Reciclar es una palabra que se escucha con frecuencia pero a la hora de enseñarles esto a los niños, resulta sencillo decirles simplemente que «reciclar es el único modo para que el planeta no continúe contaminándose«. 

¿Cómo enseñarles a los niños la importancia de reciclar?

La contaminación es aquello que se encuentra como desechos, se halla distribuido en los océanos, ríos, lagos o tierras alrededor de todo el planeta y, en un porcentaje elevado es consecuencia del consumo inapropiado que hacen los seres humanos.

el reciclaje en niños

A continuación expondremos algunas sugerencias para trasmitirles a los niños la necesidad de reciclar.

La explicación de las tres R

Existen formas de ayudar a que el planeta no siga acumulando desechos contaminantes y una de estas formas es explicándole a los niños lo que son las tres R y porqué son tan importantes para el medio ambiente. Las tres R corresponden a «reutilizar, reciclar y reducir«. 

Enseñarles a los niños la importancia del reciclaje implica transmitirles la necesidad de reducir el consumo de aquellos productos contaminantes, reutilizar todo el material que sea posible y reciclar, es decir darle un segundo uso a un producto o material que ya no se tiene el uso original.

Por ejemplo, reciclar es construir una casa para una mascota con botellas de plástico. Otra forma de evitar la contaminación es reemplazando el uso de bolsas de plástico (las cuales no se degradan en miles de años) por bolsas ecológicas, mucho más útiles y prácticas.

Concientización del proceso

Es fundamental recurrir a la concientización: es decir, que ellos comprendan el proceso de transformación de las materias primas para que entiendan de dónde proceden los productos que se emplean en el día a día en su hogar. Así, por ejemplo la leche que se consume, lleva un proceso de homogeneización apropiado así como también la esterilización de los envases o packaging.

por que reciclar

No obstante, hay que remarcar que después de su consumo, ese envase o packaging generalmente es tirado y arrojado en algún lugar del planeta sin recibir ningún tratamiento para su degradación. Por otra parte, se debe insistir en que reciclar no es una tarea engorrosa o imposible de realizar, sino que se trata de una forma de vivir que beneficiará al planeta y a todos los seres humanos.

Hacer foco en esto permitirá que los niños comiencen a sentir y quieran ser parte de la solución, es decir, del reciclado.

Clasificar los residuos

La mejor forma de incorporar un hábito es mediante ejemplos prácticos y sencillos. Así, es posible comenzar por enseñar la clasificación de los residuos y los tratamientos adecuados que recibirán para las bolsas de reciclaje según su color:

  • Azul (papel y cartón)
  • Verde (vidrio)
  • Amarillo (metal y envases plásticos)
  • Marrón (materia orgánica)
  • Gris (residuos que no es posible reciclar)

Reciclar papel en casa

Existen algunos elementos o productos que son es posibles reciclarlos en el hogar, no producen ningún daño y son excelentes formas de mostrarles a los niños cómo un elemento que ya no tiene utilidad aparente, puede ser usado como algo nuevo gracias al reciclado; este es el caso del papel.

como reciclar papel niños

Por tanto, enseñarles cómo reutilizar papel es un modo de introducir a los más pequeños en el basto mundo del reciclaje.

Materiales necesarios

Para este experimento es necesario contar con:

  • Papel (de cualquier tipo)
  • Agua
  • Cola blanca
  • Malla metálica muy fina

Pasos

Se debe comenzar por cortar el papel en pequeños trozos y mezclarlos, poco a poco, con el agua. Una vez húmedo el papel, se desarmará los trozos con ayuda de las manos.

A continuación, se deberá aplicar cola sobre el agua para que la pasta obtenida previamente sea más consistente.

Posteriormente, esta se debe extender sobre la malla metálica en una superficie plana. Aplastar con las manos hasta formar una capa de pasta uniforme y delgada.

Se debe dejar bajo los rayos del sol para que se seque. Finalmente se retira la malla con delicadeza y se cortar los bordes.