PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA

Desde hace varios cursos escolares, nuestro centro se encuentra inmerso en la Red de bibliotecas escolares de Andalucía.

En la sociedad de la información y el conocimiento se requiere que las bibliotecas escolares se conviertan en centros de recursos para la enseñanza y el aprendizaje.

Las bibliotecas escolares son un factor de compensación social, que posibilitan el acceso a los recursos informativos y culturales a quienes carecen de ellos, procurando así paliar la brecha digital y social.

Como centros de recursos, deben permitir el acceso a materiales informativos actualizados, diversos, apropiados, suficientes en número y calidad para todas las áreas del currículo, así como atender la diversidad y apoyar los planes y proyectos del centro.

Entre sus tareas destaca la articulación de programas de alfabetización informacional y digital así como de programas de fomento de la lectura.

Las bibliotecas escolares deben ser  espacios físicos y digitales abiertos a toda la comunidad educativa y espacios sociales abiertos para eventos culturales, profesionales y educativos. En este sentido, la colaboración con las familias y otras entidades del entorno cobrarán especial relevancia.

Web de Consejería del portal de BIBLIOTECAS ESCOLARES: 

http://portal.ced.junta-andalucia.es/educacion/webportal/web/lecturas-y-bibliotecas-escolares/bibliotecas-escolares

ACTIVIDADES CURSO 2024/2025

PREMIOS MAYORES LECTORES 2º TRIMESTRE

Hoy reconocemos a nuestros grandes lectores y lectoras de este trimestre en el CEIP Director Manuel Somoza.

Hemos hecho entrega de los diplomas como reconocimiento de su entusiasmo y buen hábito lector a lo largo del trimestre. Una actividad dentro de nuestro Proyecto Lingüístico de Centro y coordinado por el Equipo de la Biblioteca que sigue impulsando el gusto por la lectura y el desarrollo de la competencia lingüística.

¡Enhorabuena a todos/as por su entusiasmo y buen hábito lector!

 

21 DE MARZO. DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA

SORBITOS DE POESÍA.

Este año, en el Día de la Poesía, conmemoramos en nuestro centro el 150 aniversario del nacimiento de  Antonio Machado, uno de los grandes poetas de la literatura española.

Durante el pasado 21 de marzo y los días consecutivos, desde el Equipo de la Biblioteca del centro, coordinado por la maestra Victoria, se propusieron una serie de actividades para que el alumnado conociera algunas de las poesías más bellas de este autor relacionadas con la primavera, invitándolos a reflexionar sobre la naturaleza y el paso del tiempo.

Los más pequeños del colegio aprendieron refranes de primavera, con los que han conocido la magia de esta estación a través de la sabiduría popular.

¡Fue una jornada llena de versos, flores y poesía!

Pincha AQUÍ para ver el vídeo de la actividad.

 

 

ACTIVIDADES CURSO 2023/2024

 

23 DE ABRIL 2024. DÍA DEL LIBRO «MERCADILLO DE LIBROS»

Para conmemorar el día del libro, 23 de abril, nuestro centro va a realizar un mercadillo de libros.

El alumnado y profesorado, de manera voluntaria,  ha donado libros de casa que han sido canjeados por tickets, y podrán cambiarlos desde hoy 23 de abril hasta el viernes 26 de abril por uno de los libros que estén en nuestro mercadillo.

Hay libros de todas las temáticas  y para todas las edades. Os dejamos una galería de imágenes de cómo ha quedado decorada la biblioteca, así como el enlace a la galería de dicha actividad:

https://photos.app.goo.gl/SE13DdqEC7R3w6CU9

Animamos a las familias a que se acerquen al centro y visiten la exposición montada, pudiendo aún traer libros y canjearlos por otros.

Agradecer al equipo de biblioteca, a las personas que han colaborado con la decoración de la misma ( Dña. Almudena Martín y Dña. Mª Luisa Osuna), así como al coordinador del Plan de lectura y Biblioteca, Fernando Doblas, por esta maravillosa actividad.

 

DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA «ACOMPAÑAMIENTO LECTOR»

Durante esta semana, los cursos de los mayores han leído cuentos a los más pequeños de nuestro cole, para conmemorar el día de la lectura en Andalucía que se celebra el 16 de diciembre.

Como se muestra en la imagen, ¡¡Lo hemos pasado genial!!!

