La Consejería de educación de la junta de Andalucía a través de su Plan estratégico de innovación educativa ha diseñando un variado programa de actuaciones para desarrollar las distintas temáticas y aspectos que preocupan en nuestra sociedad, tanto en los centros educativos como fuera de ellos.
Las actuaciones de los planes y programas abarcan desde la salud y la prevención a la seguridad vial, desde el medio ambiente y el consumo responsable hasta la lectura y las bibliotecas escolares, las conmemoraciones de hechos o personajes relevantes, etc.
Todo ello agrupado por temáticas para facilitar su localización y desarrollado en portales educativos específicos.
En nuestro centro estos son los planes y programas que se imparten.

PLANES EDUCATIVOS

PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRE Y MUJERES

ESCUELA ESPACIO DE PAZ

 

   Ir al portal de escuela espacio de paz.

Escuela: Espacio de Paz se proponen seis ámbitos de actuación y profundización para la mejora de la convivencia escolar.

BIBLIOTECA ESCOLARES

Bibliotecas Escolares

 

Las bibliotecas escolares son un factor de compensación social, que posibilitan el acceso a los recursos informativos y culturales a quienes carecen de ellos, procurando así paliar la brecha digital y social.

Como centros de recursos, deben permitir el acceso a materiales informativos actualizados, diversos, apropiados, suficientes en número y calidad para todas las áreas del currículo, así como atender la diversidad y apoyar los planes y proyectos del centro.

   Ir al portal de bibliotecas escolares.

PROGRAMAS PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA

PROGRAMA ALDEA (modalidad A): ECOESCUELA

Ecoescuelas

Programa de educación ambiental desde una perspectiva integral, con enfoques didácticos innovadores, fomentando la participación de toda la comunidad educativa en las actuaciones de educación ambiental que se desarrollen y promoviendo temáticas y líneas de intervención sobre distintos escenarios y problemáticas ambientales: medio urbano, cambio climático, relaciones del ser humano con su entorno social y natural (ámbito ecosocial), energías, biodiversidad, hábitats y espacios naturales, litoral, agua, bosques, aves, residuos y/o consumo.
Se trata en definitiva de promover las escuelas como entornos de aprendizaje sostenible, donde profesorado y alumnado integren los principios de la sostenibilidad en su práctica cotidiana.

 Ir al portal del programa aldea.

CRECIENDO EN SALUD

 

 Englobado dentro del Programa de Hábitos de Vida Saludable constituye una herramienta para el desarrollo de las competencias clave del alumnado, el intercambio de experiencias, el trabajo en equipo, la creación de redes interprofesionales y el desarrollo de metodologías innovadoras en materia de promoción de la salud, facilitando el tratamiento de los contenidos curriculares relacionados con el bienestar emocional, la alimentación y la actividad física, los hábitos de higiene y el autocuidado, la educación vial, la sexualidad y las relaciones igualitarias, el uso responsable de las tecnologías.

 Ir al portal de creciendo en salud.

INNICIA

Innicia es un programa para estimular en el alumnado la adquisición y desarrollo de competencias emprendedoras desde todos los ángulos y áreas pedagógicas, considerando el emprendimiento como una estrategia fundamental en la formación de las personas a lo largo de la vida.

El emprendimiento educativo va más allá de su dimensión productiva, mediante la simulación de experiencias empresariales, e incorpora de manera integrada las dimensiones personal y social que le son inherentes.

 Ir al portal de Innicia.

COMUNICA

 

ComunicA

ComunicA es un Programa para la Innovación Educativa que presenta una visión integradora de las tipologías textuales como manifestación cultural, lingüística, estética, social, ética e individual que se vinculan con las competencias clave y las nuevas metodologías educativas.

Tiene como objetivo primordial ofrecer estrategias y recursos metodológicos que puedan complementar el currículum escolar con medidas de apoyo para la mejora de la lectura, la escritura y la lengua oral

 Ir al portal de Comunica.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE CENTROS (#TDE)

 

Transformación Digital Educativa

Tomando como referente el Marco Europeo para Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes (DigCompOrg), la Consejería de Educación puso en marcha para el curso 2018/19 el Programa de Digitalización de Centros (#PRODIG), con el objetivo fundamental de impulsar y apoyar la transformación de los centros docentes en organizaciones educativas digitalmente competentes.

#PRODIG está asumiendo el liderazgo en el proceso de Transformación Digital Educativa (#TDE) en Andalucía, estableciendo pautas y ofreciendo herramientas a los centros para su diagnóstico y mejora general y especialmente en el desarrollo de la Competencia Digital, mediante la formación y la implementación de actuaciones en cada de sus ámbitos: Organización, Información y Comunicación, y procesos de Enseñanza-Aprendizaje.

 Ir al portal de la #TDE.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.