2V0

 

 

TALLER:«LA VIOLENCIA Y EL SEXISMO EN LOS VIDEOJUEGOS»

04/02/2021

Desde el Plan de Igualdad de nuestro centro y en coordinación con el centro municipal de la mujer, se llevó a cabo durante la mañana del 4 de febrero un taller dirigido al alumnado de 5º de Educación Primaria titulado “La violencia y sexismo en los videojuegos”.

Dado el gran impacto que tienen los videojuegos en los niños/as de estas edades, convirtiéndose en el pasatiempo o el juguete más apreciado y valorado, nos parece importante que sepan reconocer en ellos el contenido violento y sexista, que sean consecuentes y críticos y sepan elegir el tipo de juego adecuado.

Han tenido la oportunidad de trabajar conceptos como sexismo e hipersexualización, han analizado el contenido de videojuegos a que los que ellos normalmente acceden o conocen y los temas que contienen (hombres protagonistas, violencia, mujeres en 2º plano o hipersexualizadas…)

Han aprendido, que en algunos de ellos se puede apreciar la violencia física y simbólica ejercida sobre las niñas y mujeres, siempre relegadas a papeles secundarios, decorativos. Y cuando adquieren ellas protagonismo propio, suelen asumir modelos belicistas, masculinizados o aparecer identificadas como sugerentes guerreras.

Os dejamos el enlace a la galería fotográfica: 

https://photos.app.goo.gl/xuLXi8yHtCmdQQw28

Eva Martín Fernández

 

TALLER:«LAS ALAS DE CLARA»

02/02/2021

Dentro del PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES y el PACTO  DE ESTADO PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO de nuestro centro, se han llevado a cabo durante la mañana del 02 de febrero dos talleres dirigidos al alumnado de 1º  y 2º Primaria, bajo el título de «LAS ALAS DE CLARA»

Su autora, Pi Salazar, nos cuenta con su obra cómo afronta con valentía la situación de sufrimiento de las víctimas olvidadas de la violencia de género, aquell@s niñ@s, adolescentes y jóvenes que son testigos mudos (nunca ciegos) de terribles momentos.

Este libro ofrece al lector herramientas para afrontar estas circunstancias, además de mecanismos de protección y gestión emocional, gracias al poder enorme y curativo de la metáfora y la imaginación.
​Las alas de Clara adentra a los lectores valientes en este universo (que nos afecta a todos) y les ayuda a desarrollar y a fomentar la empatía a través del hábito de la revisión emocional.
 

Os dejamos con la galería fotográfica de la actividad

  https://photos.app.goo.gl/pZU4vw8LQ6cAiEEq6

Pablo Asencio Vega

 

TALLERES:

«GAME OVER A LA DESIGUALDAD» y

«NO TE ENREDES EN LAS REDES»

19/02/2020

 

Desde el PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES y el PACTO  DE ESTADO PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO de nuestro centro, se han llevado a cabo durante la mañana del 19 de febrero dos talleres dirigidos al alumnado de 3º ciclo de Primaria y Primer ciclo de ESO.

Ambos talleres han estado enfocados al análisis de los videojuegos y redes sociales como agente de socialización temprana en niños y niñas. Esta función socializadora puede ser positiva como complementaria al aprendizaje de la persona, pero a la vez, ofrece una visión no experiencial de la realidad.

En el primero de ellos, con el nombre de “Game over a la desigualdad” se ha trabajado la presencia del papel claramente diferenciado de la mujer en los videojuegos, la transmisión de roles, que con naturalidad, van asociando los niños y niñas que participan del juego, sin la posibilidad de que pueda existir otro modelo social , con estereotipos definidos.

Posteriormente, han realizado una actividad en grupo que ha consistido en la creación de un videojuego, en el que se pedía como  requisito principal  la existencia de  igualdad entre los personajes de ambos sexos.

