Llevar nuestro propio blog es una tarea gratificante que no nos exige salir de nuestro domicilio. Incluso podemos hacerlo mientras recibimos un masaje relajante en casa. Pero, si queremos que tenga muchos lectores, debemos aplicar varios consejos que veremos a continuación.
Elegir el tema y la plataforma adecuados
El primer paso antes de crear nuestro blog es decidir qué temas vamos a tratar en él. En principio, todos tenemos la tentación de abarcar un grupo amplio de temáticas, pero esto es más difícil. Corremos el riesgo de que nuestros textos sean más superficiales y de que nuestra audiencia se disperse.
Es mejor elegir un tema concreto que dominemos y dedicarnos a él. De este modo, lograremos más calidad y un público más fiel. No obstante, debemos escoger una temática que despierte el interés de un buen número de personas.
En cuanto a la plataforma, existen dos tipos: las alojadas y las autoalojadas. Las primeras nos lo ofrecen todo. No solo cuentan con todas las herramientas necesarias para hacer un blog. Además, no necesitamos contratar el alojamiento ni el dominio a terceros.
Respecto a las autoalojadas, nos exigen comprar el alojamiento web. Suele tratarse de sistemas de gestión de contenidos, es decir, plataformas con una interfaz gráfica para el usuario que permiten a este crear un sitio web personalizado. El más popular y utilizado es WordPress, que ofrece muchas opciones temáticas y de plugins (pequeños programas complementarios), la mayoría gratuitos.
Configurar y personalizar el blog
Después de conseguir nuestro dominio y valernos del sistema de gestión de contenidos, ya podemos comenzar nuestro blog. Es muy importante que sus páginas sean interesantes y capten la atención de los internautas. En este sentido, la página de inicio es fundamental.
Se trata de lo primero que verá el público cuando entre en nuestro blog. Por tanto, no solo tiene que ser atractiva, sino que también ha de incluir los títulos y fragmentos de las entradas más recientes que hemos introducido. Por otra parte, también es básica la página de contacto, que será la que nos permita mantener relación fluida con nuestros lectores. Asimismo, está bien que haya otra donde expliquemos quiénes somos y cuál es nuestro currículo.
Hacer un estudio de los competidores y crear una estrategia
Antes de comenzar a escribir nuestro blog, es conveniente que estudiemos a otros con los que vamos a competir por temática. Debemos fijarnos en sus fortalezas para imitarlas, pero también en sus debilidades para no caer en ellas.
Del mismo modo, es importante que identifiquemos a nuestro público objetivo, es decir, al que vamos a dirigir nuestro blog. Tenemos que descubrir qué asuntos les interesan más y cuáles son los formatos que prefieren.
Por otra parte, es conveniente crear una estrategia de contenidos. Perfilar bien los temas sobre los que vamos a escribir, cómo deseamos tratarlos y qué frecuencia de publicaciones seguiremos.
Aplicar técnicas SEO
SEO son las iniciales en inglés de search engine optimization, es decir, optimización en motores de búsqueda. Son un conjunto de técnicas que hacen que nuestro blog aparezca en las primeras posiciones cuando los internautas hacen una búsqueda relacionada con él.
Algunas de ellas son el uso de palabras clave, la introducción de enlaces internos y externos, la elaboración de contenidos bien estructurados y útiles o la introducción frecuente de nuevas entradas.
En conclusión, gestionar un blog requiere de constancia y trabajo. Pero es una labor divertida y enriquecedora. Además, siguiendo estos consejos, lograremos posicionarnos bien entre los buscadores de Internet y, con ello, contar con un buen número de lectores.