Cuaderno de bitácora del EABE16

En EABE16 tuvimos un cuaderno de bitácora que fue moviéndose por el evento.

Hemos digitalizado nuestro cuaderno de  bitácora  y éste es el resultado

Sabemos que hay mucha gente que no pudo acceder. Si no escribiste y quieres dejar tu mensaje, ¡tenemos la solución! Puedes hacerlo en comentarios y nosotros nos encargaremos de transcribirlo.

Salva lleva EABE a otra dimensión

salpeguUn padre preocupado por la educación, un padre implicado en la escuela pública, un padre EABEro…¡el primero que comenzó a acompañarnos en EABE representando a las familias!

¡Una gran persona! ¡Grande, muy grande!

Hoy tenemos claro que EABE pasa a otra dimensión, amigo Salva (@salpegu) allá donde estés ahora, ten por seguro que recogemos tu testigo y vamos a seguir luchando por la escuela que tú soñabas.

Y tú… ¿qué recuerdo tienes de Salva? ¿Qué tal si lo compartes en comentarios?

«La canción del pueblo» en EABE16

Victoria Galán Tocino acompañada de su maestro de música Juan José Flores Paredes,  interpretó en el acto de clausura «La canción del pueblo» (Los Miserables), todo un himno que invita a la lucha por el cambio, a la unión por la mejora, y por qué no.. ¡al sueño y a la lucha por otra escuela!

EABE16 EN IMÁGENES

¡¡¡Todas las fotos del EABE16 disponibles!!!

Las hemos ordenado por momentos para que no te pierdas buscándote. Esperamos que sean de tu agrado y revivan esos magníficos y divertidos momentos vividos en Huelva y La Rábida el 22 y 23 de abril de 2016.

También hemos habilitado una carpeta llamada «#MOMENTAZOEABE16» donde incluiremos todas las fotos que compartáis con ese hastag a través de TWITTER.

Si hay alguna foto que consideras que no se debe de mantener en estas colecciones no dudes en contactar con nosotros y la eliminaremos de inmediato, hemos preferido no ser selectivos y publicar TODO lo captado por Guillermo Cepeda, Juan José Flores y Antonio Sevilla durante el evento….

RECEPCIÓN
Y ACHUCHONES
PHOTOCALL
MUELLES
MUSEO
PEDAGÓGICO
PLENARIO
EABE INFANTIL
RUTA GASTRONÓMICA
BARCOS
FOTO DE FAMILIA
COMIDA
PLATALEA
EUTERPE
CLAUSURA
CENA MARINERA
#MOMENTAZOEABE16

 

(Una) Crónica del EABE16

El EABE16 comenzó su andadura hace poco más de un año, concretamente el 18 de abril en el EABE15 de Córdoba fue María Barceló quien recogió el testigo para encargarse de coordinar la organización de la próxima edición, que tenía que ser en la provincia de Huelva, pues era la única provincia andaluza que faltaba por organizar un EABE. Dicho y hecho. María se encargó de reunir a un grupo de gente de su colegio, de su entorno, de su CEP y de su provincia y consiguió crear un grupo organizador para tirar del carro… porque fácil desde luego que no es.

Los «open» son fundamentales (open=reunión preparatoria del equipo organizador, generalmente en un entorno muy agradable, donde se combinan sesiones de trabajo con sesiones de ocio y, por supuesto, sesiones gastronómicas :-)). En esta ocasión hemos celebrado los siguientes:

Todos esos encuentros del equipo organizador se han complementado con el día a día a través de las redes: actualizando el blog, publicando en las redes sociales, coordinándonos a través del grupo de Telegram…

Y llegó el momento…

Viernes, 22 de abril (tarde):

Tras una mañana ajetreada por parte del equipo organizador en las instalaciones de la Universidad de Huelva para tenerlo todo preparado (había que colocar carteles, preparar mesas de acreditaciones, preparar aulas para las ponencias, colocar la exposición fotográfica de todos los Eabes…), empiezan a llegar los primeros participantes a primera hora de la tarde. Se encuentran con un embarcadero de achuchones en el que hay que repartir abrazos y compartir curiosidades y responder preguntas según la actividad diseñada por Fran. ¿Cuántos post-its compraste, amigo mío?

