Menú Cerrar

El método japonés contra la pereza de los niños

¿A tu hijo le cuesta recoger sus juguetes, ponerse a hacer deberes o levantarse de la cama? A veces, intentar que realicen estas tareas puede acabar en enfados y castigos innecesarios que pueden evitarse. Y es que la pereza infantil puede combatirse fácilmente con un método japonés conocido como filosofía kaizen, cada vez más utilizado y recomendado por un gran número de especialistas.

El truco es sencillo: hacer que el niño establezca una rutina de forma progresiva, en vez de hacer un cambio radical de golpe. ¡Sus resultados están demostrados y en poco tiempo tu hijo realizará las tareas que le mandes sin problemas! ¿A qué esperas para probarlo?

¿Qué es el método kaizen japonés?

Este método japonés, y la filosofía que utiliza, es una forma de hacer que los niños aprendan a adquirir responsabilidades sin necesidad de castigarlos o enfadarse. La filosofía kaizen se basa en enseñar a que los niños adquieran responsabilidades de forma progresiva hasta que sean capaces de hacer sus tareas sin problemas.

evitar la pereza en niños

El método japonés kaizen se compone precisamente de la palabra kai, que significa cambio, y zen, relacionado con la sabiduría. Por tanto, podemos traducirlo como “sabiduría para cambiar”. Como es de suponer, se originó en la cultura japonesa, centrada especialmente en la mejora personal, y su creador se llama Masaaki Imai. Por tanto, este método entiende que es mejor avanzar poco a poco que hacer un cambio grande de golpe. De esta forma, el niño no se sentirá intimidado y aprenderá estos valores de forma progresiva.

Cómo evitar la pereza infantil

Ahora que sabemos en qué consiste la filosofía kaizen, ¡es hora de poner en práctica este método japonés en nuestros hijos!

 El primer paso es acostumbrar al niño a hacer una determinada actividad cada día, pero sólo durante un minuto. De esta forma, se habitúa a realizar esa tarea pero sin que aparezca la pereza. Sin que se hayan dado cuenta, esta tarea formará parte de su rutina con sólo 60 segundos y ya podremos aumentar el tiempo que le dedica; primero dos minutos, luego tres, cinco minutos… ¡Este será el primer paso de un gran cambio que se producirá en el interior del niño!

Para que esta técnica funcione perfectamente, hay que elogiar a nuestro hijo cada vez que termine su tarea. De esta forma el niño se sentirá motivado, satisfecho y orgulloso, de forma que será más sencillo que se habitúe a la rutina.

Cómo-evitar-que-un-nino-se-vuelva-perezoso-624x382

Este método puede aplicarse en toda la etapa de crecimiento de nuestro hijo, ya no sólo para aplicar una rutina. También ayuda a motivar a los niños con los estudios, haciendo que mejore su rendimiento escolar. Otro de sus usos puede ser para habituarles a la lectura o al deporte. Sólo tienes que aplicar el método de la misma forma, haciendo que el niño comprenda que es mejor pasos pequeños para llegar a la meta que un cambio grande y radical.

¿Por qué hay niños perezosos?

La pereza de los niños es algo muy común. Ocurre diariamente, en situaciones tan comunes como ir al baño, vestirse o recoger los juguetes. Que un niño haga estas tareas puede resultar un suplicio si no conseguimos que esté por la labor.

Pero, ¿por qué son perezosos los niños? Normalmente se debe a que no están lo suficientemente motivados con la tarea que se les ha asignado, aunque también puede deberse a que la consideren demasiado complejas y no se sientan capaces de realizarla sin dificultad. Otro motivo bastante común es dar a nuestros hijos una educación blanda, sin exigirles ninguna tarea donde tengan que hacer cierto esfuerzo.

Por tanto, el primer paso para que el método kaizen funcione es buscar la raíz del problema y solucionarla. ¡Intenta que hacer las tareas sea algo motivador y divertido! ¡Usa la imaginación y los retos para que tus hijos aprendan sin darse cuenta la importancia de estos valores!

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.