En el segundo de ellos, con el nombre de “No te enredes en las redes”, se han analizado distintas redes sociales, el uso que el alumnado adolescente hace normalmente de ellas y las consecuencias de un uso inadecuado. A continuación, han realizando una actividad grupal que ha consistido en proponer ideas para llegar a un uso seguro de las mismas.

Dña. Eva Martín Fernández

(Coordinadora del Plan de Igualdad entre hombres y mujeres en Educación)

Os dejamos el enlace a la galería fotográfica de la actividad:

https://photos.app.goo.gl/fA5KHwf7u3cwmeHt7

 

 

ACTIVIDADES POR LA IGUALDAD:

30 ENERO DÍA DE LA PAZ

 

Con motivo del día de la paz, en el CEIP Director Manuel Somoza, se ha trabajado desde Educación Infantil a 2º de ESO, un proyecto de centro integrando contenidos de diferentes planes y programas en los que participa el centro: Plan de lectura y biblioteca, Proyecto Lingüístico de Centro, Programa Escuela Espacio de Paz y Plan de Igualdad.

Cada curso ha leído y trabajado sobre un libro de nuestra biblioteca escolar incluido en el Plan lector del centro y que promocionan diferentes valores que contribuyen a la Paz: justicia, democracia, solidaridad, tolerancia, convivencia, respeto, cooperación, autonomía, racionalidad, amor a la verdad…

Relacionado con el Plan de Igualdad, el alumnado de 1º de E.Primaria ha trabajado el libro  “Princesa Kewin”, que trata sobre un niño que se disfraza de princesa porque está decidido a romper los estereotipos de género. Tras la lectura del libro, el alumnado ha realizado un mural relacionado con el tema.

Enlace al Vídeo de «Princesa Kevin» contado por los alumnos/as de 1º Primaria

https://photos.app.goo.gl/Khm7FBEU9yVwD92s8


El alumnado de 1º de ESO ha realizado la lectura del libro “El sueño de Berlín”, cuya protagonista es una adolescente con TOC (trastorno obsesivo compulsivo) con una gran falta de seguridad en sí misma, muchas obsesiones y una gran dificultad para relacionarse con los demás.  Se trata de una novela realista de superación personal cargada de esperanzas, que de forma inteligente nos enfrenta a una enfermedad que afecta a una de cada cien personas y nos hace reflexionar sobre la dificultad de las relaciones personales cuando existe alguna contrariedad que se salga de los modelos establecidos. Por ello, tras la lectura, el alumnado ha investigado sobre otros trastornos que dificultan las relaciones con los demás y que son muy comunes en los centros educativos, elaborando un mural con el lema “Conocer para respetar” e informando al resto de compañeros sobre ello. Porque solo desde el conocimiento de estos trastornos podemos llegar a entender y ayudar a la persona que lo padece.

Enlace al Vídeo de «El sueño de Berlín» contado por los alumnos/as de 1º ESO

https://photos.app.goo.gl/ovxURCM7xGXQEPRD6

https://photos.app.goo.gl/7b5PtgFw9cxi2Tfj7

Dña. Eva Martín Fernández

(Coordinadora Plan de Igualdad)

 

TALLER: CRECEMOS JUNTOS

El pasado 19 de noviembre, se llevó a cabo en nuestro centro otro taller también relacionado con nuestro plan de igualdad entre hombres y mujeres, llamado “Crecemos juntos: violencia cero” , esta vez dirigido al alumnado de 2º ciclo de primaria.

Con este, se ha pretendido  mostrar una realidad distinta en la que los niños y niñas puedan crecer con la libertad de ser lo que quieran ser.

La actividad se inició con el coecuento  “Cuando las niñas vuelan alto”, que rompe con los estereotipos de género y fomenta la aceptación de los demás, así como la libre elección. Un cuento necesario para remar en contra de esa corriente de historias en las que las mujeres, si aparecen, nunca son las protagonistas de hazañas, siempre se quedan en un segundo plano, dejando al personaje de sexo masculino la figura de héroe valeroso y fuerte, capaz de pensar estrategias y de cumplirlas. Para finalizar, realizaron la actividad “Yo puedo…” en las que el alumnado hizo una lista de las diversas cualidades que tiene y de lo que puede llegar a conseguir.