Tras el registro y la firma de la asistencia se empiezan a hacer las primeras fotos del photocall por parte de Antonio Sevilla y el equipo audiovisual del EABE16, formado por él mismo, Juanjo, Mª Eugenia y Guillermo. ¡Vaya currelo que se han pegado intentando inmortalizar todos los momentos del EABE… y es que son tantos estos momentos…! ¿Quieres ver un resumen de todas estas fotos del photocall? Si es así, no te pierdas este vídeo:

Merchi y Patri, que se encargaban del EABE infantil junto con la ayuda de Elisa y Ana, empezaban ya a recibir a los primeros niños y niñas para hacer actividades mientras sus papis y mamis participaban en el EABE.

Las primeras sesiones de la tarde del viernes las llamamos «muelles de paseo», y eran sesiones paralelas que se hicieron en dos ocasiones y que cada asistente podía escoger libremente a la que ir. Claro, esto es el problema de siempre: al tener que elegir seguramente te pierdas otra/s que también te hubieran interesado, pero el tiempo es el que hay y, si queremos diversidad de oferta esto conlleva tener que hacer una elección. En el programa del viernes aparecen todos los muelles de paseo que se desarrollaron, además del rincón del «mensaje en una botella».

Tras estas actividades y el «pasilleo» posterior -esto es inevitable en un eabe: saludar a gente conocida, conocer a gente nueva, responder a alguien que te pregunta del embarcadero de achuchones, tomar un chupito de ron motrileño…- nos dirigimos al plenario para inaugurar de forma oficial este EABE16. Ningún político ni representante de la Administración se subió al escenario, no era necesario. Sólo se subieron los dos magníficos presentadores que tuvimos: Guille y Ana, futuros compis de profesión y que condujeron el acto inaugural de una manera sobresaliente.

Empezamos con los vídeos de la cuenta atrás y el de «Rumbo al EABE»:

También se explicaron las dinámicas de trabajo que se seguirían en la mañana del sábado en las instalaciones de la UNIA en La Rábida a través del siguiente videotutorial:

Seguidamente Edi Carrascal nos trajo una propuesta teatral que gustó mucho. Se trataba de una escena en la que participaron asistentes del encuentro que se presentaron voluntariamente y niños y niñas. La temática central de la escena era el tan traído y llevado tema de los deberes en la escuela. Tras una actuación completa del grupo de actores improvisado, se repetía la escena y se invitaba al público a parar la escena en cualquier momento y reemplazar a cualquiera de los intervinientes cambiando el guión original por el que considerase oportuno. Gustó tanto que al final tuvo que salir uno a hacer el papel de conserje para echarnos a todos, porque si no eso hubiera seguido y ya eran más de las 9 de la noche :-).

Abandonamos las magníficas instalaciones del Edificio Jacobo del Barco de la Universidad de Huelva y nos dirigimos a la ruta de la tapa, algo también típico en todos los eabes.

Sábado, 23 de abril (mañana):

Amanece nublado en La Rábida, sede de nuestro segundo día eabero, pero esto no es ningún impedimento para disfrutar de las magníficas instalaciones de la UNIA, del precioso paraje que nos rodea y de las actividades que nos tenían preparadas estos locos del EABE…

Lo primero era coger la acreditación del bichito marino que te había tocado y seguir a tu práctico (que tenía su banderita correspondiente). Los grupos de bichitos se habían hecho siguiendo las preferencias de cada uno de los asistentes, dejadas en un formulario que tuvieron que rellenar de forma previa al encuentro. Había que navegar en 3 barcos, en cada uno de ellos 45 minutos, separados en una exposición de 15 minutos de una experiencia por parte del patrón del barco y una dinámica grupal que ocupaba el resto de la sesión y que era realizada por toda la tripulación. Se trabajó el método SCAMPER, que creemos que resultó muy atractivo para los asistentes.

scamper

Los barcos estaban divididos por competencias y eran coordinados por contramaestres, que eran los encargados de presentar las distintas dinámicas de trabajo y controlar los tiempos.

Tras una mañana productiva de trabajo y con todos los murales del método SCAMPER terminados, nos dirigimos a la entrada de la Residencia de la UNIA para hacernos la foto de familia. El resultado, como siempre, espectacular:

fotofamilia

Llega el momento del almuerzo, pero antes pudimos degustar unas viandas típicas de la provincia de Huelva que nos cedió la Diputación: vinos del condado, jamón del bueno y fresas -también espectaculares-. Almorzamos en el comedor y en el patio de la residencia de la UNIA y aprovechamos para echar unos momentos de charla que tan necesarios son en este tipo de encuentros.

