Para elegir los mejores portátiles para estudiar se debe tener en cuenta varios factores que son imprescindibles para los estudiantes. Uno de ellos es el precio, ya que los estudiantes no suelen trabajar y necesitan algo más económico. Otro de los puntos críticos es que su sistema sea robusto, estable y seguro, ya que les permitirá centrarse en lo que realmente importa sin preocuparse de nada.
Otros factores que pueden ser interesantes en un buen modelo de portátiles para estudiar son su movilidad y compatibilidad. Por un lado, es importante que el estudiante necesite llevarlo a las clases para tomar apuntes, grabar las clases, etc. Y éste debería soportar el software o plataformas de estudios que se emplea en el centro educativo al que pertenece.
¿Qué es importante para elegir un buen portátil para estudiar?
Para elegir un buen portátil para estudiar se debería considerar primero qué tipo de curso se cursa. No son iguales las necesidades de un estudiante de primaria, que las de un estudiante de secundaria o de la universidad, e incluso de estudios específicos como el diseño, la música, etc. Cada uno necesitará potenciar unas capacidades frente a otras, para adaptarse lo mejor posible a lo que realmente necesitan.
Precio
El precio es muy importante en un portátil para un estudiante. Generalmente, el estudiante no trabaja, y depende de sus padres. Y, en caso de trabajar, no suele tener un sueldo demasiado holgado como para invertir grandes cantidades en un equipo portátil.
Por ese motivo, se debería buscar un buen equipo con el precio lo más ajustable posible. Una magnífica opción son los Chromebooks, que son bastante baratos y cuentan con todas las características que un estudiante necesita.
Fiable y seguro
Todos necesitan un equipo fiable, estable y seguro, pero aún más los estudiantes. Ninguno de ellos quiere que sus horas de trabajo terminen en la basura debido a un error, un reinicio inesperado, o cualquier otro problema técnico. Por tanto, muchos optan por plataformas como macOS, GNU/Linux o ChromeOS.
Es cierto que Windows suele ser la opción favorita por su compatibilidad con el software y el hardware, pero no es la plataforma más robusta. Por eso se debería evaluar las ventajas y desventajas de cada sistema operativo:
- Microsoft Windows: es el sistema operativo que ofrece una mejor compatibilidad, con multitud de software y drivers disponibles. Además, si se usa como equipo de estudio y también para gaming, también es una gran plataforma para ello. Sin embargo, no es la más segura, estable y robusta, lo que se debe tener en consideración.
- GNU/Linux: es una fantástica alternativa, con un sistema robusto, estable y seguro. Sin embargo, no es fácil encontrar equipos con este sistema pre-instalado. Algunos ejemplos podrían ser Slimbook, VANT, System76, etc., pero no hay tanta variedad donde elegir si no se cuenta con las habilidades necesarias para realizar la instalación desde cero por tu cuenta.
- Apple macOS: es una plataforma robusta, estable y segura, y cuenta con una buena compatibilidad, aunque no tanta como en el caso de Windows. El mayor inconveniente de estos equipos es su precio, que suelen ser bastante más caros, lo que no concuerda demasiado con las necesidades de la mayoría de estudiantes.
- Google ChromeOS: probablemente sea una de las mejores opciones para estudiantes. Este sistema operativo ofrece robustez, estabilidad y una gran seguridad. A eso hay que agregar que es compatible con todas las apps Android de forma nativa, y que los Chomebooks tienen precios muy asequibles. También cuenta con una perfecta integración con los servicios en la nube de Google, para poder guardar tus apuntes y trabajos en Gdrive y tenerlos siempre disponibles, sin preocuparte de que el portátil se pueda estropear y perder todo tu trabajo. El mayor inconveniente de este equipo suele ser la limitación de los modelos y su rendimiento.
Autonomía y movilidad
Para un estudiante, que se suele mover entre su hogar, la biblioteca, o el centro de estudios, suele ser importante que el portátil para estudiar cuente con una buena autonomía. Que dure al menos una jornada de estudios de entre 6 y 8 horas.
Por otro lado, para poder transportarlo, por lo que debería tener un peso y dimensiones lo más reducidas posibles. En principio, los equipos de entre 13 y 15” serían ideales, ya que cuentan con una buena pantalla para trabajar y suelen ser compactos y ligeros.
Hardware
Es algo importante en cualquier tipo de portátil, sea un portátil para estudiar o cualquier otro tipo. Del hardware dependerá el rendimiento y las capacidades del portátil, por lo que hay que saber elegir correctamente. Debería ser lo suficientemente potente como para ejecutar el software que generalmente se usa para los estudios, y esto genera una gran variedad de posibilidades:
- Estudiantes STEM: estos estudiantes suelen necesitar ejecutar aplicaciones científicas que demandan un gran rendimiento de FPU, compilar código, virtualización, etc. Por tanto, deberían optar por equipos con procesador Intel Core i5 o AMD Ryzen 5 o superiores, y con una GPU dedicada, así como capacidades de memoria RAM y almacenamiento acordes con sus preferencias.
- Estudiantes de letras y artes: el diseño gráfico, la música, o los de carreras de letras necesitan equipos específicos que no deberán tener un rendimiento tan elevado en general, pero que debería ajustarse lo mejor posible a cada caso. Por ejemplo:
- Los que quieran el equipo para estudiar o para tomar apuntes, quizás necesiten un convertible o 2 en 1.
- Los que lo usan para consultar correo, plataformas de aprendizaje online, ofimática, etc., podrían contentarse con un ChromeBook o con Intel Core i3 o AMD Ryzen 3.
- Si se necesita un equipo para música y grabación, se debería primar aquel modelo que cuente con una refrigeración lo más silenciosa posible y mejor calidad de audio.
- Para artes gráficas será necesario contar con una pantalla de mayor tamaño, con la mejor gama cromática y resolución, así como un buen rendimiento gráfico y de CPU en caso de edición de vídeo, codificación, o renderizado…