En este Grupo de Trabajo estamos aprendiendo la importancia de tener un espacio en el aula `para que nuestro alumnado sepa autorregular sus emociones, Necesitamos objetos con diferentes texturas que puedan tocar, oler (la taza de la calma), dibujos en la pared, dibujos para regular su respiración,… En este sentido la respiración es muy importante y aconsejamos que se haga después del recreo para que se relajen.
¿Quieres conocer 10 motivos para poner un rincón de la calma en tu clase o incluso en tu casa?
- Reducción del Estrés: Proporciona un lugar tranquilo donde los estudiantes pueden relajarse y reducir su nivel de estrés, especialmente durante momentos de ansiedad o después de una situación conflictiva.
- Mejora de la Concentración: Al tener un espacio para calmarse, los estudiantes pueden regresar a sus tareas con una mente más clara y concentrada.
- Fomento del Autocontrol: Enseña a los estudiantes estrategias para manejar sus emociones y comportamientos de manera autónoma.
- Promoción de la Empatía: Al ver que otros compañeros utilizan el rincón de la paz, los estudiantes aprenden a reconocer y respetar las emociones de los demás.
- Desarrollo de Habilidades Sociales: Ofrece un lugar para resolver conflictos de manera pacífica, ayudando a mejorar las habilidades de comunicación y resolución de problemas.
- Mejora del Clima Escolar: Un ambiente de clase más tranquilo y armonioso se traduce en un clima escolar más positivo y propicio para el aprendizaje.

- Fomento de la Autoestima: Proporciona a los estudiantes un espacio donde se sienten seguros y valorados, mejorando su autoestima y bienestar emocional.
-
- Apoyo a la Autorregulación: Ayuda a los estudiantes a identificar sus emociones y desarrollar estrategias para regularlas, lo cual es crucial para su
- desarrollo emocional.
- Promoción de la Mindfulness: Puede incluir prácticas de atención plena (mindfulness), ayudando a los estudiantes a estar más presentes y conscientes en el momento.
- Refuerzo de la Autonomía: Permite a los estudiantes tomar decisiones sobre cuándo necesitan un descanso, fomentando la responsa
bilidad y la autonomía personal.
Este rincón puede incluir elementos como cojines cómodos, libros tranquilos, materiales de arte, juguetes sensoriales, o incluso audios relajantes. El objetivo es crear un espacio que ofrezca confort y calma, ayudando a los estudiantes a gestionar sus emociones y comportamientos de manera positiva.
El rincón de la calma en mi aula ha tenido un gran éxito y la gran mayoría del alumnado ha invertido un tiempo en reducir el estrés que tenían con las diferentes herramientas del rincón. Pienso que este rincón debería de fomentarse desde los cursos más pequeños para que así entre los mayores no exista ciertos prejuicios o vergüenza a la hora de poner en práctica actividades de este rincón.
El rincón de la calma tanto en la clase de música como en mi aula, comenzó siendo una caja donde había elementos que podían ayudarse a relajarse. Al principio, sin tener mucha esperanza en que funcionase, empecé a dejarla en una mesa en un rincón de la clase. Cuando los alumnos empezaron a pedirme ir a relajarse, cuando veían que íbamos a calmarnos un poco o cuando cambiábamos los encargados, uno de los preferidos era el «encargado de la calma». En ese momento, me dí cuenta cuanto bien les hacía y como ellos habían visto la solución a algunos de sus problemas en ese pequeño rincón. Actualmente, es uno de los rincones de clase más valorados y se ha ido acompañando de otros elementos que lo complementan.
El rincón de la calma es algo tan necesario en clase como el rincón de la paz. Es una forma de autorregulación de sus frustraciones, cuando se sienten mal, ellos mismos saben lo que tiene que hacer para calmar su estrés y sentirse mejor.
Para mi el rincón de la calma es un recurso esencial para cultivar la autorregulación emocional, la concentración y el bienestar en el entorno educativo y en casa. Su presencia simbólica de calma invita a la reflexión y al equilibrio emocional. Porque nos va a ayudar a reducir el estrés del alumnado al proporcionarle un lugar tranquilo donde puedan relajarse en momentos de ansiedad o después de situaciones conflictivas. En el gimnasio tenemos un infinito. Para mi esta es la principal razón para constituir este lugar aunque hay otras más como: Mejora de la concentración, fomento del autocontrol, promoción de la empatía, desarrollo de habilidades sociales, mejora del clima escolar y fomento de la autoestima.