Sábado, 23 de abril (tarde):

De pronto apareció Juan Ramón Jiménez -sí, habéis leído bien- que nos acompaña en un agradable paseo contándonos historias de su vida hasta el monasterio de Santa María de la Rábida, donde nos espera otro personaje conocido de la zona: D. Cristóbal Colón. Seguimos andando y llegamos al muelle de las carabelas, donde nos siguieron contando historias con toque de humor y posteriormente pudimos subirnos a las carabelas y hacernos fotos.

Teníamos preparado un escenario para las actividades finales del encuentro. Empezaron los euterpianos haciéndonos mover el cuerpo con esta coreografía de percusión con botellas de plástico -botellón musical- y con la danza de Euterpe. ¡Ambas geniales!

Después llegaron las conclusiones de cada barco de la mañana expuestas por contramaestres y patrones, aunque más adelante se compartirán de forma más detallada por aquí. Juanjo tocó el piano y Victoria cantó una pieza de «Los miserables» con una voz angelical. Llegó al corazón, la verdad.

Cuando termina un EABE hay que dar paso al siguiente. Y eso fue lo que hicimos: ceder el testigo a la gente de Almería, que serán los encargados de organizar el EABE17 (en Twitter @EABE2017, porque un chino o japonés nos ha ocupado el @EABE17, aunque el amigo Pedro Sarmiento está en conversaciones para que nos lo ceda :-). Suerte para Ana, Sofía, Manuel Jesús, José Luis, Juan, Carmen, María José… Seguro que lo harán genial, en el camino y en el encuentro y en éste nos veremos en la primavera del próximo año por tierras almerienses.

Termina el EABE16 con la cena marinera en el Restaurante Bonilla del puerto de Huelva. Magnífica cena, magníficos platos, magnífica tarta y, lo más importante, magnífica compañía.

Un EABE más… y ya van 8. Deseando que llegue el siguiente… Un orgullo haber colaborado en la medida de mis posibilidades con el fantástico equipo organizador, de que mi mujer y mi hija se hayan encargado del EABE Infantil, de que mi IES Chaves Nogales haya tenido presencia activa en el desarrollo del encuentro gracias a mis compis Nacho y Diego, a mi amigo Alfonso y a mis alumnas Lorena y Patri y a sus padres, de poder haber compartido tanto con tanta buena gente, de poder haber conocido a nuevos eaberos y eaberas y, en definitiva, de haber podido disfrutar de un nuevo EABE.

En este post me he limitado a hacer la crónica de lo que personalmente he podido ver y vivir en el EABE16. Es evidente que se quedan muchas cosas en el tintero, que habrá que hacer evaluación para detectar lo que ha salido bien y lo que ha salido menos bien, pero esto será un proceso que iremos haciendo a lo largo del tiempo… y siempre para mejorar, claro está. Habrá gente que no nos entienda, pero a mí particularmente eso no me importa mucho, lo que tengo claro es lo que me aporta ser eabero, que es mucho y no lo cambio por nada.

Juanma Díaz

Más información (la iremos actualizando):

«RUMBO AL EABE», vídeo de inauguración EABE16

El EABE llega a su octava edición y desde la organización de EABE16 se ha querido mirar atrás para construir nuestra historia, para ello Antonio Sevilla, nuestro creativo audiovisual, ha elaborado el vídeo de inauguración.

«RUMBO AL EABE» ha sido un proyecto cuyo objetivo fue, es y será el homenaje a un movimiento educativo andaluz que tras sus duros y complicados inicios parece que se ha hecho un hueco en la Educación Andaluza e incluso supone un punto a tener en cuenta en otras comunidades educativas Españolas. No es la idea original pero para un aficionado al mundillo fotográfico, videográfico y tecnológico me siento MUY satisfecho con el resultado. Parafraseando a Groucho Marx: «Éste es mi mejor vídeo… pero si no os gusta tengo otros mejores» (Antonio Sevilla)

Y QUEDAN…..

Y los días previos al evento @antosevi nos fue regalando una cuenta atrás muy original…

MUELLES Y BARCOS, ARGONAUTAS, PATRONES, CONTRAMAESTRES……

A unas horas del comienzo de EABE 16 queremos dar a conocer ….

Los argonautas de los muelles del viernes..

Los patronos y patronas  de los barcos del sábado, junto a sus contramaestres ….

¡Nos vemos en Huelva!

PROGRAMA SÁBADO 23 DE ABRIL EN EABE 16

¿Qué vamos a hacer el sábado?

Levántate tempranito y dirígete a la UNIA en la Rábida. ¡Debemos ser muy puntuales para poder sacar todo el partido al día 23!

