No es necesaria la conexión entre el maestro/a y el alumno/a es IMPRESCINDIBLE. En este Grupo de Trabajo estamos aprendiendo lo importante que es esa conexión que aunque parezca que es algo natural, es decir, la hay o no la hay, hemos aprendido que en ocasiones podemos seguir unas recomendaciones que nos van a llegar a crear esa conexión o a fortalecerla. A mayor conexión con el alumno/a más éxito escolar y personal en sus vidas. Disminuye el absentismo, el acoso escolar, el vandalismo y se promueve la motivación educativa, la participación en el aula, el rendimiento académico, la asistencia a la escuela con alegría,…En otras palabras, el alumno/a necesita sentir que «pertenece» a su escuela.
¿Qué aspectos influyen en el apego positivo del alumno/a a la escuela?
- Tener un sentido de pertenencia y formar parte de una escuela.
- Que le guste la escuela.
- Percibir que los profesores son alentadores y se preocupan.
- Tener buenos amigos/as en la escuela.
- Involucrarse en su propio progreso.
- Creer que la disciplina es justa y efectiva.
- Participar en actividades extraescolares.
En resumen una buena relación con el maestro crea un ambiente seguro y de confianza, lo cual es fundamental para que el alumno se sienta cómodo haciendo preguntas y cometiendo errores, ambos aspectos esenciales del aprendizaje. Además, los alumnos que se sienten conectados con sus maestros suelen estar más motivados y comprometidos con sus estudios. La relación positiva puede inspirar a los alumnos a esforzarse más y a desarrollar una actitud positiva hacia el aprendizaje. Y, no olvidemos que somos modelos a seguir, la conexión personal permite que los alumnos que nos vean no solo como figuras de autoridad, sino como ejemplos de comportamiento, ética y profesionalismo.
Percibo que lo que más me ayuda a conectar con el alumnado es escucharles diariamente y que cada uno de ellos tengan su momento para contar qué les sucedió el día anterior, qué desean conseguir, cuáles son sus gustos, con quién quieren realizar equis tarea o trabajo, etc. Siento que en la escuela actual pocos docentes se centran en conocer a su alumnado, partir de sus talentos, gustos, miedos, necesidades o incluso inseguridades para poder avanzar con ellos durante el curso.
¡Invirtamos más tiempo en escuchar a los niños/as compañeros! ¡De ellos también aprendemos muchísimo!
Cuando comencé mi andadura como maestra hace no muchos años percibía que a pesar de ser la seño de música, y no pasar mucho tiempo por clase, los alumnos se desvivían por contarte su día a día y poder conectar conmigo. Fui dándome cuenta que la clase de música era un espacio en el que ellos expresaban emociones de una manera más libre y donde se sentían especiales, conectaban con ellos mismos y a la vez conmigo. Poco a poco me he dado cuenta de la importancia de conectar con el alumnado (no solo en la asignatura de música), de hacerles sentir importantes y presentes en clase y de como ese sentimiento les hacía verte humana y su actitud era mucho más positiva con respecto a cualquier temática. A raíz de esta reflexión y del curso realizado me doy cuenta de como cada día estando conectados con nuestros alumnos los resultados (no solo académicos) tienen un extra de motivación tanto para mí como para ellos.
La conexión maestro-alumno es el pilar del éxito educativo. Fomenta la pertenencia, motivación y confianza, elementos cruciales para un aprendizaje significativo y el bienestar emocional del estudiante. Es una inversión en el futuro de cada alumno. Y como estrategias que encontramos en el libro y hemos incluido en nuestra práctica y que destacamos como inportantes a desarrollar:
Escucha Activa: Mostrar interés genuino en lo que los alumnos dicen, validando sus sentimientos y opiniones.
Feedback Positivo: Reconocer y celebrar los logros de los alumnos, por pequeños que sean.
Normas Claras y Consistentes: Establecer reglas claras y aplicarlas de manera justa y coherente.
Espacio Seguro para Errores: Fomentar un entorno donde equivocarse sea visto como una oportunidad de aprendizaje.
Conocer a los Alumnos: Dedicar tiempo para entender sus intereses, fortalezas y desafíos.
Inclusión de Alumnos en Decisiones: Permitir que los alumnos participen en la toma de decisiones que afectan su aprendizaje.
Actividades de Vinculación: Realizar actividades que promuevan la interacción y el conocimiento mutuo entre alumnos y docentes.
Una conexión con nuestro alumnado es imprescindible y totalmente necesaria. Debemos escucharlos diariamente y conocerlos bien para poder hacer que avancen en nuestras clases. Es muy importante que ellos sepan que estamos ahí para ayudarles y nos preocupamos por ellos.