Os dejamos el enlace con imágenes de la actividad:

https://photos.app.goo.gl/NeWGYECWoRSCLd7A6

 

D. Fernando Doblas Gabella

(Coordinador PLyB del centro)

 

 

ACTIVIDADES CURSO 2019/2023

 

  1. PRODUCTOS FINALES DE LAS LECTURAS INTENSIVAS DE LOS LIBROS DEL PRIMER TRIMESTRE 2019/2020
  • El árbol de los abuelos… 1° (Árbol genealógico)
  • El Castillo de Parlotabras… 2° (Álbum de palabras)
  • Cipi… 3° (Lapbook)
  • Relatos de fantasmas… 4°(Escribir finales diferentes para un relato)
  • La maravillosa medicina de Jorge… 5° (recetas fantásticas)
  • Algo pasa en la librería… ESO (portadas del libro) 

Enlace a la galería de imágenes de los productos elaborados: https://photos.app.goo.gl/irmQHZktGLkJWZAG6

 

2. ACTIVIDAD CHARLA-COLOQUIO «AYUDA HUMANITARIA»

Entre las actividades realizadas en el CEIP Director Manuel Somoza, destacamos la Charla-coloquio “Ayuda humanitaria” mantenida con D. Carlos Recio, miembro de “Médicos sin fronteras” y pediatra del alumnado de El Campillo, dirigida al alumnado de  3º, 4º y 5º de Educación Primaria.

De forma muy amena y didáctica Carlos narró sus experiencias en diferentes países como voluntario de la ONG. De esta forma los niños y niñas pudieron vivenciar conceptos como solidaridad, empatía, colaboración, aceptación… en situaciones de guerra, violencia, pobreza, injusticia, desnutrición…

Sin duda resultó toda una lección de vida. En agradecimiento y para mostrar solidaridad con las personas que sufren esas situaciones, el alumnado aportó fondos de sus huchas para hacer un donativo a la ONG “Médicos sin Fronteras”. Lección aprendida. Nuestra mayor satisfacción como docentes.

Enlace a la galería de fotos de la actividad: https://photos.app.goo.gl/15yt4H325Un6xqjL6

Dña. Rosa León LLamas

 

3. UDI: LA PAZ (4º PRIMARIA)

Pocas actividades resultan tan altamente motivadoras para el alumnado y tan provechosas curricularmente como la charla-coloquio “Ayuda humanitaria” mantenida con D. Carlos Recio, miembro de “Médicos sin fronteras” y pediatra del alumnado del Campillo que junto a la lectura del libro “Asmir no quiere pistolas” de Christobel Mattingley. Ed,.Alfaguara ; se han convertido en las tareas centrales de esta UDI .

Desde el área de lengua se han trabajado los siguientes contenidos:

  • Comprensión escrita: Lectura del libro. Resumen encadenado. Construcción de campo semántico y campo léxico con el tema de las guerras, refugiados y ONG.
  • Expresión oral: Búsqueda de información. Selección de información ajustada al esquema dado. Elaboración de presentación en Power Point y exposición oral.
  • Comprensión oral: Tras la exposición der doctor Carlos Recio, se hicieron preguntas y una prueba escrita de comprensión oral.
  • Expresión escrita: Texto argumentativo “A mí tampoco me gustan las guerras”.

El área de Ciencias Sociales contribuirá a la correcta situación de los países en guerra en la bola del mundo y comparar la cercanía/lejanía con respecto a España. Su ubicación también permitirá la realización de conexiones para determinar el tipo de clima y por ende el tipo de indumentaria que usarán las personas y las necesidades de vestido y calzado que puedan tener los refugiados.

En el área de Ciencias naturales se trabajaron los siguientes contenidos:

  • Las funciones vitales en el ser humano; Función de nutrición, de relación y de reproducción.
  • La salud: salud del cuerpo (alimentación saludable, hábitos de higiene y ejercicio físico), salud mental (emociones) y salud social (Nos sentimos queridos por los demás)

Reflexionamos sobre la experiencia contada por el doctor Carlos Recio y las dificultades en situación de guerra para mantener la salud. También reflexionamos sobre la solidaridad de ONG como “Médicos sin fronteras” para colaborar en la mejora de todos los aspectos que se contemplan en la salud (Higiene, nutrición, emociones positivas…)

También aprendimos con la charla-coloquio el concepto de “desnutrición” y el sencillo método de la pulsera que permite conocer si un niño o niña está desnutrido o no.

El área de matemáticas permite realizar los cálculos necesarios para resolver diferentes situaciones problemáticas relacionadas con el tema (compra de medicinas, organización de los recursos…)

En el área de Educación Plástica, se han elaborado (de forma cooperativa) murales utilizando la técnica del collage con las temáticas de Guerras en 2020, Refugiados y ONGs.

Desde el área de Educación musical, se preparó la canción “Que canten los niños” para interpretarla en la celebración del día de la Paz del 30 de enero.

Enlace a la galería de imágenes y vídeos de la actividad: https://photos.app.goo.gl/rtPRQSKEayMCBpEn6

Dña. Rosa León LLamas (tutora 4º Primaria)

 

 

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.