 

Enlace a la galería fotográfica del taller: https://photos.app.goo.gl/zQJ2AMcUiCZ8NLeHA

 

TALLERES VIOLENCIA DE GÉNERO Y RELACIONES SALUDABLE

En la mañana del día 12 de noviembre, tuvo lugar en nuestro centro una charla dirigida a los padres y madres de nuestro alumnado por parte de la psicóloga del centro municipal de la mujer, Dª Valle Díaz, para dar a conocer y poner en alerta a las familias ante determinados  signos relacionados con la violencia de género que pudieran detectar en sus hijas/hijos adolescentes y que son difíciles de ver porque se pueden confundir con cambios propios de esta edad. Nos habló de la escalera cíclica de la violencia y de las pautas recomendadas a seguir en casos en los que se confirme esta situación.

 

En la misma mañana, se ha realizado otra charla-taller dirigida al alumnado de Educación Secundaria, impartida por la misma persona, para informarle sobre las relaciones y parejas saludables, en la que se han trabajado contenidos como:

  • Conocer las características de las mismas y los derechos que cada miembro tiene dentro de la pareja.
  • Saber reconocer cuándo una relación es sana o no lo es.
  • Entender y reflexionar sobre la realidad que esconden los mitos que se conocen sobre el amor romántico.
  • Valores es los que se basa una relación sana: igualdad y respeto.

Posteriormente, han realizado un juego con el que han comprendido las diferencias entre distintos tipos de parejas: la pareja en la que existe una persona dominante que guía al otro, la pareja basada en el amor romántico, en la que todo lo tienen que hacer juntos; y la relación sana, en la que existe comunicación y acuerdo y en la que se respeta el espacio personal de cada uno.

Enlace a la galería fotográfica del taller: https://photos.app.goo.gl/oqra9aZRwKsyKafE7

 

TALLERES COEDUCATIVOS

Durante la mañana del pasado 28 de octubre, se llevaron a cabo en nuestro centro dos talleres dirigidos a Educación Infantil y al primer ciclo de Educación Primaria, ofrecidos por el centro municipal de la mujer y como parte de las actividades programadas en el plan de Igualdad entre hombres y mujeres de nuestro centro.

Para Educación Infantil, se trabajó el taller “Un acercamiento con final feliz”, con la finalidad de trabajar desde la infancia la coeducación, la igualdad y el no sexismo, fomentando la no creación de estereotipos que lleven a actitudes machistas, sexistas y homófobas.

Dicha actividad consistió en el desarrollo del coecuento “Ricitos de oso”, un libro que trata de romper los estereotipos que a veces, sin darnos cuenta, transmitimos desde la infancia. Y una actividad en la que se dividió al alumnado en grupos para valorar qué disfraces podrían usar los protagonistas de dicha historia.

Enlace a la galería fotográfica de dicho taller: https://photos.app.goo.gl/yC8tDqrt9TT2Z22WA

 

El alumnado de primer ciclo de primaria, realizó el taller “Juegos libres de género”, cuyo objetivo era mostrar actividades lúdicas y de ocio diferentes, para que niños y niñas, puedan jugar juntos y divertirse, eliminando estereotipos tradicionales vinculados a juegos sexistas. Con esta actividad, el alumnado aprende a compartir espacios y entiende que las diferencias nos unen y no nos separan. Esta actividad se desarrolló mediante dinámica de lluvia de ideas para conocer qué juegos le gusta al alumnado y para que valoren cuáles realizan normalmente, con quién, cuánto tiempo dedican al mismo y qué les aporta dicho juego. Posteriormente, bajaron al patio para realizar juegos libres de género.

 

Enlace a la galería fotográfica del taller: https://photos.app.goo.gl/qz57T6JFzxsxNhjt6

 

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.