Menú Cerrar

¿Cómo manejar el Complejo de Electra?

El Complejo de Electra es un fenómeno común en las niñas, una especie de fijación afectiva con el padre que puede generar una rivalidad con la madre. En práctica, es una competencia con la madre por la “posesión” del padre.

Este fenómeno se suele apreciar en las niñas de 3 a 6 años, aunque normalmente desaparece de forma natural ya que se trata de una dinámica normal del desarrollo que no suele tener grandes repercusiones en la dinámica familiar.

complejo de electra que es

Sin embargo, se debe aclarar que todas las niñas no pasan por esta fase de igual manera. Cuando se establece un vínculo muy estrecho con la madre o el padre no está muy presente, el Complejo de Electra es menos evidente.

¿Cuál es el origen de este concepto?

El Complejo de Electra fue un concepto propuesto por Carl Gustav Jung en 1912, en el marco de la psicología psicoanalítica. Este psicólogo se inspiró en el personaje mitológico de Electra, quien animó a su hermano Orestes para que matara a su madre y al padrastro, Egisto, para vengar la muerte de su padre, Agamenón, el rey de Micenas.

En práctica, Jung pensaba que durante la formación de la identidad sexual, cuando los niños se vuelven conscientes de su cuerpo y del de los demás, desarrollan una curiosidad por desnudarse y explorar los genitales. Así aprenden las diferencias entre lo masculino y lo femenino.

En ese momento la niña descubre que ella misma y su madre no tienen pene, por lo que se produce lo que Freud denominó “la envidia del pene”, que lleva a la niña a acercarse al padre y establecer una especie de competencia sexual con la madre.

Cuando se produce el Complejo de Electra, se activan mecanismos de defensa, a través de los cuales la niña resuelve los conflictos que está viviendo. En un primer momento se produce una represión, que bloquea los recuerdos, impulsos emocionales e ideas de la mente consciente. En un segundo momento se activa un mecanismo de identificación mediante el cual la niña incorpora a sí misma determinadas características de la madre, pues finalmente se da cuenta de que en realidad no son antagonistas.

¿Qué sucede si el Complejo de Electra no se resuelve satisfactoriamente?

Si el Complejo de Electra no se resuelve, puede ocurrir una fijación. En ese caso, la niña podría comportarse de forma excesivamente seductora en la adolescencia o podría convertirse en una mujer sumisa o, al contrario, que desee dominar a los hombres. De hecho, el Complejo de Electra va más allá de una mera atracción sexual.

Según la teoría psicoanalítica clásica, la mayoría de las expectativas que una mujer tiene sobre su esposo derivan del Complejo de Electra. Lo que a una mujer le gusta y disgusta de un hombre, sienta sus raíces en el carácter del padre.

Por tanto, la forma en que los padres manejen esta situación, puede incidir en el superyó. En los casos patológicos, la niña puede llegar a sentirse defraudada por el padre y rechazarlo. O puede desarrollar una profunda antipatía por la madre.

¿Cómo manejar el Complejo de Electra?

Ante todo, es necesario asumirlo como una etapa normal del desarrollo, por lo que los padres no deben alarmarse si la niña dice que se quiere “casar con papá”. Solo deben hacerle entender que lo que dice no tiene sentido y que no es lo que realmente desea.

Los padres deben esforzarse por no dejar espacio para la ambigüedad y establecer bien los roles en la dinámica familiar. Se recomienda que el padre no sea excesivamente complaciente con la niña, de forma que no le deje a la madre el peso de las normas porque eso desequilibraría la balanza afectiva de la niña. Además, debe apoyar a la madre y no desautorizarla delante de la pequeña. También es importante que la madre no se sienta celosa ni intente competir con su hija. 

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.