Tarea: «Triptico de Rodalquilar»

Vamos a organizar una visita  a  Rodalquilar  y pretendemos interesar al alumnado en el conocimiento y la investigación de diferentes aspectos de esta localidad tan especial, corazón del parque natural Cabo de Gata-Níjar. Una vez recopilada la información necesaria sobre el lugar se diseñará un tríptico informativo que será editado y publicado por el centro y se repartirá entre los miembros de la comunidad educativa.

Actividad 1 : Asamblea de grupo.

1.1. Presentación de la tarea.

1.2. Puesta en común intentando averiguar lo que sabemos acerca de la confección de un tríptico y de cómo estructurar el trabajo.

1.3. Toma de decisiones sobre la organización del folleto: apartados, mapas y gráficos.

1.4. Puesta en común sobre las herramientas a usar para buscar, guardar y presentar la información.

Actividad 2: Elaborar un mapa conceptual par organizar y estructurar la información a buscar utilizando Cmap Tools.

2.1. Identificación y selección de las palabras clave y conectores adecuados para el mapa conceptual.

2.2. Buscar relaciones transversales.

2.3. Comprobar la coordinación lógica del mapa conceptual.

2.4. Presentación de los mapas conceptuales diseñados.

Actividad 3:.Elaboración de un informe a partir del guión establecido  con un procesador de textos y editor de imágenes.

3.1. Búsqueda y selección de información de forma grupal sobre cada uno de los aspectos, mapas y gráficos utilizando diversidad de fuentes de información.

3.2. Diseño de presentaciones con la información que cada grupo ha estimado más relevante utilizando el programa  Impress.

3.3. Exposición al grupo de las presentaciones diseñadas por cada equipo, haciendo éste las aportaciones en la forma, contenido, formato y expresión que estimen para su mejora.

3.4. Selección de los mejores apartados confeccionados por los diferentes grupos para conformar un informe con  la información  más relevante que vamos a introducir en  el diseño del tríptico.

Actividad 4: Editar y publicar el tríptico.

4.1. Toma de decisiones sobre la confección del tríptico (herramientas a utilizar – procesador de textos y editor de imágenes-).

4.2. Introducción en el formato elegido para el tríptico de la información e imágenes   seleccionadas  por el grupo  para cada uno de sus apartados.

4.3. Publicación del tríptico por el centro educativo.

4.4. Reparto del tríptico elaborado a todos los miembros de la comunidad educativa y envío de un ejemplar al Ayuntamiento de Níjar al cual pertenece la localidad de Rodalquilar.

Actividad

5: Elaboración de un photopeach.

5.1. Realización de fotografías durante todo el proceso de elaboración del tríptico.

5.2. Selección de las fotografías realizadas para incorporarlas al  photopeach.

5.3.  Montaje del photopeach con las fotografías seleccionadas.

Accede desde aquí

[bestwebsoft_contact_form]

Eduardo Gómez Cano

Un saludo. Yo soy Eduardo Gómez, profesor de Geografía e Historia en Educación Secundaria en el CEIP "La Canal " de Vícar, donde ejerzo también las funciones de Director.. En este blog ofrezco una recopilación de recursos para enseñar/aprender en clase , que ayude al alumnado a ampliar de forma atractiva sus tareas, proyectos, y actividades escolares. Será un repositorio del trabajo escolar favorecedor de las competencias digitales de todo el alumnado en el aula.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.