Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo – Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI)
El Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, establece el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI), una normativa de obligado cumplimiento en España que marca los requisitos técnicos, de instalación, mantenimiento e inspección periódica de los sistemas y equipos de protección activa contra incendios.
Esta regulación afecta directamente a todos los sectores, incluidos los centros educativos, industriales, comerciales, administrativos y residenciales, y exige que todos los extintores portátiles cumplan con la norma EN 3, una directriz europea que garantiza su fabricación, etiquetado y seguridad.
¿Qué regula el Real Decreto 513/2017?
El RIPCI establece el marco legal y técnico que deben seguir todas las instalaciones de protección activa contra incendios en España. Su objetivo es garantizar la seguridad de las personas, bienes y edificaciones mediante:
- Condiciones técnicas mínimas de los equipos contra incendios.
- Procedimientos de instalación, puesta en marcha y mantenimiento.
- Requisitos de inspección y control de las empresas instaladoras y mantenedoras.
- Certificación y marcado CE obligatorio para todos los productos.
Ámbito de aplicación del RIPCI
El reglamento afecta a cualquier edificio o establecimiento que cuente con sistemas de protección activa contra incendios, incluyendo:
- Oficinas y centros administrativos
- Hospitales y clínicas
- Centros educativos y universidades
- Locales comerciales y grandes superficies
- Industria, almacenes y fábricas
- Parkings y garajes
- Edificios residenciales
Requisitos obligatorios para los extintores según el RIPCI
Uno de los puntos más relevantes del Real Decreto 513/2017 es la regulación de los extintores portátiles, que deben cumplir estrictamente con la norma europea UNE-EN 3. Esto implica:
- Diseño conforme a especificaciones técnicas de presión y capacidad
- Etiquetado visible con instrucciones claras de uso
- El extintor con marcado CE obligatorio
- Indicación de tipo de agente extintor (ABC, CO₂, espuma, etc.)
- Clasificación de eficacia contra tipos de fuego (A, B, C, D o F)
- Fabricación bajo sistemas de aseguramiento de la calidad certificados
Instalación de los equipos de protección activa contra incendios
La instalación de sistemas debe ser realizada exclusivamente por empresas autorizadas, inscritas en el Registro de empresas instaladoras y mantenedoras de sistemas de protección contra incendios. Las condiciones generales incluyen:
- Estudio técnico del riesgo de incendio del edificio
- Ubicación estratégica de los equipos para una rápida intervención
- Accesibilidad permanente a los extintores, BIEs, rociadores, etc.
- Señalización homologada conforme a la normativa UNE
Mantenimiento periódico de los extintores y otros sistemas
El artículo 11 del RIPCI exige un programa de mantenimiento periódico obligatorio, para garantizar el correcto funcionamiento de todos los dispositivos. Los mantenimientos deben realizarse en estos plazos:
- Inspección visual cada 3 meses (personal del propio establecimiento)
- Revisión semestral y anual por una empresa mantenedora autorizada
- Retimbrado o prueba de presión cada 5 años
- Reemplazo del extintor o agente extintor cuando haya pérdida de eficacia o caducidad
Además, todas las actuaciones deben quedar registradas en un Libro de Mantenimiento, que debe conservarse por un mínimo de 5 años.
Verificaciones y auditorías técnicas obligatorias
Cada instalación debe someterse a inspecciones técnicas periódicas por organismos de control acreditados (OCA). El RIPCI establece:
- Primera inspección a los 10 años desde la puesta en servicio
- Inspecciones sucesivas cada 10 años
- Aplicable a locales de pública concurrencia, uso industrial, residencial colectivo y edificios con más de 20 personas
En estas verificaciones se comprueba que:
- Los equipos están certificados y en correcto estado.La instalación se ha realizado conforme a proyecto técnico.
- Se han realizado los mantenimientos en los plazos establecidos.
Sanciones por incumplimiento del RIPCI
El incumplimiento del Real Decreto 513/2017 puede acarrear graves consecuencias legales y económicas, tanto para propietarios como para responsables técnicos del inmueble. Las infracciones pueden ser:
- Leves: no realizar inspecciones en plazo.
- Graves: ausencia de mantenimiento o manipulación indebida.
- Muy graves: instalación de equipos no homologados o falsificación de certificados.
Las sanciones pueden llegar hasta 600.000 euros y la clausura temporal o definitiva del establecimiento en casos de incumplimiento continuado. Por tanto, si estás pensando en comprar extintor para cumplir con la normativa, asegúrate de que cuenta con certificación válida y procedencia verificada.
Norma UNE-EN 3: la base para los extintores según el RIPCI
La UNE-EN 3 es la norma europea que regula la fabricación, rendimiento y etiquetado de los extintores de incendios portátiles. Esta norma es de aplicación obligatoria para cumplir el RIPCI y garantiza:
- Eficacia probada ante fuegos clase A, B y C
- Presión controlada y segura
- Identificación clara del tipo de agente extintor
- Pictogramas e instrucciones de uso visibles y universales
- Resistencia a la corrosión, impactos y condiciones climáticas extremas
Extintores para centros educativos: medidas específicas
Los centros escolares tienen una especial consideración dentro del RIPCI, debido a la concentración de personas vulnerables. Las obligaciones incluyen:
- Extintores tipo ABC cada 15 metros lineales de recorrido
- Señalización luminiscente visible desde cualquier punto del pasillo
- Altura de instalación entre 80 cm y 120 cm del suelo
- Revisión de los equipos antes del inicio de cada curso escolar
- Formación básica para el personal docente y no docente
Checklist para cumplir con el RIPCI en tu establecimiento
✅ Empresa instaladora y mantenedora registrada
✅ Proyecto técnico de protección contra incendios
✅ Extintores con marcado CE y certificados EN 3
✅ Plan de mantenimiento periódico documentado
✅ Inspecciones técnicas realizadas por OCA
✅ Señalización homologada según UNE
✅ Registro actualizado de todas las actuaciones
El Real Decreto 513/2017 representa el pilar fundamental para garantizar la seguridad en todo tipo de edificaciones mediante sistemas de protección activa contra incendios. Desde extintores hasta detectores automáticos, cada componente debe cumplir con estrictos criterios técnicos, y su instalación y mantenimiento deben estar a cargo de empresas autorizadas.
Cumplir con el RIPCI no solo es una obligación legal, sino también una responsabilidad ética con empleados, usuarios y clientes. Invertir en protección contra incendios es, sin duda, invertir en tranquilidad y futuro.