Los más pequeños tendrán EABE INFANTIL desde las 10,30 a las 13,30h, después se incorporarán a las actividades comunes.

  • 10:00 h. Formación de las tripulaciones. Debes dirigirte a la mesa de tu «bicho» acreditarte y buscar a todos los «bichos iguales»
  • 10.30 h. B. Barcos y tripulaciones. Vas a pasar por tres barcos junto con tu grupo. ¡Déjate llevar y participa activamente en el ABR (Aprendizaje Basado en Retos). Los barcos  contarán con unos patrones que nos pondrán en situación antes de comenzar la navegación. ¿Quieres conocerlos?
    • Competencia digital: Juanma Diaz
    • Competencia lingüística: Nacho Gallardo
    • Competencia matemática y científica: Antonio Lorca
    • Aprender a aprender: Antonio Calvillo
    • Conciencia y expresiones culturales: Arancha Revuelta
    • Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor: Esther Diañez y José Manuel Poquet
    • Competencias sociales y cívicas: AMPA Manuel Castro Orellana
    • Competencia disruptiva, metacompetencia: José Antonio Jiménez
  • 13,30 h. Foto de familia
  • 14,00 h. Comida. Si vas a comer en la UNIA te indicaremos el lugar de acceso y recogeremos tu ticket.
  • 16,00 h. Recreacion histórica. Saldremos desde la explanada de la UNIA hacia….¡sorpresa!
  • 18,00 h. EABE con EUTERPE ¡Más sorpresas en el Muelle de las Carabelas!
  • 19,00 h CLAUSURA
    • Presentación de las conclusiones de los barcos.
    • ¡Sorpresas!
  • 21,30 h Cena marinera

 

 

PROGRAMA VIERNES 22 DE ABRIL EN EABE16

El viernes desde las 16,30 horas estaremos en el edificio Antonio Jacobo del Barco de la UHU para ir recibiendo a los asistentes.

¿Qué hago cuando llegue?

  • Pasa por la zona de «embarque» y acredita tu presencia. Si vas a comer y/o cenar con nosotros el sábado, es el momento de pagar. Te daremos un ticket que será indispensable para acceder. ¡No lo pierdas! Recordamos:
    • Comida: 10 € en el comedor de la UNIA
    • Cena: 25 € en Cervecería Bonilla del Puerto.
  • Si traes niños/as puedes dejarlos a partir de las 17,30 en el EABE Infantil, que estará coordinado por Merchi y Patri. Si traes acompañante al EABE, que no le apetezca estar en las actividades programadas y desea colaborar con los peques, ¡será bienvenid@!
  • Tendremos un photocall en la entrada por el que sería muy interesante que pasarás, al menos una vez, de forma «oficial», luego tantas como quieras.
  • ¿Preparado para iniciar el viaje? ¡Tenemos preparadas  varias actividades por las que puedes moverte libremente!
    • Visita al Museo pedagógico de la UHU. Se fomarán grupos de 10 ó 15 personas para visitarlo, capitaneadas por alumnado de la universidad, de 30 en 30 minutos aproximadamente. ¡Merece la pena! ¡No te lo pierdas!
    • Visita a la Ciudad del arco iris. (Con la misma dinámica del museo)
    • Visita EXPO-EABE, un recorrido fotográfico por los EABEs anteriores.
    • Muelles de paseo. En ellos se desarrollarán varias temáticas en dos sesiones, una a las 17,30 y se repetirá a las 18,30. ¡Elije lo que más te guste y/o muévete por todos!
      • Embarcadero de los «achuchones»: Fran Vázquez e Inma González
      • Trasteando en la escuela: Jacinto Molero
      • Tecnología para manitas: Manuel Estévez
      • Tesis doctoral EABE: Irene Martín Ruano
      • Chococharlas: Equipo chococharlas
      • Evaluación democrática y participativa: José Luis Castillo
      • LOVA: Pedro Sarmiento y Miguel Gil
      • Google apps: José Luis Santos Sanz
      • Lengua y teatro: Beatriz Rojas
    • Mensaje en una botella. Un rincón donde poder «charlar/opinar» durante 3 minutos sobre un tema educativo extraído al azar, y que será grabado en vídeo para difundir posteriormente.
  • 19:30 INAUGURACIÓN «OFICIAL»…¡Sorpresas en el plenario!
  • A partir de las 21 horas comenzará la ruta gastronómica. Se entregará mapa en la acreditación.